Los Cuatro Fantásticos tendrán que defender a la Tierra de "un dios espacial voraz" llamado Galactus (Ralph Ineson) y de su enigmática mensajera, Silver Surfer (Julia Garner). El estreno de la cinta está previsto para el 25 de julio.
Marvel desveló este martes el primer tráiler de la película 'The Fantastic Four: First Steps' ('Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos'), que muestra los preparativos de estos cuatro superhéroes comandados por Pedro Pascal en el papel de Mister Fantastic (Sr. Fantástico) en su camino para vencer al antagonista Galactus.
Con un ambiente retrofuturista de los años 60, las primeras imágenes muestran a sus personajes en escenarios que van desde lo cotidiano, como una cocina con Ebon Moss-Bachrach en el rol de Ben Grimm, también conocido como Thing o La Mole, hasta cohetes espaciales con escenas románticas entre Mister Fantastic e Invisible Woman (la Mujer Invisible), interpretada por Vanessa Kirby.
"Enfrentaremos juntos cualquier cosa que el mundo nos arroje", dice Kirby en el tráiler después de una pequeña descripción de cada uno de los personajes, de los que también forma parte Joseph Quinn en el papel de Human Torch (Antorcha Humana).
Disney señala en un comunicado que esta familia se enfrentará al "desafío más terrorífico" que ha atravesado hasta la fecha.
Los Cuatro Fantásticos tendrán que defender a la Tierra de "un dios espacial voraz" llamado Galactus (Ralph Ineson) y de su enigmática mensajera, Silver Surfer (Julia Garner). El estreno de la cinta está previsto para el 25 de julio.
El tráiler fue estrenado en presencia de los actores en el U.S. Space & Rocket Center, en Huntsville, en el estado de Alabama, en un evento que fans del Universo Cinematográfico de Marvel (MCU) pudieron seguir de forma presencial y telemática.
En los cómics originales, 'The Fantastic Four' son astronautas que se convierten en superhéroes tras ser expuestos a rayos cósmicos en el espacio. EFE
El año que terminó fue bastante duro para el cine. La temporada cinematográfica ha traído consigo una serie de películas que han generado gran interés y debate en el público y la crítica. Comenzando con “Anora”, una obra que narra la vida de Anni, una trabajadora sexual que se enreda en una historia de amor al casarse con el hijo de un oligarca ruso.
Esta película, que se llevó la Palma de Oro en el Festival de Cannes 2024, presenta una visión audaz y entretenida de la vida de las prostitutas. Mikey Madison, en el papel protagónico, ofrece una actuación destacada que ha sido considerada una de las mejores del año. El director Sean Baker logra un equilibrio entre la reivindicación de la profesión más antigua del mundo y su representación sin romantización ni demonización, comparándolo con lo que Martin Scorsese hizo por los gánsteres en el cine.
En otro ámbito, “Cónclave”, dirigida por Edward Berger, se presenta como un thriller intrigante que explora las luchas de poder dentro de la Iglesia católica tras la muerte del Papa. Ralph Fiennes, en el papel del cardenal decano Thomas Lawrence, ofrece una actuación magistral que muchos consideran digna de un Óscar. La película se adentra en el ritual del proceso de elección de un nuevo papa, mostrando las intrigas y manipulaciones de este mundo sagrado. Con un elenco que incluye a Stanley Tucci y Jhon Lithgow, “Cónclave” ha recibido múltiples nominaciones en diversas premiaciones, consolidándose como una de las historias más impactantes del año.
En el ámbito de la animación, “Robot Salvaje” de Dreamworks ha sido aclamada como la mejor película animada del año. Dirigida por Chris Sanders, la historia se centra en la relación entre un ganso recién nacido y un robot extraviado en una isla repleta de vida natural. Esta narrativa conmovedora aborda la lucha entre la tecnología y la naturaleza, tocando temas como la soledad y el respeto por el entorno. Con imágenes que evocan el impresionismo, “Robot Salvaje” se posiciona como una firme candidata para los próximos Óscar en la categoría de animación.
Por otro lado, “La Sustancia” ofrece una crítica incisiva a la industria de la belleza a través de la historia de Elisabeth Sparkle, interpretada por Demi Moore. La trama gira en torno a un suero misterioso que promete rejuvenecer a quienes lo utilizan, planteando preguntas sobre los límites a los que se puede llegar por la perfección. Dirigida por Coralie Fargeat, la película explora el “body horror”, revelando las consecuencias físicas y emocionales de la obsesión por la estética, con actuaciones notables de Moore y Margaret Qualley.
“Emilia Pérez”, dirigida por Jacques Audiard, se destaca por su originalidad y su narración vanguardista. La historia sigue a Manitas/Emilia, un narcotraficante que decide cambiar de sexo para evadir a la justicia. A través de un enfoque musical, la película aborda temas de feminidad, violencia y amistad, mientras la actriz transgénero Karla Sofía Gascón aporta una sensibilidad única a su doble papel, lo que podría llevarla a una nominación al Óscar.
En el campo de la ciencia ficción, “Duna 2” de Denis Villeneuve ha sido recibida como una obra maestra que captura la épica de la novela de Frank Herbert. Con una producción visual impresionante y la música de Hans Zimmer, la película reúne a un elenco estelar, incluyendo a Timothée Chalamet y Zendaya. Villeneuve logra la fuerza dramática que faltó en la primera parte, consolidando su adaptación como un referente en el género.
Por su parte, “Gladiador 2” sorprendió a críticos y espectadores al ofrecer una secuela emocionante que respeta el espíritu de la primera entrega. Ridley Scott, con un elenco destacado que incluye a Paul Mescal y Denzel Washington, entregando una mezcla de acción y drama que mantiene la tensión en pantalla, convirtiéndose en una de las mejores cintas de acción del año.
En el ámbito del horror, “Alien: Romulus”, dirigida por Fede Álvarez, revitaliza la franquicia con una historia que recuerda las entregas originales. Con un enfoque en un personaje femenino fuerte y una narrativa que incluye un xenomorfo, la película es un regreso a las raíces del terror sci-fi, satisfaciendo a los fans más exigentes.
“Guerra Civil”, dirigida por Alex Garland, ofrece una visión distópica de un conflicto en los Estados Unidos, presentando una brutalidad que no se había visto antes en el cine. Con un sólido elenco que incluye a Kirsten Dunst, la película explora una narrativa que combina el género de road movie con la crítica social.
Finalmente, “Longlegs”, dirigida por Osgood Perkins, plantea interrogantes sobre su éxito como película de terror. Con una atmósfera inquietante y giros inesperados, la película mantiene la tensión a lo largo de su duración, gracias a una fotografía que crea un clima visual perturbador.
Otras producciones que merecen ser mencionadas incluyen “Deadpool & Wolverine”, “Joker: Folie à Deux”, y “Nosferatu”, entre otras, que continúan enriqueciendo la oferta cinematográfica actual. Sin duda, el cine se encuentra en un momento vibrante, lleno de propuestas innovadoras y narrativas impactantes que invitan a la reflexión y al entretenimiento.
Paramount Pictures y Andes Films presentan “Calabozos & Dragones: Honor entre Ladrones”, largometraje de acción y fantasía inspirado en uno de los juegos de mesa más populares de todos los tiempos, creado en los 70s y en la caricatura animada de los 80s.
En “Calabozos & Dragones: Honor entre Ladrones” un ladrón encantador y una banda de inverosímiles aventureros emprenden un atraco épico para recuperar una reliquia perdida, pero las cosas salen peligrosamente mal cuando se topan con los entes equivocados. La película trae a la pantalla grande el vasto mundo y el espíritu lúdico del legendario juego de rol, en una aventura hilarante y llena de acción.
El esperado largometraje presenta un elenco lleno de estrellas encabezado por Chris Pine, Michelle Rodriguez, Regé-Jean Page, Justice Smith, Sophia Lillis, Hugh Grant, Daisy Head y Chloe Coleman. La película es dirigida por Jonathan Goldstein y John Francis Daley, con un guion de Goldstein, Daley y Michael Gilio; la historia es de Chris McKay y Gilio, basada en Calabozos & Dragones de Hasbro.
“Como precursor de todos los juegos de rol, Calabozos & Dragones redefinió la idea de la aventura para una generación; era extraordinario y emocionante”, comenta Sandra Cortez, gerente de marketing de Andes Films, añadiendo que en el tráiler se puede apreciar que el largometraje de 134 minutos hace todo lo posible para honrar la cultura geek y la tradición del juego de mesa, eso incluye a sus principales protagonistas, desde héroes a los villanos, además de la fantástica ambientación de su mundo y a los impactantes dragones, que son de varias especies. “La película tiene una trama que busca capturar a todos los públicos, en especial a los fans del popular juego con varias referencias que serán apreciadas por quienes vayan a verla a los cines”, afirma la ejecutiva.
“Calabozos & Dragones: Honor entre Ladrones” llega a la pantalla grande el jueves 30 de marzo.
Aquí hay una lista de 10 películas con temática de Año Nuevo y una breve reseña de cada una:
"New Year's Eve" (2011) - Esta comedia romántica sigue a varios personajes mientras celebran el fin de año en Nueva York.
"The Apartment" (1960) - Esta película de comedia y drama sigue a un hombre que presta su departamento a sus compañeros de trabajo para que puedan tener encuentros amorosos, solo para encontrar a su propio amor durante la noche del Año Nuevo.
"When Harry Met Sally" (1989) - Esta clásica comedia romántica sigue la historia de dos amigos que se conocen en la universidad y, a lo largo de los años, luchan por mantenerse alejados el uno del otro mientras intentan encontrar el amor. La película incluye una escena memorable de Año Nuevo en Times Square.
"The Hangover" (2009) - Esta comedia sigue a un grupo de amigos que viajan a Las Vegas para celebrar el fin de año y se despertaron sin recordar nada de la noche anterior. A medida que tratan de descubrir lo que sucedió durante la noche, se enfrentan a varias locas aventuras.
"200 Cigarettes" (1999) - Esta comedia sigue a varios grupos de amigos mientras celebran el fin de año en Nueva York en 1981. La película incluye un reparto estelar, incluyendo a Ben Affleck, Casey Affleck, Dave Chappelle y Christina Ricci."New Year's Day" (1989) - Esta comedia romántica sigue a una pareja que se conoce en el Año Nuevo y luego trata de mantenerse junta a pesar de las dificultades.
"Four Rooms" (1995) - Esta comedia independiente sigue a un conserje de hotel mientras trata de sobrevivir a una noche loca de Año Nuevo en un hotel de Los Ángeles. La película cuenta con un reparto de estrellas, incluyendo a Tim Roth, Jennifer Beals y Madonna.
"New Year's Eve" (2011) - Esta comedia romántica sigue a varios personajes mientras celebran el fin de año en Nueva York.
"Love Actually" (2003) - Esta película de comedia romántica sigue a varios personajes mientras navegan por sus relaciones durante la temporada navideña, incluyendo la celebración del Año Nuevo.
"It's a Wonderful Life" (1946) - Aunque no es específicamente sobre Año Nuevo, esta película de drama y fantasía sigue a un hombre que se da cuenta de lo afortunado que es en la vida durante una noche de Año Nuevo.
"New Year's Eve" (2009) - Esta comedia sigue a varios personajes mientras celebran la llegada del Año Nuevo en Berlín.
.- ¡NOP!, la nueva película de Jordan Peele, llega a los cines bolivianos el 25 de agosto de la mano de Universal Pictures y Andes Films.
El ganador del Óscar® Jordan Peele irrumpió y redefinió el terror moderno con las películas ¡Huye! (2017), y con Nosotros (2019). Ahora presenta una versión renovada de las películas de temporada con la nueva epopeya expansiva de terror titulada ¡Nop!, una oscura pesadilla pop de ciencia ficción extraña, y un complejo thriller social que desentraña las semillas de la violencia, el riesgo y el oportunismo, que son inseparables de la historia romántica del Oeste estadounidense... y del propio mundo del espectáculo.
En ¡NOP!, situada en las afueras de Los Ángeles, en el árido y accidentado Valle de Santa Clarita, en el Sur de California, dos hermanos, OJ Haywood (Daniel Kaluuya) y Esmeralda Haywood (Keke Palmer), se quedan huérfanos tras el fallecimiento de su padre debido a un extraño suceso. Estos deben continuar con el legado de la empresa familiar: un extenso rancho que entrena caballos para producciones de cine.
Mientras que OJ se ve obligado a vender algunos de los sementales para poder salir adelante, su hermana Keke vive despreocupada. Sin embargo, otro evento desconcertante les obligará a paralizar sus vidas para centrarse en descubrir que es lo que está ocurriendo y el por qué.
“Como ocurre en todas las películas de Jordan Peele, lo que sea que pienses que va a ser ¡Nop! cuando vayas al cine, te vas a llevar más de una sorpresa. Esta es una película de horror y suspenso, pero tiene un concepto de ciencia ficción; definitivamente nunca volverás a mirar el cielo de la misma manera después de verla”, comentó Sandra Cortez, gerente de marketing de Andes Films, distribuidora de la cinta en el país, añadiendo que ¡Nop! te sumerge en 130 minutos de temas e ideas profundos mientras emociona, aterroriza y entretiene, sin dejar de ser una exploración y una crítica del cine y de la propia industria cinematográfica.
Bolivia, junio de 2022.- La cineasta y cómica francesa, Valérie Lemercier, dirige ALINE – LA VOZ DEL AMOR, una película bibliográfica de la diva de la música, Celine Dion, que ya está en cartelera en los principales cines del país.
A pesar de no contar con aprobación oficial, sí ha tenido el apoyo del público mundial, por lo cual la cineasta se atrevió a llevar la biografía no autorizada de la estrella pop a la pantalla grande, cambiando el nombre del rol principal, que además es protagonizado por ella.
¿Cuál es la trama de la película? Quebec, finales de la década de los años 60. Sylvette y Anglomard dan la bienvenida a su decimocuarto hijo: Aline. En la familia Dieu, la música reina y cuando Aline crece descubren que tiene una voz prodigiosa. Cuando escucha esa voz, el productor musical Guy-Claude solo tiene una cosa en mente: hacer de Aline la mejor cantante del mundo.
El elenco incluye, además de Valérie Lemercier, a Danielle Fichaud, Roc Lafortune, Sylvain Marcel, Antoine Vézina, Pascale Desrochers y Sonia Vachon.
“Celine Dion es una de las estrellas de la música más reconocidas del mundo. Si bien su carrera tuvo gran notoriedad con el tema “My heart will go on” del filme “Titanic”, actualmente su fama tuvo un impulso con la canción “It’s all coming back to me now”, que es utilizada como telón de fondo para diversos videos virales en TikTok.”, menciona Sandra Cortez, gerente de marketing de Andes Films, distribuidora de la cinta en el país, añadiendo que, de entrada, Valérie concibió ALINE - LA VOZ DEL AMOR como una verdadera película biográfica, pero tomó un rumbo diferente cuando sumó a la coguionista Brigitte Buc, quien la convenció de ir por un camino narrativo más “libre” y cambiar los nombres de sus personajes.
Este musical dramático, con toques cómicos, mantendrá a los cinéfilos pegados a la pantalla durante 126 minutos, donde además de conocer la vida de la artista, se deleitarán con un repaso de sus mejores canciones.
Ya se vive en todas las salas de cine del país, la conclusión épica de la era Jurásica, que reúne a dos generaciones por primera vez. A Chris Pratt y Bryce Dallas Howard, los acompañan la actriz ganadora del Óscar® Laura Dern, Jeff Goldblum y Sam Neill en Jurassic World: Dominio, una nueva aventura audaz, moderna e impresionante que se extiende por todo el mundo.
El esperado largometraje de 147 minutos, tuvo su avant premier en los Multicines de Santa Cruz de la Sierra y La Paz, además del Sky Box de Cochabamba. Los exclusivos invitados que llegaron a las diferentes salas de cine, disfrutaron de activaciones diseñadas y elaboradas para la ocasión. Divertidos dinosaurios, decoración y musicalización con la banda sonora del filme, además de la “dinoseñal” proyectada en las fachadas de los cines, deleitaron a los asistentes.
“La película está llena de aventura, acción y ciencia ficción, imperdible para ver con la familia en la pantalla grande”, comenta Sandra Cortez, gerente de marketing de Andes Films, distribuidora de la cinta en el país.
Por su parte, el actor Jorge Urquidi, uno de los más entusiasmados con esta entrega cinematográfica, menciona que Jurassic World: Dominio intenta recuperar el espíritu de la primera trilogía con buenos recursos. “La nueva entrega, la última de la saga, mantiene a varios de los personajes de la película original, quienes a pesar del paso de los años aún conservan su encanto e incluso hasta se ven renovados en muchos aspectos. Los protagonistas, el trío de las primeras entregas, retoman sus papeles como si no hubiera pasado el tiempo desde su última interpretación. La cinta es de larga duración, en ese tiempo el director Colin Trevorrow, que manejó el suspenso de la mejor forma posible, logra mantener al espectador en una tensión constante, lo traslada a una aventura épica transportándolo al mundo de los dinosaurios, pero en nuestra época actual, con conflictos que van in crescendo (alternando con algunos momentos de tragicomedia para distensionar y arremeter nuevamente) hasta llegar al clímax de la historia, donde parece que los problemas de los personajes llegan a su fin, sin embargo son solo una breve pausa para agregar más adrenalina a la historia. Mención especial para los efectos especiales que son de última generación, llegando a ser un deleite visual con cada dinosaurio, incluidos los que hacen su aparición por primera vez”, concluye el también productor audiovisual.
“Jurassic World: Dominio tiene como productor ejecutivo al legendario creador de la franquicia y ganador del Óscar® Steven Spielberg, además de Alexandra Derbyshire y Trevorrow.”, señala Cortez, añadiendo que el objetivo mínimo de la cinta de #UniversalPictures y #AmblinEntertainment, es superar los 1.000 millones de recaudación mundial. Tanto Jurassic World como Jurassic World: El reino caído lo lograron, la primera yéndose hasta los 1.671 millones y la segunda quedándose en 1.310 millones de dólares.
Las seis historias de Modelos de mujer, la pieza publicitaria que acaba de ser galardonada en el festival El Ojo de Iberoamérica, reflejan la diversidad del país y el talento de Julio E. Barragán D., un Director de Cine Publicitario paceño de 38 años que el 2018 hizo historia al obtener este premio, la primera vez para un realizador boliviano y este año se consolida con un segundo galardón como Mejor Realizador de Bolivia de este prestigioso festival.
A esos atributos se suma la pasión. El joven director recuerda que trabajó hasta en el montaje del producto audiovisual, incluso, durante la Nochebuena de 2019. "En todas las piezas, por más grandes que sean uno siempre quiere más tiempo y recursos pero siempre hay que lograr lo mejor con las limitaciones que se tienen", comenta poco después de valorar al equipo que hizo posible esta destacada producción.
Julio se sintió cautivado por el guión que, precisamente, mostraba la faceta exitosa de una reconocida atleta, los logros de una diseñadora de trajes típicos de talla mundial, la inteligencia de una joven ganadora que sueña con el espacio, el aporte a la alta costura de una carismática profesional, así como el tesón de la escaladora que ahora mira al Everest.
“En realidad, era muy importante conocerlas y representarlas como son. No quería que sean actrices; no quería que hagan algo fuera de lugar y creo que eso es súper importante para esta pieza, para darle el corazón y el alma de lo que son esas mujeres exitosas”, asegura el realizador
Modelos de Mujer es una producción de un minuto y cuarenta segundos, encargada por la Cervecería Boliviana Nacional (CBN) a la agencia Ogilvy. La producción estuvo a cargo de Mákina Films y fue el resultado de la idea creativa de Henry Medina.
El concepto con el que se construye la historia de éxito de estas seis mujeres tiene que ver con una potente idea. “Se trata de cambiar esas preconcepciones de la modelo que antes era la del calendario de cerveza para los talleres mecánicos por modelos de seres humanos y ejemplos a seguir”, comenta el director de la pieza.
HISTORIAS
Karen Torrez, la campeona bolivariana de natación (2017), sale de los vestidores y se sumerge en la piscina donde batió el récord que le dio varias alegrías al país. La imagen destaca la fuerza de la atleta y sus logros.
La pieza continúa con los colores de Mónica Siles, destacada diseñadora de moda típica, quien ha saltado a la escena mundial por mostrar, con exquisita calidad, prendas de la cultura de Bolivia.
La juventud y la capacidad de Alina Santander, del equipo ganador Rover Challege de la NASA, es la siguiente historia del audiovisual que reivindica la capacidad de la mujer boliviana; luchadora y capaz de llegar al espacio.
En el plano artístico, la pieza muestra a Gabriela Flores, ganadora Cartier Women’s iniciative Awards, donde mostró su capacidad transformadora de la naturaleza. Una emprendedora creativa, amante de la madera.
A Liliana Castellanos, la diseñadora boliviana presente con sus creaciones en Nueva York, Los Ángeles, Washington y Miami, se la muestra cuando recibe los aplausos tras un desfile en el que se exhibieron sus diseños. La expresión de esta mujer, icono de la alta costura mundial, se resume cuando ella hace un puño como señal de lucha.
Y a más de 5.000 metros sobre el nivel del mar, Alicia Quispe rompe el hielo en las alturas del Huayna Potosí, el nevado que custodia las ciudades de La Paz y El Alto. La pieza audiovisual cierra con la sonrisa de esta valerosa mujer, quien ha vencido muchos obstáculos para llegar a la cima. Además, ella tiene en la mira la cumbre más alta del planeta, el Everest.
EL EQUIPO
La producción del audiovisual demandó diversas locaciones. El rodaje se hizo en Santa Cruz, La Paz y en las alturas del Huayna Potosí. "La posibilidad de juntarnos a debatir y lanzar ideas es para mi un proceso clave. Tener la posibilidad de hacerlo es genial. La discusión muestra el compromiso de todos para hacer la mejor pieza posible y la pasión de equipo". El trabajo trajo consigo muchas sesiones de debate y productivas discusiones junto al equipo de Ogilvy Bolivia y Pedro Pablo Escobar, el CEO de Mákina Films.
“Fue un lindo proyecto, con muchos retos. Escalar, ir de un lado a otro. Fue fantástico el apoyo de la agencia, el apoyo de Mákina (…). Este fue un trabajo en equipo, porque si bien a mí me tocó dirigir es un montón de gente que está involucrada, cada uno comprometido”, asegura Barragán.
Y fue básicamente la cohesión de la agencia Ogilvy, Mákina Films y el director lo que permitió que el galardón de El Ojo de Iberoamérica llegase por segunda vez. Un premio, cuya reputación es de alcance internacional, ha generado un mayor compromiso en Barragán y su equipo. “Es un proceso colaborativo y no puedo dejar de agradecer a mi Director de Fotografía Sebastián Fernandez y el aporte de José Antonio Bernedo de Sounder Studios. Así como agradezco a cada integrante del equipo que es parte clave para la pieza y, por supuesto, para el premio”.
“Hay que borrar esa idea de que no se puede; siempre se puede”, asegura luego de recordar que desde que se fijaron las bases administrativas, que incluyó el acuerdo con la CBN, se tomaron unas tres semanas para resolver y entregar el audiovisual que al finalizar este 2020 fue premiado.
“Esto que uno hace es guiado por la pasión y el esfuerzo. Es el resultado de un trabajo de muchísimos años, de muchísimo tiempo; de muchísimas noches sin dormir, pero de un gusto increíble, sin ninguna queja y, aparte, es una motivación para seguir trabajando”, remarcó el director.
De hecho, Barragán dedicó un emotivo agradecimiento a todas las personas que trabajaron con él, precisamente, en la construcción de esta pieza premiada. Pasión, optimismo y trabajo en equipo son parte de los sentimientos que afloran al término de este año.
“Es un premio compartido a un trabajo en equipo y esto es como te empuja a hacer más, como te pone la vara alta y es emocionante tener esa presión y esa motivación”, asegura con emoción.
EL DIRECTOR
Graduado en Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad Católica Boliviana (UCB), Julio Barragán ya había comenzado a los 18 años en el mundo de la producción audiovisual y estuvo en todos los procesos de producción.
“Comencé desde el principio, desde abajo, con mucha gente que me ayudó; muchos grandes directores, grandes personas con las que me fui formando y creciendo poco a poco. Fui ocho años asistente de dirección y en 2010 me fui a Santiago de Chile a hacer un pos-título en la U de Chile y ahí me lancé a dirigir”, recuerda.
Su inclinación por la publicidad viene de siempre y ya lleva más de 20 años de rodar, coordinar, editar y dirigir; viajar en busca de locaciones y colores reales. De ese tiempo, 12 años trabaja con Mákina Films y nueve años como director.
“Uno no deja de aprender nunca en este trabajo, pues se trata de solidificar un poco el estilo, solidificar el nombre (…). Me siento de 20 años con la emoción de seguir haciendo, de seguir creciendo, ahora con mucha más experiencia, pero con mucho más por hacer y por aprender. Con las ganas intactas”.
Una historia aterradora de Dream Works Pictures nos lleva a una misteriosa hacienda. Presencias del Mal se estrena este jueves 13 de febrero en todos los cines del país.
Más de 400 invitados que llegaron al Avant que se realizó en Multicine, la película causó terror en los invitados, quienes sintieron verdaderas “Presencias del Mal” en las salas de Multicine de Santa Cruz y La Paz. La historia de la nueva nana Kate encargada de cuidar a dos pertubados huérfanos, los oscuros secretos que esconden los niños, puso los ´pelos de punta´ a los asistentes.
“Presencias del Mal es la primera producción de miedo que traemos en el año. Estamos seguros que los amantes del suspenso y el terror, disfrutarán esta escalofriante y atrapante historia”, dijo Sandra Cortez, gerente de Marketing de Andes Films Bolivia.
Trama.
“Presencias del Mal” sucede en una misteriosa mansión en Maine, donde la recién nombrada niñera Kate está encargada del cuidado de dos huérfanos perturbados: Flora y Miles. La joven institutriz rápidamente descubre que tanto los niños como la casa, están ocultando secretos oscuros, y que las cosas pueden ser muy diferentes a lo que parecen.
Inspirado en la novela histórica de Henry James, el thriller de la casa embrujada está dirigido por Floria Sigismondi y protagonizada por Mackenzie Davis. Esta película estará disponible en las carteleras del país a partir del 13 de febrero, gracias a la gestión de Andes Films.
Sinopsis:
Una joven institutriz es contratada por un hombre que se ha convertido en el tutor de sus sobrinos tras la muerte de sus padres. Pronto descubrirá que tanto los niños como la casa esconden oscuros secretos y las cosas no son lo que aparentan. Adaptación moderna de la obra de Henry james, "The Turn of the Screw".
De los escritores Chad Hayes y Carey W. Hayes (El Conjuro), The Turning es producida por Scott Bernstein (Straight Outta Compton, Un novato en apuros 2) y Roy Lee (Eso, Lego Movie).
Ficha técnica:
Género: Terror, suspenso
Director: Floria Sigismondi
Escritor: Chad Hayes, Carey Hayes (Novela: Henry James)
Productora: Universal Pictures
Elenco: Mackenzie Davis, Finn Wolfhard, Brooklynn Prince, Niall Greig Fulton, Denna Thomsen, Mark Huberman y Barbara Marten.
La cinta dirigida por Danny Boyle y Richard Curtis, trata la historia de un joven músico que de un día para otro es la única persona en el mundo que recuerda la música de los fab four. Este músico inicia su carrera al estrellato haciendo creer que las canciones (de The Beatles) fueron escritas por él.
Dos reconocidos directores, Danny Boyle (Trainspotting) y Richard Curtis (Un lugar llamado Nothing Hill) trabajaron en su primera película en conjunto. Se trata de Yesterday, un filme que mezcla enredos, situaciones imposibles y la música de los Beatles, pero sin los Beatles.
La cinta protagonizada por Himesh Patel, narra la historia de Jack Malik, un músico de poca monta que un día sufre un accidente en bicicleta en que pierde sus dos dientes delanteros. Pero con ellos, se va también la memoria de la gente sobre las canciones de la banda de Liverpool.
Cuando Malik despierta, él aparentemente es la única persona en el mundo que recuerda la música de la agrupación inglesa. Por ello, cuando canta Yesterday a sus amigos, estos creen que la escribió él. De allí comienza un rápido ascenso como estrella de la música en base a “sus” hits como ‘Hey Jude’, ‘Let it be’, etc.
En el reparto también están presentes Lily James -la pareja de Malik- e incluso el cantante Ed Sheeran.
IFC Films estrena este fin de semana en los Estados Unidos, Ophelia, un filme ambientado en el siglo XIV como una reimaginación de Hamlet de William Shakespeare que se cuenta desde la perspectiva de Ophelia (Daisy Ridley) mientras intenta maniobrar a través de toda la intriga que la rodea.
Seguir la perspectiva de Hamlet desde Ophelia parece una perspectiva intrigante y, aunque la historia no sigue dicha perspectiva, sino que decide cambiarla por completo al introducir nuevos personajes, agregar un prólogo y, en última instancia, convertir a Ophelia en un personaje completamente nuevo, el resultado puede ser agradable.
La película se estrena el viernes 28 de junio y también está protagonizada por Naomi Watts, Clive Owen, George Mackay y Tom Felton.
LA HISTORIA
Ubicada en el siglo XIV pero hablada con una voz contemporánea, Ophelia es una re-imaginación dinámica de Hamlet de Shakespeare. Ophelia (Daisy Ridley) ocupa un lugar central como la dama de honor de la reina Gertrudis (Naomi Watts). Hermosa e inteligente, pronto capta la atención del apuesto príncipe Hamlet (George MacKay) y de un amor prohibido que florece. A medida que se avecina la guerra, la lujuria y la traición están destrozando el Castillo de Elsinore y Ophelia debe decidir entre su verdadero amor o su propia vida para proteger un secreto muy peligroso.
Bonita, divertida, entretenida y con un mensaje valioso que exalta valores positivos, sobre todo de ambientalismo, la película Ni en tus sueños es una buena alternativa para todas las personas que les gustan las comedias románticas o los chick flick; si bien, no es la gran revelación del año, esta entretenida y es un buen ejemplar de las películas de este género.
La película Ni en sueños esta basada en la historia de un amor verdadero que pasa por una serie de dificultades, en el cual, dos personas totalmente opuestas tendrán que luchar para que su amor los libere y los ayude a lograr sus sueños.
La cinta puede tener muchos clichés de este tipo de cintas, sin embargo, funcionan a la perfección y esta nueva versión de la cenicienta, muy tunneada, hace que una hermosa, capaz e importante mujer, girl power, se enamore de un hombre extraño, sin talento social y poco agraciado; para que ambos, en el proceso de conocerse y enamorarse descubran su mejor versión de sí.
Y en el trasfondo de esta historia romantica, hay política, medio ambiente, campañas electorales y personalidades tan mediáticas que la fama las persona por todos lados; así es, esta cinta nos muestra como son los romances entre famosos y mortales comunes.
Con buenas ocurrencias y una buena química entre sus protagonistas, la película Ni en sueños es una divertida comedia romántica al mero estilo de Hollywood.
SINOPSIS
¿De qué trata?, es la historia del romance de la importante política Charlotte Field (Charlize Theron), y Fred Flarsky (Seth Rogen), su antiguo vecino, que vuelve a encontrarse para convertirlo en su escritor de discursos, si bien son compatibles y se llevan muy bien, Fred, no tiene la imagen correcta para ser pareja de Charlotte, lo que desata una extraña relación de trabajo-amor, en la cual estos dos están juntos por amor y para lograr un objetivo importante, salvar al mundo con la iniciativa ambiental que Charlotte está llevando por el mundo.
Mientras se conocen, se unen cada vez más, aunque, hay un plan gestándose para separar a Charlotte de Fred, quien hace mucho daño a su imagen.
Marcos Joel Rossel Zorrilla: “CUANDO LOS HOMBRES QUEDAN SOLOS”
Imagen Propia srl: “JIWIRI”
Grisberth Alvaro Olmos Torrico: “BOLIVIACINE.BO2”
Festival Internacional del Audiovisual para la Niñez y la Adolescencia Kolibrí: “FESTIVAL INTERNACIONAL DEL AUDIOVISUAL PARA LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA KOLIBRÍ”
Sergio Zapata: “FESTIVAL DE CINE RADICAL”
Sergio Eduardo Vargas Paz: “ANOMALÍA”
Luis Guaraní Lima: “ATRAPADOS EN AZUL”
Centro de Gestión Cultural Pukañawi: “15 EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE LOS DERECHOS HUMANOS DE SUCRE”
Mery Ruth Mariaca Zarate: “ LA TONADA DEL VIENTO (OPERA PRIMA DE IVETTE PAZ SOLDAN)”
Pedro Alejandro Lijeron Vargas: “EN EL MURMULLO DEL VIENTO”
Omar Alarcón Poquechoque: “KANNIBAL FEST. INTERNATIONAL SHORT FILM FESTIVAL BERLÍN 2019”
Sergio Eduardo Vargas Paz “TIFF TORONTO INTERNATIONAL FILM FESTIVAL”
Ivan Félix Cáceres Plaza “URRA Tigre RESIDENCIA DE ARTE EN URRA TIGRE, BUENOS AIRES, ARGENTINA”
David Fernando Castillo Rocha “FESTIVAL INTERNACIONAL DE REALIZACIÓN AUDIOVISUAL FIRA 2019”
Adriana Alejandra Antequera Salas “FESTIVAL INTERNACIONAL DE REALIZACIÓN AUDIOVISUAL FIRA 2019”
Maestro Suplente 2 es dirigida por Nacho G. Velilla y protagonizada por Omar Chaparro y Martha Higareda, ambos actores famosos y recurrentes del cine comercial en México.
La primera entrega de este filme, que estrenó en 2016 se convirtió en la tercera película más taquillera en la historia de México, lo que dio pie para esta nueva cinta. “Sinceramente no empezamos a pensar en una segunda parte teniendo en mente que fuera igual de exitosa que la primera, sino desde el amor, de pensar en lo divertido que podría ser que fuera igual de divertida que la primera”, dijo la actriz Martha Higareda.
En esta cinta se integran algunos personajes como el de Itatí Cantoral, con esta historia está de vuelta en el cine, pero experimentando ahora en la comedia. “Regreso a este género con esta cinta, es algo totalmente diferente a lo que he hecho”, apuntó la actriz.
“Aprecio mucho esta y las películas de Martha Higareda porque son rosas, pero bien hechas, y llenas de fundamentos y valores que los chavos necesitan escuchar y que nosotros como adultos necesitamos recordarnos que la vida también tiene valores”, añadió Cantoral.
SINOPSIS
Secuela de la exitosa Maestro Suplente (No Manches Frida) la cinta girará alrededor de Zequi (Omar Chaparro) y Lucy (Martha Higareda) que están a punto de casarse y decimos a punto, ya que Zequi después de su despedida de soltero llega en tan mal estado a la boda, que en lugar de dar el sí termina vomitando, razón por la que Lucy decide terminar con él, esto sucede al mismo tiempo en que el Instituto Frida Kahlo es invitado a unos juegos interescolares en la playa, Zequi piensa que este viaje es el pretexto perfecto para reconquistar a su amada, pero no cuenta con que Lucy se reencontrará con un viejo amor, quien dicho sea de paso, ha perdido los kilos de más y se ha convertido en un gran galán, ahora Zequi no solamente tendrá que ganar la competencia de baile interescolar, sino que también de nuevo el corazón de Lucy.
El Espacio Simón I. Patiño proyectará el viernes 26 de abril a horas 19.30 horas, en la sala 2 de sus instalaciones ubicadas en la avenida Ecuador de Sopocachi, el largometraje Tizna de Taki Ongoy, seguido de un conversatorio, el ingreso es gratuito.
Tizna es el largometraje que presentará la banda Taki Ongoy (parte del colectivo El Otro Baile) para concluir este proyecto musical que inició en 2011 con la grabación de su primer disco, Asilo; a él se sumaron, más adelante, El otro baile (2012), Clara (2013) y La mala suerte (2017).
Tizna reúne 10 canciones grabadas en vivo y sin público y 8 temas más grabados en locaciones diferentes, contando con la ayuda de grandes profesionales en sus campos.
El Otro Baile es un colectivo que cobija el trabajo de un grupo de músicos bolivianos con una propuesta y principios no-convencionales. Nace en 2010 con el primer disco de la banda Enfant y, a lo largo de nueve años, suma una lista de más de 12 discos grabados.
En 2011, el proyecto llamado Taki Ongoy lanza un primer trabajo titulado Asilo. Más adelante, sale a la luz un segundo disco: El Otro Baile (2012), donde se desarrolla y consolida un trabajo experimental con ritmos nativos bolivianos y música contemporánea.
En 2013, se cierra una primera etapa con la presentación de un DVD en vivo –titulado Clara– y tres conciertos: dos en La Paz y uno en Cochabamba. Cuatro años más tarde, inicia una segunda y última etapa: en 2017 se graba el tercer disco de Taki Ongoy, La mala suerte; una obra en la que además de Auza, Paz y Aillón, participan como compositores Marcelo y Anki Gonzales.
La famosa leyenda de ‘La llorona’ llegará a cines mañana jueves. El reconocido director James Wan, director de Saw, El Conjuro y La Noche del Demonio, lidera este proyecto para intentar demostrar que no se trata de un cuento popular.
Wan, quien próximamente lanzará Aquaman, encarga la dirección de La Maldición de la Llorona a Michael Chaves, quien además prepara la tercera entrega de El Conjuro.
En la película, la llorona es una leyenda, una “aparición” atrapada entre el cielo y el infierno, sellada por un destino terrible que ella misma se provocó, ahogar a sus hijos en un río durante un ataque de celos y furia. Luego se tiró, mientras los lloraba y desde entonces sus lágrimas son eternas porque está empeñada en remplazar a los suyos.
La Maldición de la Llorona se desarrolla en Los Ángeles (EE.UU.) de la década de 1970, época en la que la “aparición” acecha la noche y a los niños.
Una trabajadora social ignora la inquietante advertencia de una madre afligida acusada de poner en riesgo a sus hijos, por lo que son arrastrados a un mundo supernatural y aterrador.
La única esperanza para sobrevivir a la ira mortal de la llorona pueden ser un cura desilusionado y el misticismo que profesa para mantener el mal a raya, en los límites entre el miedo y la fe.
“Cuídate cuando oigas su lamento espeluznante: ella hará todo lo posible por llevarte a la oscuridad. Porque su angustia no tiene consuelo. Su alma no conoce la clemencia”, comenta el director Chaves.
El Departamento de Cultura y Arte de la Universidad Católica Boliviana (UCB) presentó la edición número 41 de la revista Ciencia y Cultura.
El tema de la nueva publicación está relacionado con el cine boliviano, por lo que contiene interesantes artículos escritos por Adrián Nieve, Mary Carmen Molina, Alfonso Gumucio, Miguel Hilari y Sergio Zapana,
Entre otros temas de la edición está la producción audiovisual rural.
La presentación de la revista estuvo a cargo de Sebastián Morales Escoffier, editor invitado, quien habló sobre la producción audiovisual de la nueva generación de cineastas en Bolivia.
Por su parte, el antropólogo Juan Fabbri mostró la galería de imágenes y presentó fragmentos de videoarte de artistas nacionales.
El acto se realizó en el auditorio de la UCB, donde se reunieron estudiantes de la Universidad y público interesado en el séptimo arte.