Buscar

jueves, 6 de octubre de 2016

Competencia no redujo público al Cine La Torre



A casi tres meses de la apertura de su mayor competencia en Tarija, el Cine de la Torre ha recuperado su público habitual y continúa con su normal funcionamiento. Así lo expresó este miércoles Paola Andrea Flores, gerente administrativo del Centro Familiar de la Torre.

Desde su fundación en 2010, el Cine La Torre había significado el retorno de las salas cinematográficas a Tarija, después del cierre del cine Gran Rex y otras salas en la década anterior. Valga acotar que esta capital llegó a carecer de salas cinematográficas durante casi tres años y las contadas proyecciones de filmes se realizaban en auditorios universitarios o en la Casa de la Cultura.
La Torre se estableció como un escenario para que los aficionados al séptimo arte puedan presenciar el estreno de películas a nivel mundial. “En un principio nos costó educar al público en consumo de cine, pero con el tiempo se logró y ahora tenemos un público estable”, indicó Flores.
Tras más de cinco años de éxito se anunció la creación de una sucursal de la prestigiosa red de salas MegaCenter en la capital chapaca y se generaron especulaciones acerca del efecto que esa competencia pudiera tener sobre el Cine la Torre. Estaba la experiencia de las otras ciudades donde estos complejos cinematográficos se habían instalado, desplazando e incluso haciendo que cines locales de menor porte cerraran.
Finalmente el competidor inauguró su sala en 4 de julio de este año, desplegando una atractiva oferta de servicios para el público tarijeño. Se empezó a temer entonces por la integridad del Cine de la Torre, no obstante, con el paso del tiempo éste supo reponerse.

Recuperación del público
“En un principio vimos un decrecimiento de la afluencia de gente y nos preocupamos, pero luego supimos que era algo que pasaba no sólo con el cine. Empresas de eventos y animación infantil nos hicieron saber que lo mismo pasaba con sus negocios y entendimos que todo podía deberse a un bajón en la economía regional”, relató la gerente.
Es así que este cine realizó un estudio de mercado, y ya armado con ello se lanzó a recuperar a su público. “Finalmente la competencia no nos afectó al extremo que todos habíamos pensado, puesto que continuamos manejando nuestro precios accesibles y reales para el bolsillo del cliente tarijeño, además de implementar algunas promociones, que nos han permitido recuperarnos, por lo que en septiembre y octubre ya no tuvimos perjuicio económico”, indicó la empresaria.
Actualmente el Cine de la Torre presenta las mismas películas a nivel nacional con otros cines, compartiendo cartelera además de bajos precios tanto en sus entradas como en su candybar.
“Si bien el MegaCenter es un cine grande y con mucha potencia en imagen, sus precios también son muy altos y Tarija aún no es una metrópoli como La Paz, Cochabamba o Santa Cruz, donde la gente tiene la posibilidad de pagar esos costos. Además de que la población también es menor, bastando dos salas para cubrirla, y un cine muy grande puede verse vacío”, declaró Flores.
“El Cine de la Torre seguirá siendo cine por mucho tiempo, y además somos un centro familiar que ofrece otros servicios como piscina o sauna y otras actividades de entretenimiento”, afirmó la gerente administrativa.

miércoles, 5 de octubre de 2016

Festival Alucine 2016 Retorna la fiesta cinematográfica a La Paz

La segunda versión del Festival Internacional Alucine llega nuevamente a la ciudad de La Paz, con una fiesta cinematográfica que presentará al público paceño una programación de actividades, entre las que destaca la proyección de películas y cortometrajes, que llegan al país tras recibir el reconocimiento de festivales como San Sebastián y Locarno.

La presentación de cada una de las producciones fílmicas se desarrollará del 12 al 21 de octubre en las salas de la Cinemateca Boliviana y el Multicine, espacios que se espera estén colmados por la gente durante las ocho jornadas del evento, que es organizado por Fundación Cinenómada para las Artes, el Goethe-Institut y la Fundación Cinemateca Boliviana.

La responsabilidad de la selección de las producciones cinematográficas recayó en Valdivia y los curadores de la plataforma “Rencontres Internationales París-Berlín”, Nathalie Hénon y Jean-François Rettig, dos especialistas que desarrollan su trabajo por invitación de instituciones culturales de todo el mundo. Asimismo, estos últimos se encargaron de elegir una serie de cortometrajes que también serán exhibidos dentro de las actividades del evento cinematográfico.

El festival contará con la participación de Thom Anderson (Estados Unidos), Laurence Bonvin y Claire Denis (Francia), Joaquín del Paso (México), Paz Encina (Paraguay), Thomas Heise (Alemania), Michele Pennetta (Italia), Teddy Williams (Argentina), ocho directores y directoras que presentarán sus trabajos en el evento y participarán de varios conversatorios en las que hablarán de sus obras.

lunes, 3 de octubre de 2016

12° FESTIVAL DE CINE INUSUAL DE BUENOS AIRES

Del 6 al 16 de Octubre de 2016
 
¡El festival divertido e intenso!
Dirección / Programación: Silvia G. Romero / Fabián Sancho

----------------------------------------------------------------------------------

SALAS
/ ENTRADA LIBRE Y GRATUITA


----------------------------------------------------------------------------------

Espacio INCAA Cine Gaumont - Av. Rivadavia 1635

Cine Cosmos UBA - Av. Corrientes 2046

Colegio Público de Abogados de la Capital Federal - Av. Corrientes 1441

Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken - Agustín R. Caffarena 51

Universidad del Cine (FUC) - Pasaje J.M. Giuffra 330
----------------------------------------------------------------------------------


PRESENTACIÓN

----------------------------------------------------------------------------------
 
El 12° Festival de Cine Inusual de Buenos Aires se realiza del 6 al 16 de Octubre de 2016 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esta nueva edición cuenta con cinco importantes salas del circuito porteño de exhibición con entrada libre y gratuita.

Desde sus inicios, el "Festival de Cine Inusual de Buenos Aires" se ha propuesto indagar los aspectos menos explorados de la producción cinematográfica actual con el fin de cubrir las expectativas de aquellos que anhelan una visión fílmica diferente. Un objetivo a cumplir es facilitar el conocimiento de muchos autores noveles que, al huir del estereotipo vigente, ofrecen una perspectiva ecléctica desde lo temático y visual.


Otro punto de interés es la realización de actividades mensuales permanentes, promocionales del Festival, como focos/muestras y participaciones en Mercados de Cine. Por este motivo, agradecemos a los realizadores, productores e instituciones que apoyan nuestro querido proyecto cultural en forma permanente.

Silvia G. Romero y Fabián Sancho

------------------------------
----------------------------------------------------

DATOS DE INTERÉS

----------------------------------------------------------------------------------



En la COMPETENCIA OFICIAL DE LARGOMETRAJES FICCIONALES los seleccionados son:

DIALLELOS (Matías Galli)
EDIPO REY (Javier Mollo)
EL RASTRO DE LOS 5 (Matías Carelli)F.A.M. (Jonny Marabotti)
LAPSUS (Néstor Napolitano)
LOVE IN TIME OF VIOLENCE (Santiago Pérez Gallardo, Demián Basualdo)
OCULTO EL SOL (Fabricio D'Alessandro)
TE LA VAMOS A DAR (Miguel Bou)
UROBOROS (Camino al Largometraje)

----------------------------------------------------------------------------------



En la COMPETENCIA OFICIAL DE DOCUMENTALES confluyen puntos de vista eclécticos que abordan curiosas modalidades de la cultura popular:

AUDAZ SE ELEVA
(Lisandro Leiva, Mariano Torres)
EL SENTIDO DERBY (Martín Blousson)
JAZZ EN CLAYPOLE (Marcelo Montero, Ernesto Doldán)
JUANCITO PAVÁN (Tatiana Font)
MI ÚLTIMO FRACASO (Cecilia Kang)
REINA DE CORAZONES (Guillermo Bergandi)
SIN DEJAR RASTROS (Diego Germán Kartaszewicz)
UN HURACÁN DE PASIÓN (Federico Cogo)

----------------------------------------------------------------------------------



Por su parte, valiosos materiales de distintos géneros participan de
la COMPETENCIA OFICIAL DE CORTOMETRAJES:
A LOS OJOS DE DIOS (Fernando Basile)
AL KITAB, LO QUE NO MUERE (Manuel Álvarez)
DAÑO MORAL (Gonzalo Bazillo)
EL VENDAVAL (Mariana Rojas)
HETAIRA (Heidy Reyes)
LA CUENTA (Luciano Nacci)
LA GRIETA (Roy Elfenbaum)
MARIE (Cecilia Menis, Pablo Franco)
PEPO Y MERY, HISTORIA DE UNA CONDENA (Juan Irigoyen)
ROSA (Federico Gyldenfeldt)

------------------------------
----------------------------------------------------



También se realiza la esperada COMPETENCIA DE MISCELÁNEAS EXQUISITAS integrada por atrapantes experiencias visuales:

ALGO EN EL ARMARIO (Nahuel Soria)
ALGUIEN EN LA CASA (Ezequiel Vega)
ASIA (Nicolás Canale)
CAMINOS (
Darío Díaz)
COIFFEUR (Nicolás Pintos)
DÉSINTOX (Aurélie Rimbaud)
DÍAS DE PERRA (Lorena Cancela)
EL PÁJARO
(Diego Alfredo García)
EL SEPELIO DE BALMA (Adriana Díaz)
LA OTRA MAGIA (Leandro Bartoletti)
MIMÍ (Sebastián Macías)
NOVIEMBRE NOIR (FEMME FATALE) (Emiliano Ravenna)

----------------------------------------------------------------------------------




Formarán parte de las
PRESENTACIONES ESPECIALES cuatro producciones ideales para espectadores arriesgados y el adelanto de un trailer:
CAMPAÑA ANTIARGENTINA (Alejandro Parysow) - Con Juan Gil Navarro, Valeria Correa, Daniel Melingo y Roberto Catarineu.
EL CUARTO (Juan Pablo Milán) - Con Andrea Rincón.
HAY QUE MATAR A LA GALLINA (Hilario Quinteros) - Con Lorenzo Quinteros y Tina Serrano.
TENIENTE LINYERA (Fabián Benítez) - Con Lautaro Aguilar y Candela Vetrano.
WELKOM (Lucía Fernández, Rodrigo Spagnuolo) - Con la participación de Leo Maslíah.

----------------------------------------------------------------------------------

En las SECCIONES del festival contamos con la colaboración de Gitano Films, el Goethe-Institut Buenos Aires y el Institut Français d’Argentine. Títulos de relevancia se agrupan bajo el rótulo de Amores Viscerales, Espiritualidades, Territorio Retro y Zona de Riesgo.

----------------------------------------------------------------------------------


E
n el ESPACIO FORMATIVO promovemos la participación activa del espectador. En 2016, la sección Delicias Regionales es la elegida para reflexionar sobre el compromiso de las producciones locales
y también sumamos una tentadora grilla que aporta el equipo de La Semana del Cortometraje (INCAA). Los Videoclips Inusuales se podrán disfrutar en la Ceremonia de Cierre.

----------------------------------------------------------------------------------

JURADOS
Nos honra la participación de diecisiete prestigiosos integrantes: http://festivaldecineinusual.blogspot.com.ar/2016/09/jurados-12-festival-de-cine-inusual-de.html
----------------------------------------------------------------------------------
DOBLE APERTURA

Edipo Rey de Javier Mollo (Argentina) - Jueves 6 de Octubre - 19.30 hs - Espacio INCAA Cine Gaumont - Entrada Libre y Gratuita.

Diallelos de Matías Galli (Argentina) - Jueves 6 de Octubre - 22.30 hs - Espacio INCAA Cine Gaumont - Entrada Libre y Gratuita.
----------------------------------------------------------------------------------

AVALES INSTITUCIONALES


ACCA (Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina), ACERVO (Asociación de Productores de la Cultura Audiovisual), ADF (Asociación de Autores de Fotografía Cinematográfica Argentina), APIM​A (Asociación de Productores Independientes de Medios Audiovisuales),
​​
Asociación de Directores de Cine PCI (Proyecto Cine Independiente)
, DAC (Directores Argentinos Cinematográficos), ENERC (Relaciones Institucionales), FAV (Festival Argentino del Videoclip), Festhome, Fundación Aldea de las Luces, Fundación Cine Club Núcleo, Fundación Cineteca Vida, Gitano Films/Centro Arte Alameda (Chile), Goethe-Institut Buenos Aires, Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Institut Français d'Argentine, La Semana del Cortometraje (INCAA), Men in Freak, Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Ministerio de Cultura de la Nación, Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken, Revista Godard! (Perú), Universidad del Cine (FUC).