Buscar

miércoles, 22 de julio de 2015

Adaptación de la novela de John Green: Ciudades de papel

LA HISTORIA

Relato sobre el fin de la adolescencia centrado en Quentin y en su enigmática vecina, Margo, a la que le gustaban tanto los misterios que se convirtió en uno. Después de haberlo arrastrado hacia una aventura que dura toda la noche a través de su ciudad natal, Margo desaparece súbitamente dejando detrás unas enigmáticas pistas que Quentin tiene que descifrar. La búsqueda lleva a Quentin y a sus ingeniosos amigos a una excitante aventura, desternillante y emocionante a partes iguales. Al cabo, para averiguar el paradero de Margo, Quentin debe lograr una comprensión más profunda de la verdadera amistad… y del verdadero amor.

DESCRIBIENDO A LOS PERSONAJES

Quentin Jacobson, o “Q”, es inteligente, romántico y un leal amigo. Tiene diecisiete años y estudia el último curso de secundaria. Q cree que a todos les llega un milagro en la vida y que el suyo se presentó cuando él tenía nueve años de edad, el día cuando Margo Roth Spiegelman se mudó a la casa de al lado.

Margo siempre fue una aventurera; Q, no tanto. Con el correr de los años, Q se ha hecho íntimo amigo de Ben y Radar. Margo, por otra parte, se ha vuelto cada vez más temeraria y misteriosa, y ahora es una de las más súper en la onda del instituto. Así que Q y Margo se han distanciado.

Una noche, sólo pocas semanas antes del baile del colegio, Margo se presenta en la ventana de Q y lo embarca en una aventura secreta que dura toda la noche y que –Q no tiene la menor duda– señala la recuperación de su amistad –¿y quizá algo más? – con su alma gemela, el amor no correspondido de su vida. Sabe que su vida está a punto de cambiar. Y así sucede.

A la mañana siguiente, Margo ya no está. Sencillamente ha desaparecido sin decir nada a nadie. ¿O sí lo ha hecho? Q empieza a encontrar pistas aparentemente dejadas para él: indicios de a dónde se fue y de por qué desapareció. Resolviendo estas pistas, empieza otra aventura. Q, junto a sus amigos Ben y Radar y las nuevas amigas de éstos, Lacey y Angela, se embarcan en una odisea para dar con Margo. Desentrañando el misterio, Q descubre el verdadero significado de la amistad y las complejidades de un enigma llamado Margo.

UNA CIUDAD DE PAPEL

Ciudades de papel, es la tercera novela de John Green que fue publicada por Dutton Books. Fue un éxito inmediato, estrenándose en el número cinco de la lista de los más vendidos del The New York Times en la categoría de ficción para jóvenes.

El libro atrajo a admiradores de todo el mundo; en especial, de EE. UU., Europa, América del Sur y partes de Asia.

Pero lo más atrayente de la historia eran sus personajes y la amistad entre ellos. “Es el relato de la búsqueda de Margo por parte de Quentin y sus amigos que, durante el transcurso de la misma, acaba convirtiéndose en un épica peregrinación”, dice John Green. “Gira realmente en torno a la forma de hallar un significado más profundo de la amistad, y sobre aprender a imaginar que los demás son más complicados de lo que nos indica la primera impresión”.

VIII CONGRESO DE ESTUDIOS BOLIVIANOS QUE SE REALIZA EN SUCRE Mirada documental marca el cine boliviano reciente



La nueva producción cinematográfica boliviana está marcada por una combinación entre los géneros documental y de ficción, según concluyeron jóvenes realizadores que se reunieron en el simposio “Pensar el cine boliviano”, en el marco del VIII Congreso de los Estudios Bolivianos que se realiza en Sucre hasta este viernes.

Tras la proyección de una extensa muestra de cortometrajes los realizadores cochabambinos Luis Brun y Santiago Espinoza, junto al chuquisaqueño Alejandro Pereyra, se reunieron para discutir en conjunto el nuevo cine boliviano. De la muestra formaron parte obras de Alejandro Pereyra, Juan Álvarez Duran, Miguel Hilari, y Joaquín Tapia, entre otros.

Una segunda característica identificada por los participantes del simposio, es una suerte de ruptura con la tradición del cine boliviano anterior, explicó Espinoza, al señalar a Jorge Sanjinés y el grupo Ukamau como su principal referente, cuyo cine de orientación política y compromiso social tuvo como uno de sus ejes la polarización entre el mundo urbano y rural boliviano.

Esa separación es replanteada en las producciones actuales, especialmente de Kiro Russo, Miguel Hilari y Carlos Piñeiro, todos jóvenes directores que pertenecen a la nueva generación de realizadores bolivianos, aclaró Luis Brun. “En las nuevas miradas que se proponen los límites entre el campo y la ciudad son totalmente difusos, no existen las comunidades aisladas y puras como en el cine de Sanjinés”, precisó.

Por su parte Pereyra, que presentó un cortometraje filmado en Italia, resaltó la diversidad de lenguajes en los que se está trabajando, sólo en la muestra se pudo apreciar filmes bolivianos realizados en alemán, italiano y guaraní, además del español. Según Pereyra esto se debe a una participación más activa del cine boliviano en referencias culturales mundiales, como el lenguaje, que es una expresión cultural que “lejos de ser una banalidad cosmopolita, se convierte en un nuevo recurso expresivo”.

FALTA APOYO
Una de las preocupaciones identificadas por los participantes fue la ausencia de apoyos de carácter público para la producción cinematográfica. Tal es la realidad que el nuevo cine boliviano ha venido desarrollando de forma casi totalmente independiente, explicó Espinoza. Sin embargo, esta situación tiene buenos efectos considerando que las obras producidas no han tenido que enmarcarse en ningún parámetro establecido desde las instituciones financiadoras; así, los artistas han podido trabajar con libertad, aclaró.

Este nuevo cine boliviano ha tenido una buena recepción en los circuitos de festivales dedicados al séptimo arte en todo el mundo. Piñeiro e Hilari fueron distinguidos en exhibiciones extranjeras, y seleccionaron a Tapia en el Festival de cine de Berlin con su cortometraje “Primavera”, que fue proyectado en el Congreso de Estudios Bolivianos.

OTRAS ACTIVIDADES EN EL CONGRESO
Ayer, Luis Miguel Glave Testino de la Universidad de Sevilla, ofreció una conferencia magistral sobre las divergencias políticas en el seno del poder político de la Real Audiencia de Charcas. El núcleo de su investigación se concentra en la personalidad del doctor Manuel Barros de San Millán y su oposición al Virrey Toledo sobre las políticas relacionadas a la población indígena. La conferencia tuvo una masiva asistencia, y fue uno de los eventos principales que se realizaron en el Auditorio del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB).

LOS DIRECTORES
Santiago Espinoza: “El nuevo cine boliviano tiene una suerte de aspecto documental, esa es una de sus características".
Luis Brun: “Se plantea un diálogo con el cine de Sanjinés, y ahí se encuentra una nueva mirada política”.
Alejandro Pereyra: “Hay que pensar lo político del cine en términos más globales sin descuidar lo particular de nuestra realidad”.

Para salvar al mundo de la destrucción: Pixels

ARGUMENTO

Siendo niños en los años 80, Sam Brenner (Adam Sandler), Will Cooper (Kevin James), Ludlow Lamonsoff (Josh Gad), y Eddie “The Fire Blaster” Plant (Peter Dinklage) jugaron miles de veces a salvar al mundo por un módico precio de veinticinco céntimos la partida en la sala recreativa del barrio. Ahora, años después, tendrán que hacerlo, pero de verdad.

Pixels cuenta lo que sucede cuando extraterrestres intergalácticos malinterpretan imágenes de máquinas recreativas como una declaración de guerra y atacan el planeta, empleando dichos juegos como modelos para su ofensiva contra la tierra.

Desesperado, el Presidente norteamericano Cooper recurre a sus amigos de la infancia para salvar al mundo de la destrucción por parte de Pac-Man, Donkey Kong, Galaga, Centipede, y Space Invaders. Se une al equipo la Teniente Coronel Violet Van Patten (Michelle Monaghan), una especialista que aportará las variadas y originales armas que desplegarán los jugadores en su lucha contra los alienígenas.

SOBRE LA CINTA

Al tomar las riendas de Pixels, el director Chris Columbus tiró de su experiencia: en los ochenta, en calidad de guionista, ayudó a definir las películas de Gremlins y Los Goonies, posteriormente dirigió las queridas y clásicas comedias Mi pobre angelito y Papá por siempre, y participó en el lanzamiento de exitosas franquicias de efectos especiales épicas tales como Harry Potter, Percy Jackson y Una noche en el museo.

Columbus asegura que Pixels le atrajo por innumerables factores: “Leer el guión de Pixels fue una sensación tan original, tan única que no tuve opción y dije que sí. Me encantó la combinación de comedia y acción, lo que me dio una oportunidad de hacer algo que no había podido hacer desde Harry Potter. Me permitió llevar la comedia tan lejos como quisiéramos, pero también crear una película de aventura y acción de mucha intensidad. Para mí es como una suma entre Gremlins, Los Goonies y Harry Potter. En verdad me dio la oportunidad de crear algo realmente novedoso utilizando las herramientas que había trabajado en todos estos años. Se trata de una original película de verano que te llevará de vuelta a los ochenta de una manera evocadora y nostálgica”.

Quieren a Benicio del Toro en Star Wars VIII

Rian Johnson escribirá y dirigirá Star Wars: Episodio VIII, y, aunque todavía faltan dos años para el debut de la película, el cineasta ya tiene claro quién debería dar vida al villano: Benicio del Toro.

La oferta para que el actor encarne a un personaje antagónico en la segunda entrega de la nueva trilogía de Star Wars ya está sobre la mesa, según reveló The Wrap. Las negociaciones con el actor y productor aún están en su primera fase, pero tanto Disney como Lucasfilm estarían "encantados" de fichar al protagonista de Traffic.



EQUIPO. De confirmarse la participación de Benicio del Toro, éste podría unirse en la octava película al trío de villanos que aparecerá en la séptima entrega de la saga, Star Wars: El Despertar de la Fuerza, formado por el General Hux (Domhnall Gleeson), Capitan Phasma (Gwendolyn Christie) y Kylo Ren (Adam Driver). Star Wars: Episodio VIII llegará a la gran pantalla el 26 de mayo de 2017.

El 18 de diciembre de este año llegará a los cines el esperado Episodio VII de Star Wars: El despertar de la Fuerza, dirigida por J.J. Abrams y en la que volveremos a ver a los protagonistas de la trilogía original, Harrison Ford, Mark Hamill y Carrie Fisher. También regresarán Peter Mayhew como Chewbacca, Kenny Baker (RD-D2) y Anthony Daniels (C-3PO).

En cuanto a las incorporaciones, en la nueva entrega se verá, entre otros, a Lupita Nyongo, Andy Serkis, Max von Sydow, Oscar Isaac, Adam Driver, Gwendoline Christie, Domhnall Gleeson, John Boyega y Daisy Ridley.

Un año después se estrenará el primero de los tres spin-off, Star Wars: Rogue One.

martes, 21 de julio de 2015

Video SERGIO FERNANDES NOS HABLA SOBRE LA PELICULA EL BOQUERON

Cineasta francés Depardon dará charla en La Paz

Raymond Depardon, destacado fotógrafo y uno de los más prestigiosos directores de cine documental del mundo, dará una charla magistral junto a su esposa, la productora Claudine Nougaret, el jueves 23 de julio a las 14:30 en el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Esa noche se hará un "visionado" (exhibición de una parte de su obra) en la Casa Espejo (avenida 20 de Octubre No 2659), que acompañará las charlas del Foco Radical, que es la parte final del recientemente concluido Festival de Cine Radical.

Tanto la clase magistral como la participación de Depardon en el visionado de la Casa Espejo se encuentran en el marco del viaje que realiza el renombrado artista francés a Bolivia, donde inaugurará una muestra fotográfica de su obra dedicada íntegramente al país, el 21 de julio en el Museo Nacional de Arte de La Paz.

Muestra.

Hoy se abrirá una muestra fotográfica que recoge la obra de Depardon dedicada a Bolivia.

Daniel Craig sigue negando su participación en Star Wars

Daniel Craig, quien se encuentra terminando de rodar la nueva cinta de James Bond: Spectre, ha negado una vez más toda relación con Star Wars: El Despertar de la Fuerza, y parece bastante molesto (o tal vez en broma) por las supuestas declaraciones que haría Simon Pegg sobre que participarían en la producción de J.J. Abrams. "¿Por qué me iba a molestar en hacer algo así?, ¡Dios santo! ¿Hacer de extra en otra película? Habla con Simon Pegg. Está claro que él sabe más que yo", expresó en entrevista, en la que también aclaró que no tiene ningún problema con Abrams como se dijo. "No sé de qué se trata. Necesitas hablar con Simon". Esta información se da a conocer a días de que Harrison Ford enviara un consejo a los jóvenes actores que darán vida a los personajes de Star Wars: El Despertar de la Fuerza, asegurándoles que la vida como la conocían ha llegado a su fin. "La vida como la conocían es imposible. Es un gran cambio. Te acostumbrarás. A veces estarás contento, encantado y con trabajo, pero luego te preguntarás qué diablos ha pasado", confesó./