Actualmente se elabora un registro. Hasta mayo de este año se tendrá un catálogo impreso.
Con
 el propósito de difundir, promocionar y distribuir las producciones 
documentales del país, la Asociación de Documentalistas de Bolivia 
(Adoc) realiza el registro de datos para la elaboración del Catálogo del
 Documental Boliviano, cuyo resultado se traducirá en material impreso y
 virtual.
En la versión digital se tendrá la 
totalidad de los registros, mientras que en la impresa estarán los que 
posean cualidades exigidas por el mercado audiovisual. El catálogo 
servirá también para obtener una lista de servicios para 
documentalistas.
Registro. De acuerdo con el 
presidente de Adoc - Bolivia, Sergio Estrada, el registro elaborado 
actualmente busca sumar el trabajo documental de los productores de todo
 el país. Se prevé que el catálogo impreso, para el que se recibirán las
 obras hasta finales de febrero, sea presentado en mayo. Mientras que el
 digital continuará nutriéndose permanentemente en una base de datos que
 podrá verse en una dirección web, en la que ya se trabaja. Estrada 
refirió que hasta ayer se recibieron 17 trabajos.
Las
 categorías para el registro fueron diferenciadas en: Película 
documental (de largometraje, mediometraje o cortometraje) finalizadas o 
en construcción, Festival, Fondo, Plataforma de desarrollo (acciones, 
planes y programas para el desarrollo del documental como encuentros, 
laboratorios, clínicas, residencias entre otros), Casa Productora 
(registro de casas productoras que trabajan realizando producciones 
documentales), Talento Creativo (registro de servicios en dirección, 
producción, fotografía, sonido), y Alquiler o Renta de Equipo.
Para
 el registro de una película documental (largometraje, mediometraje o 
cortometraje), se debe subir un trailer de la producción en el portal 
Vimeo (https://vimeo.com) y después llenar un formulario electrónico que
 se encuentra en la página del Conacine en Facebook. También puede 
escribirse a: documentalboliviano@gmail.com.
Según 
detalló Estrada, lo ideal es que el catálogo impreso cuente con entre 12
 y 16 documentales, ya que las propuestas presentadas hasta este mes 
pasarán por un comité de selección designado por la Adoc, puesto que 
deben cumplir con varias exigencias y estándares, además de 
documentación.
La Adoc cuenta con 120 asociados de todo el país, no obstante la convocatoria es también para los productores independientes.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario