Buscar
viernes, 6 de febrero de 2009
Dragon Ball: Segundo Trailer en linea
Ahí les dejo el trailer:
Tags:Dragon Ball Evolution
jueves, 5 de febrero de 2009
Dos peliculas bolivianas figuran entre las 100 mejores películas

“Cuestión de fe” y “La nación clandestina” ocupan los puestos 66 y 67 en una encuesta mundial. “Memorias del subdesarrollo” tiene el primer lugar.
Las películas bolivianas Cuestión de fe (1995) de Marcos Loayza y La nación clandestina (1989) de Jorge Sanjinés se incluyen entre los cien filmes iberoamericanos más destacados de la historia, según la primera encuesta mundial realizada por el portal cinematográfico NOTICINE.com.
La encuesta, respondida por más de 500 personas —entre profesionales del cine, críticos, periodistas, organizadores de festivales y aficionados— da el primer lugar a la cubana Memorias del subdesarrollo, dirigida en 1968 por Tomás Gutiérrez Alea.
El número dos del ranking lo ocupa la producción hispano-mexicana El laberinto del fauno (2006), de Guillermo del Toro, y en el tercer lugar se sitúa la mexicana Los olvidados (1950), del realizador español Luis Buñuel.
El cuarto puesto corresponde a la brasileña Ciudad de Dios (2002), de Fernando Meirelles; el séptimo, a la cubana Fresa y chocolate (1994), de Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío, y el octavo, a la brasileña Estación Central (1998), de Walter Salles.
El noveno y décimo lugar son para la argentina La historia oficial (1985), de Luis Puenzo, y la brasileña Doña Flor y sus dos maridos (1976), de Bruno Barreto.
Las películas bolivianas ocupan el puesto 66 (Cuestión de fe) y 67 (La nación clandestina). La ópera prima de Loayza cuenta el viaje del santero Domingo (Jorge Ortiz) llevando una virgen de La Paz a los Yungas; mientras que el premiado film de Sanjinés narra la expiación mediante el baile de un aymara (Reynaldo Yujra) echado de su comunidad.
LA ENCUESTA
Países • España acumula más títulos, un total de 23, por delante de México, con 17, y Argentina, con 13. Los films más citados se estrenaron en las décadas de 1990 (31), 2000 (23) y 1960 (16).
Tiempos • La cinta más antigua es “Nosotros los pobres” (1947) de Ismael Rodríguez, y las más recientes, la brasileña “Tropa de Élite” y la colombiana “La ministra inmoral” (2007).
Tags:cine+bolivia
miércoles, 28 de enero de 2009
El Curioso Caso de Benjamín Button

Título original: The Curious Case of Benjamin Button
Estudio: Paramount Pictures.
Fecha de estreno: 25 de Dic. del 2008 (USA); 22 de Ene. del 2009 (BOL)
Artistas: Brad Pitt, Cate Blanchett, Taraji P. Henson, Julia Ormond, Jason Flemyng, Elias Koteas, Tilda Swinton
Duración: 166 minutos
Género: Drama / Romance
Puntuación: 9 / 10
Después de tantas historias que nos muestran el desarrollo de entrañables personajes en la pantalla, la similitud y linealidad de las circunstancias hace que sean un poco menos deslumbrantes o sorpresivas. Este no es el caso de esta historia que trata sobre la vida de Benjamin (Pitt) que nace siendo viejo y a medida que crece rejuvenece. Lo cierto es que la historia es tan deliciosa que sería un pecado capital revelar mayores detalles a ustedes preciados lectores. Sin embargo podemos tratar los aspectos técnicos y las reacciones que provoco en nosotros (el publico) los diversos aspectos de la cinta.
Hay que reconocer que el guion está muy bien logrado, haciendo que el espectador pase de emociones de júbilo, éxtasis, pena y comprensión en un chasquear de dedos, alivianando las emociones con un descanso de 7 pequeños relatos muy divertidos. El solo hecho de hacer que la vida del personaje principal vaya de atrás hacia adelante implica un gran reto y este ha sido muy bien sorteado. El interés no se disipa nunca y por el contrario el interés va in crescendo hasta llegar al final de la historia.
La actuación de Pitt como Benjamín es especialmente buena en la primera parte de la película, cuando su personaje es un niño viejo, es intrigante, bizarra y conmovedora. A medida que crece y el anciano se convierte en Brad Pitt, la actuación decae ya que Brad Pitt se limita a ser Brad Pitt. Es curioso que las partes más excitantes y remarcables de su actuación son en las que Pitt está completamente cubierto de maquillaje o ni siquiera se encuentra en escena, esto último debido a que la primera parte fue lograda a través de captura de movimiento e insertada por CGI en el cuerpo de otro actor.
Por su parte Cate Blanchett que interpreta a Daisy, amor de toda la vida de Benjamín, hace un trabajo muy bueno tambien. Y tal vez por los trabajos de excelente calidad a los que nos tienen acostumbrados la australiana, es que parecería que este papel lo logro sin esfuerzo y que n fue precisamente su mejor trabajo, sin querer decir que es una mala actuación. Tilda Swinton y Taraji Henson una que interpreta a una amante de Benjamín y la otra como la madre adoptiva de Benjamín, ofrecen actuaciones excelentes. Lo cual se hace un tanto raro encontrar mejores actuaciones secundarias que la de los roles protagonistas. Y bueno esta actuación le valió a Henson una nominación como mejor actriz de reparto y a Pitt como mejor actor para el Oscar.
En cuanto a aspectos técnicos como el maquillaje y efectos especiales son puntos muy altos en esta película. Si bien juegan un papel importancia porque uno no puede dejar de notar la transformación que tienen los personajes, estos no se convierten en personajes por si mismos dentro de la película. El rejuvenecimiento/envejecimiento de los actores en los roles principales es sencillamente increíble y el publico queda impresionado igual o más que los personajes de la historia. También el vestuario es un punto alto y al igual que la dirección de arte, rayan muy alto, dándonos atmosferas de las épocas que atraviesa el film reales y hermosas.
La banda sonora si bien no es de lo mejor, es de buena factura y facilita crear la atmosfera que la historia requiere. La edición también se la ve impecable al igual que una cinematografía impecable. Todo dejando en claro que Dave Fincher ha hecho un trabajo de muy alta calidad, como en trabajos anteriores (Seven, Fight Club, Zodiac), y que al parecer este año la academia reconocerá esa labor otorgándole una estatuilla dorada.
Finalmente no me queda más que extra recomendarles esta cinta, vayan a sus salas porque presenciaran una de las mejores cintas del 2008. Es un recorrido mágico por la vida de personajes que enamoran al público y muestran que no importa cómo y que nos traiga la vida, esta siempre puede ser maravillosa.
Tags:Benjamin Button
martes, 27 de enero de 2009
Lista de Nominados al Oscar 2009
The Curious Case of Benjamin Button (Paramount and Warner Bros.), A Kennedy/Marshall Production, Kathleen Kennedy, Frank Marshall and Ceán Chaffin, Producers
Frost/Nixon (Universal), A Universal Pictures, Imagine Entertainment and Working Title Production,Brian Grazer, Ron Howard and Eric Fellner, Producers
Milk (Focus Features), A Groundswell and Jinks/Cohen Company Production, Dan Jinks and Bruce Cohen, Producers
The Reader (The Weinstein Company), A Mirage Enterprises and Neunte Babelsberg Film GmbH Production, Nominees to be determined
Slumdog Millionaire (Fox Searchlight), A Celador Films Production,Christian Colson, Producer
MEJOR DIRECTOR:
The Curious Case of Benjamin Button (Paramount and Warner Bros.), David Fincher
Frost/Nixon (Universal), Ron Howard
Milk (Focus Features), Gus Van Sant
The Reader (The Weinstein Company), Stephen Daldry
Slumdog Millionaire (Fox Searchlight), Danny Boyle
MEJOR ACTOR:
Richard Jenkins - The Visitor (Overture Films)
Frank Langella - Frost/Nixon (Universal)
Sean Penn - Milk (Focus Features)
Brad Pitt - The Curious Case of Benjamin Button (Paramount and Warner Bros.)
Mickey Rourke - The Wrestler (Fox Searchlight)
MEJOR ACTOR:
Anne Hathaway - Rachel Getting Married (Sony Pictures Classics)
Angelina Jolie - Changeling (Universal)
Melissa Leo - Frozen River (Sony Pictures Classics)
Meryl Streep - Doubt (Miramax)
Kate Winslet - The Reader (The Weinstein Company)
ACTOR DE REPARTO:
Josh Brolin - Milk (Focus Features)
Robert Downey Jr. - Tropic Thunder (DreamWorks, Distributed by DreamWorks/Paramount)
Philip Seymour Hoffman - Doubt (Miramax)
Heath Ledger - The Dark Knight (Warner Bros.)
Michael Shannon - Revolutionary Road (DreamWorks, Distributed by Paramount Vantage)
ACTRIZ DE REPARTO:
Amy Adams - Doubt (Miramax)
Penélope Cruz - Vicky Cristina Barcelona (The Weinstein Company)
Viola Davis - Doubt (Miramax)
Taraji P. Henson - The Curious Case of Benjamin Button (Paramount and Warner Bros.)
Marisa Tomei - The Wrestler (Fox Searchlight)
MEJOR GUION ADAPTADO:
The Curious Case of Benjamin Button (Paramount and Warner Bros.), Screenplay by Eric Roth, Screen story by Eric Roth and Robin Swicord
Doubt (Miramax), Written by John Patrick Shanley
Frost/Nixon (Universal), Screenplay by Peter Morgan
The Reader (The Weinstein Company), Screenplay by David Hare
Slumdog Millionaire (Fox Searchlight), Screenplay by Simon Beaufoy
MEJOR GUION ORIGINAL:
Frozen River (Sony Pictures Classics), Written by Courtney Hunt
Happy-Go-Lucky (Miramax), Written by Mike Leigh
In Bruges (Focus Features), Written by Martin McDonagh
Milk (Focus Features), Written by Dustin Lance Black
WALL•E (Walt Disney), Screenplay by Andrew Stanton, Jim Reardon, Original story by Andrew Stanton, Pete Docter
MEJOR FILM EN HABLA NO INGLESA:
The Baader Meinhof Complex A Constantin Film Production, Germany
The Class (Sony Pictures Classics), A Haut et Court Production, France
Departures (Regent Releasing), A Departures Film Partners Production, Japan
Revanche (Janus Films), A Prisma Film/Fernseh Production, Austria
Waltz with Bashir (Sony Pictures Classics), A Bridgit Folman Film Gang Production, Israel
MEJOR FILM ANIMADO:
Bolt (Walt Disney), Chris Williams and Byron Howard
Kung Fu Panda (DreamWorks Animation, Distributed by Paramount), John Stevenson and Mark Osborne
WALL•E (Walt Disney), Andrew Stanton
DIRECCION DE ARTE:
Changeling (Universal), Art Direction: James J. Murakami, Set Decoration: Gary Fettis
The Curious Case of Benjamin Button (Paramount and Warner Bros.), Art Direction: Donald Graham Burt, Set Decoration: Victor J. Zolfo
The Dark Knight (Warner Bros.), Art Direction: Nathan Crowley, Set Decoration: Peter Lando
The Duchess (Paramount Vantage, Pathé and BBC Films), Art Direction: Michael Carlin, Set Decoration: Rebecca Alleway
Revolutionary Road (DreamWorks, Distributed by Paramount Vantage), Art Direction: Kristi Zea, Set Decoration: Debra Schutt
CINEMATOGRAFIA:
Changeling (Universal), Tom Stern
The Curious Case of Benjamin Button (Paramount and Warner Bros.), Claudio Miranda
The Dark Knight (Warner Bros.), Wally Pfister
The Reader (The Weinstein Company), Chris Menges and Roger Deakins
Slumdog Millionaire (Fox Searchlight), Anthony Dod Mantle
MEJOR VESTUARIO:
Australia (20th Century Fox), Catherine Martin
The Curious Case of Benjamin Button (Paramount and Warner Bros.), Jacqueline West
The Duchess (Paramount Vantage, Pathé and BBC Films), Michael O’Connor
Milk (Focus Features), Danny Glicker
Revolutionary Road (DreamWorks, Distributed by Paramount Vantage), Albert Wolsky
MEJOR DOCUMENTAL:
The Betrayal (Nerakhoon) (Cinema Guild), A Pandinlao Films Production, Ellen Kuras and Thavisouk Phrasavath
Encounters at the End of the World (THINKFilm and Image Entertainment), A Creative Differences Production, Werner Herzog and Henry Kaiser
The Garden A Black Valley Films Production, Scott Hamilton Kennedy
Man on Wire (Magnolia Pictures), A Wall to Wall Production, James Marsh and Simon Chinn
Trouble the Water (Zeitgeist Films), An Elsewhere Films Production, Tia Lessin and Carl Deal
MEJOR EDICION:
The Curious Case of Benjamin Button (Paramount and Warner Bros.), Kirk Baxter and Angus Wall
The Dark Knight (Warner Bros.), Lee Smith
Frost/Nixon (Universal), Mike Hill and Dan Hanley
Milk (Focus Features), Elliot Graham
Slumdog Millionaire (Fox Searchlight), Chris Dickens
MAQUILLAJE:
The Curious Case of Benjamin Button (Paramount and Warner Bros.), Greg Cannom
The Dark Knight (Warner Bros.), John Caglione, Jr. and Conor O’Sullivan
Hellboy II: The Golden Army (Universal), Mike Elizalde and Thom Floutz
BANDA SONORA:
The Curious Case of Benjamin Button (Paramount and Warner Bros.), Alexandre Desplat
Defiance (Paramount Vantage), James Newton Howard
Milk (Focus Features), Danny Elfman
Slumdog Millionaire (Fox Searchlight), A.R. Rahman
WALL•E (Walt Disney), Thomas Newman
CANCION ORIGINAL:
"Down to Earth" from WALL•E (Walt Disney), Music by Peter Gabriel and Thomas Newman, Lyric by Peter Gabriel
"Jai Ho" from Slumdog Millionaire (Fox Searchlight), Music by A.R. Rahman, Lyric by Gulzar
"O Saya" from Slumdog Millionaire (Fox Searchlight), Music and Lyric by A.R. Rahman andMaya Arulpragasam
MEZCLA DE SONIDO:
The Curious Case of Benjamin Button (Paramount and Warner Bros.), David Parker, Michael Semanick, Ren Klyce and Mark Weingarten
The Dark Knight (Warner Bros.), Lora Hirschberg, Gary Rizzo and Ed Novick
Slumdog Millionaire (Fox Searchlight), Ian Tapp, Richard Pryke and Resul Pookutty
WALL•E (Walt Disney),Tom Myers, Michael Semanick and Ben Burtt
Wanted (Universal), Chris Jenkins, Frank A. Montaño and Petr Forejt
EDICION DE SONIDO:
The Dark Knight (Warner Bros.), Richard King
Iron Man (Paramount and Marvel Entertainment), Frank Eulner and Christopher Boyes
Slumdog Millionaire (Fox Searchlight), Tom Sayers
WALL•E (Walt Disney), Ben Burtt and Matthew Wood
Wanted (Universal),Wylie Stateman
EFECTOS ESPECIALES:
The Curious Case of Benjamin Button (Paramount and Warner Bros.), Eric Barba, Steve Preeg, Burt Dalton and Craig Barron
The Dark Knight (Warner Bros.), Nick Davis, Chris Corbould, Tim Webber and Paul Franklin
Iron Man (Paramount and Marvel Entertainment), John Nelson, Ben Snow, Dan Sudick and Shane Mahan
DOCUMENTAL CORTO:
The Conscience of Nhem En A Farallon Films Production, Steven Okazaki
The Final Inch A Vermilion Films Production, Irene Taylor Brodsky and Tom Grant
Smile Pinki A Principe Production, Megan Mylan
The Witness - From the Balcony of Room 306 A Rock Paper Scissors Production, Adam Pertofsky and Margaret Hyde
MEJOR CORTO ANIMADO:
La Maison en Petits Cubes A Robot Communications Production, Kunio Kato
Lavatory - Lovestory A Melnitsa Animation Studio and CTB Film Company Production, Konstantin Bronzit
Oktapodi (Talantis Films) A Gobelins, L’école de l’image Production, Emud Mokhberi and Thierry Marchand
Presto (Walt Disney) A Pixar Animation Studios Production, Doug Sweetland
This Way Up A Nexus Production, Alan Smith and Adam Foulkes
MEJOR CORTO:
Auf der Strecke (On the Line) (Hamburg Shortfilmagency), An Academy of Media Arts Cologne Production, Reto Caffi
Manon on the Asphalt (La Luna Productions), A La Luna Production, Elizabeth Marre and Olivier Pont
New Boy (Network Ireland Television), A Zanzibar Films Production, Steph Green and Tamara Anghie
The Pig An M & M Production, Tivi Magnusson and Dorte Høgh
Spielzeugland (Toyland) A Mephisto Film Production, Jochen Alexander Freydank
miércoles, 21 de enero de 2009
Milk

Título original: MILK
Título en español: Mi nombre es Harvey Milk
Estudio: Focus Pictures.
Fecha de estreno: 26 de Nov. del 2008 (USA); S/E (BOL)
Artistas: Sean Penn, James Franco, Josh Brolin, Emile Hirsch, Diego Luna, Victor Garber, Denis O'Hare, Stephen Spinella, Eric Stoltz
Duración: 128 minutos
Género: Drama
Puntuación: 8.5 / 10
Aunque no soy amigo personal de Gus Van Sant… jeje lo siento, se que el chiste esta gastado ya pero es irresistible para mí. A lo nuestro, Van Sant sale del cine experimental y regresa a la corriente Hollywoodense con gran fuerza y además entregando una película de poderosas actuaciones, un gran mensaje y además entretenida.
Milk trata sobre la vida de Harvey Milk, activista gay del San Francisco de los años 70’s que tras una corta carrera política en la alcaldía de San Francisco consiguió grandes cosas en lo político y se gano el apoyo de la comunidad gay y el favor de muchas personas dentro de California y los Estados Unidos. En realidad la historia se basa en sus últimos años y aunque pareciera, no sé si podría considerar una película biográfica.
Sean Penn hace un gran trabajo, mucho más sólido y mejor logrado que por el que recibió el Oscar en Mistyc River. También el actor es ayudado por un guion fantástico y un personaje mucho más liviano y más fácil de simpatizar con el televidente. La flexibilidad que muestra Penn al interpretar a Harvey Milk en las escenas románticas, nos demuestra que Penn es un actor de altísima jerarquía, de tener papeles que lo muestran como un tipo duro, antihéroe y más bien serio, ahora se muestra como un amante de la vida, extrovertido y amanerado gay de la ciudad de San Francisco de los años 70’s.
Además de la gran actuación de Penn hay que reconocer que esta secundado por grandes actuaciones de un reparto joven pero que demostró su valía. James Franco interpreta a Scott Smith, amante de muchos años de Harvey y Emile Hirsch interpreta a un gay de Phoenix que se convierte en uno de los principales colaboradores de Harvey durante su vida política, ambos actores tomaron una decisión valiente y muy atrevida al aceptar estos papeles. Josh Brolin interpreta a un ex bombero, Dan White, que entra al escenario político junto con Harvey y a pesar de lo mucho que hacen por trabajar juntos nunca logran realmente hacerlo. Brolin actúa magistralmente pasando casi desapercibido, a tono con su personaje, y refleja la frustración que esto le debe ocasionar.
En realidad el reparto en general tiene nota alta a excepción de Diego Luna, el que a momentos parece ser traicionado por su mismo personaje, Jack Lira ultimo amante de Harvey, y resulta desesperante la exageración de las situaciones en que se involucra este con Harvey. Para el momento que este sale de la historia es casi un alivio para el espectador.
Hay una aclaración que vale la pena hacerla a este punto. Aunque Milk no es Brokeback Mountain y las escenas románticas no son ni remotamente tan graficas como la de los vaqueros, la influencia del cine experimental que tiene Van Sant se deja ver, además que él no es conocido por permitir censura en sus escenas de sexo. Así que si les molesta ver un poco de acción gay, posiblemente no sea la película adecuada para ustedes. Si tienen la mente un tanto más abierta y no les molesta muchos besos entre gente del mismo sexo, sobretodo hombres, pueden disfrutarla sin problemas.
En resumen Gus Van Sant vuelve a Hollywood con un producto de muy alta calidad, de tan alta factura que ya podemos verlos en las nominaciones a mejor actor, mejor director, mejor actor de reparto y porque hasta mejor película del año. Es un buen comienzo de la temporada de Oscar’s.
Trailer
Sección trailers, derecha de tu pantalla
Tags:Milk
martes, 20 de enero de 2009
Lo peor del 2008
Haciendo un pequeño recuento de que fue lo peor que vi durante el pasado año 2008, pude realizar una lista de lo peor de lo peor en este 2008 que en realidad nos brindo baja calidad de cintas en general.
La lista está compuesta por 10 películas ordenadas de manera ascendente de menos mala a malísima.
2. The Spirit
4. In the Name of the King: A Dungeon Siege Tale
5. Max Payne
6. Fool’s Gold
7. Love Guru
8. Doomsday
9. You Don´t Mess With the Zohan
10. 10,000 BC
Aunque no creo que tengan alguna objeción, si la tienen espero sus comentarios. Y sí, muchísimas quedaron fuera, muchas de las peores películas del 2008 ni las llegue a ver y otras apenas vi un par de minutos como para emitir opinión, así que si desean enriquezcan esta infame selección.
Tags:Lo peor del 2008
lunes, 19 de enero de 2009
X-men Origins Wolverine: Foto promocional

A escasos 4 meses de su estreno, la nueva precuela de la saga de X-men esta añadiendo algunos minutos de rodaje en Vancouver mientras leen esta nota. Desde allí Hugh Jackman ha enviado esta foto promocional además de un cometario que debido a ciertos problemas de agenda y disponibilidad de ciertos actores, tuvieron que demorar hasta esta fecha algunas escenas. De cualquier manera Jackman asegura que la película estará excelente y que espera que cumpla con todas nuestras expectativas. Dijo sentirse satisfecho por la respuesta positiva que tuvo el trailer y que hay mucho más para ver en la película... Sin duda todos estamos esperando eso mister Jackman.
Tags:Wolverine