Buscar

martes, 19 de mayo de 2015

Los «puntazos» de Pixar en 20 años de vanguardia visual, mimo y emoción

Ayer se vivió en el 68 Festival de Cannes la primera gran ovación de esta presente edición, que fue para «Inside Out», la nueva maravilla animada de Pixar que se proyectó fuera de competición. Fue una ronda de aplausos de las que no se recuerdan. Es más, fueron dos grandes ovaciones. «La genial, divertida y emocionante películade Pete Docter, creador de 'Up', rompe el aplausómetro del Festival», cuenta en su crónica Oti Rodríguez Marchante, el enviado especial de ABC a Cannes. En conclusión: Pixar lo habían vuelto a hacer.

La historia de esta compañía fue exitosa ya en sus pasos iniciales, desde la primera película que lanzaron («Toy Story») a, como acabamos de ver, ésta última recién estrenada. Por el camino han ido dejando los ya grandes clásicos de la animación, como «Los Increíbles» o «Up». Con la innovación por bandera, poseen un toque distintivo que ha convertido a su marca en un sinónimo de audacia y genialidad.

En 1995, conocimos al vaquero Woody y a Buzz Lightyear, los dos juguetes de un niño llamado Andy. Era la primera película realizada por esta compañía y también el primer filme creado en su totalidad mediante efectos de animación digitales. «Toy Story» recaudó casi 70 millones la primera semana de su estreno en Estados Unidos, lo cual la situó en tercer lugar en la lista de películas de animación que más beneficios han obtenido, detrás de «El Rey León» y «Aladdin», según la página española de Disney.

Su creador, el respetadísimo John Lasseter, quiso que el mundo de «Toy Story» pareciera real a diferencia de las películas clásicas de Disney. Los marcos de la casa de Andy están rotos, el parqué del suelo tiene raspado... «Toy Story» estableció la pauta estética que sería marca de la casa. Después, la propia saga continuaría con una segunda (2000) y tercera parte (2010).

Video Lanzan el primer tráiler de "Steve Jobs"

Un primer avance de "Steve Jobs", la nueva biopic sobre el desaparecido genio detrás de Apple, fue presentado durante el capítulo final de la serie "Mad Men". El tráiler de la cinta dirigida por Danny Boyle nos muestra la caracterización de Michael Fassbender para el rol principal, así como un primer vistazo a los personajes a cargo de Seth Rogen y Kate Winslet.

El tráiler comienza con la llegada de Steve Jobs a un lanzamiento de Apple. Luego se escucha la voz en off de Seth Rogen interpretando a Steve "Woz" Wozniak: "No sabes escribir código, no eres un ingeniero. ¿Qué eres?". Michael Fassbender como Steve Jobs responde: "Los músicos tocan los instrumentos. Yo dirijo la orquesta".

El pasado de La Pampa vuelve con el documental “Patapilas”



Un ch’utazo que estrelló el recipiente de la lecherita, las andanzas del “Capablanca” y la infancia futbolera de destacados vecinos del barrio son las anécdotas que se reflejan en el documental “Patapilas de La Pampa”, ganadora del certamen “Cine en mi barrio” que se realizó el pasado mes en el marco del festival “Abril en Tarija 2015”.

La producción, auspiciada por la Casa de la Cultura, será presentada hoy desde las 19.00 en el teatro de esta entidad. El guión, dirección y postproducción fueron hechos por Gustavo Castellanos Echazú en base a la idea original de Ramiro Zubieta y el respaldo de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve).

Incidencias
Castellanos detalló algunas incidencias del proceso de producción, y que la experiencia supuso trabajar con los vecinos, personas sin ninguna formación ni experiencia escénica que contaron y escenificaron las historias que se muestran en el documental ficción, gente del barrio que brindó todo su esfuerzo para llevar adelante el emprendimiento.
“Disfrutaron de ver reflejada su vivencia de la niñez en este rodaje, ha sido un experiencia muy bonita la manera en que fue concebido el audiovisual y el resultado final. Es un documental ficción porque se basa en su testimonio, el hilo narrativo son las historias contadas y vamos reflejando y creando las escenas principales que ellos relatan”, explicó.
Historias de cómo esos niños se criaron de una manera particular alrededor de los partidos de fútbol barriales que se armaban, cómo las mamas los recogían y espantaban de la canchita para que hagan sus deberes escolares o a comer, también se reflejan las hondeadas.
Sin embargo, la historia se centra en esos niños que sin tener recursos ni ningún tipo de facilidades para la práctica del fútbol porque lo hacían descalzos, ni tenían una pelota mínimamente adecuada, la hacían de trapo, jugaban hasta en las piedras, y van adquiriendo destrezas
Esto hizo que algunos de ellos conformen Ciclón y finalmente ese equipo salió campeón de la B y de la A. Muchos de esos jugadores empezaron a brillar no solo en el fútbol tarijeño, sino también boliviano como es el caso de Nano Salinas, Luis Vargas y otros.
“El más emblemático es Salinas, que es el goleador histórico de la liga boliviana, del Bolívar, se cuenta un poco su historia, se lo quisieron llevar a equipos como River Plate y Peñarol y Mario Mercado se opuso porque era como el emblema de los celestes”, contó.
Las escenas fueron recreadas de manera ficcionada, no hay actores, a través del relato de ellos, no hay una voz en off, sino que los vecinos van contando el documental. Por ejemplo, son los niños de la escuela de fútbol del barrio La Pampa los que participan en algunas acciones. En total fueron unas cinco personas del equipo de filmación, 20 menores y unos 50 vecinos los que fueron parte del trabajo.
Por su parte, Zubieta, el artífice de la idea, contó que escribir el guión le nació luego de consultar con la familia y escribir sobre las experiencias de su niñez cuando tenía unos 12 años y se le vino a la mente contar hechos reales de los niños en esa época en la que algunos vivían cerca del estadio, por el parque Bolívar y otros cerca de la quebrada El Monte.
“Nuestros padres eran de condición humilde y en esos años no había televisores celulares y nada y lo único que hacíamos era jugar fútbol y el lugar indicado era la canchita que había donde ahora es la gradería de la curva norte y casi todo el día parábamos ahí y lo particular era que usábamos ojotas o quiñas y para no maltratarlas, porque nuestros papas nos recomendaban cuidarlas, jugábamos “patapilas”, con los pies descalzos, y las quiñas en las manos para no perderlas”, relató.
Ahí crecían espinas, “torotoros” y con el tiempo los niños ya ni sentían dolor porque adquirieron dureza en las plantas de los pies. Por esa época habían lecheritas que llevaban en la cabeza un recipiente con el producto y una vez uno de los chicos de un pelotazo hizo volar la leche. U otra anécdota, había un menor que se ponía una máscara y capa blanca y corría por los muros del estadio para hacer asustar a la gente que pasaba en las noches oscuras.
El director de la Casa de la Cultura, Nils Puerta, invitó a la población de Tarija a disfrutar los 25 minutos que dura el documental hoy desde las 19.00 en el Teatro de la Cultura y que muestra cómo un barrio fomenta el fútbol y del cual surgieron algunas estrellas a nivel nacional e internacional. “Muy contentos, aunque su elaboración se prolongó por la complejidad del tema, pero estamos completamente seguros que será del agrado de todos”, afirmó.

Perfil de Gustavo
Castellanos Echazú

Gustavo Castellanos Echazú nació en Tarija- Bolivia, el año 1966. En 1983 inició estudios de teatro con Raúl Beltrán y posteriormente conformó el grupo de Teatro Universitario de Tarija, con el cual ganó el Premio Nacional de Teatro de la Alcaldía de La Paz (1984).

El filme más antiguo de Bolivia se exhibirá en junio

En marzo de 2012 se halló, en el excine Bolívar de la ciudad de La Paz, una copia de la cinta de cine más antigua en Bolivia: “El Bolillo Fatal”, un cortometraje documental que narra los acontecimientos del 5 de noviembre de 1927, día del fusilamiento de Alfredo Jáuregui, acusado de asesinar en 1917 al expresidente boliviano general José Manuel Pando (presidente de la república del 25 de octubre de 1899 al 14 de agosto de 1904). La pieza fue llevada a México para su restauración. Hoy luego de tres años de su hallazgo la cinta podrá ser vista por el público en un proyección en la Cinemateca Boliviana, la segunda quincena de junio.

La producción de 17 minutos dirigido por Luis Castillo, fotógrafo de EL DIARIO en aquel entonces fue restaurada y copiada en los laboratorios de la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) de manera gratuita según Mela Márquez, directora de la Cinemateca Boliviana, quien detalló que sólo se gastó en los materiales que fueron requeridos los cuales también tuvieron financiamiento de la cooperación española, además de otros entes inmiscuidos en el arte.

La copia del filme fue encontrada en 35mm, en soporte nitrato de celulosa, con un nivel medio de descomposición activa, el mal estado físico de la película no permitía su reproducción y corría el riesgo de descomponerse cada día más hasta su pérdida total. Hoy luego de casi un año de duro trabajo, de pasar una a una las imágenes a un soporte adecuado, las imágenes podrán ser vistas por el público pues se cuenta con cintas en nitrato de plata, copias para su proyección en las salas además de ser digitalizada.

"Por motivos de estrategias tenemos prevista la difusión de la película para el próximo mes, de momento apostamos a la primera quincena, pues se contará con invitados especiales que opinen sobre el tema", explica Marquez,

Para Marquez este filme sobre un hecho histórico muestra la mala justicia que existía desde esos tiempos pues el fusilamiento a un joven, a través de un sorteo es desde ya sanguinario, y más aún cuando años más tarde, en 1978 el doctor Ramón Salinas Mariaca, sobrino nieto del general Pando, afirmaría que su tío abuelo había fallecido por un ataque cerebral y no por los oscuros móviles del Kenko que llevaron a un inocente a la muerte.

SINOPSIS

Según una publicación de las responsables de la catalogación del proyecto “Imágenes de Bolivia”, la historia es así. “El ilustre general José Manuel Pando, exmandatario de la República de Bolivia, muere en junio de 1917. Su cadáver es hallado en la grieta de un cerro en el Kenko en El Alto de La Paz. Se sospecha de asesinato, de crimen político. Un sordomudo oficia de testigo y señala a unos sospechosos: los hermanos Juan y Alfredo Jáuregui, Simón Choque y Nelson Villegas. El proceso judicial dura diez años. Los acusados son declarados culpables y deben someterse a lo que dicta la ley: pena capital. Según la jurisprudencia vigente, cuando son dos los delincuentes condenados y sin llegar a diez, la pena debía sufrirla uno solo de ellos, elegido mediante sorteo. Cuatro bolillos se introdujeron en un ánfora: tres blancos y uno negro. Alfredo Jáuregui, el menor de los cuatro acusados, sacó el fatal”.

SOBRE EL DIRECTOR

Luis Castillo es considerado el pionero del cine boliviano. Comenzó sus tareas como fotógrafo del periódico decano nacional para luego realizar sus primeras filmaciones documentales que registraron los eventos de la sociedad política paceña entre 1912 y 1927. Alfonso Gumucio Dagron en su libro Historia del Cine en Bolivia cuenta: “Castillo dedicó toda su vida al cine. No solamente realizó las primeras filmaciones hacia 1912, sino que su relación con el cine se prolongó a Posnansky y Jorge Ruiz”.

En cuanto a El Bolillo fatal, Luis del Castillo registró los hechos, reveló y montó la película en su laboratorio de San Pedro y la estrenó un mes después en el Cine Princesa. Sería su película más importante, también la última. Poco después del estreno, la película fue censurada por la prensa y el poder judicial la hizo desaparecer. Castillo abandonó la realización cinematográfica y terminó sus días en la pobreza.

lunes, 18 de mayo de 2015

Video Lanzan nuevo tráiler de la película de ‘Los Minions’

Los Estudios Universal lanzaron recientemente el nuevo tráiler de la película de ‘Los Minions’, los encantadores villanos amarillos.

El film, cuenta la historia de los pequeños desde su llegada a la tierra en la era de la prehistoria hasta la actualidad. Posteriormente tres de los minions deciden emprender nuevos rumbos y buscar un líder a quien seguir.

En su viaje logran llegar hasta Orlando donde empezarán a trabajar con la súper villana Scarlet Overkill, a quien da voz la cantante mexicana Thalía, y con Herb Overkill, con la voz de Ricky Martin.

La película aminada está dirigida por Kyle Balda y Pierre Coffin , llegará a los cines el próximo 10 de julio en nuestro país.

"Pitch Perfect 2" supera a "Mad Max" en la taquilla de EEUU

La comedia musical "Pitch Perfect 2" alcanzó la nota perfecta y redujo al silencio a los estridentes motores de "Mad Max: Furia en el Camino" en la taquilla norteamericana este fin de semana, según datos provisorios publicados este domingo.

La saga de la exitosa comedia de 2012 que cuenta las aventuras de un grupo de canto a capela formado exclusivamente por chicas en sus años universitarios sorprendió. Recaudó 70,3 millones de dólares en su primer fin de semana en Estados Unidos y Canadá, de acuerdo a cifras de la empresa Exhibitor Relations.

Se trata del mejor debut de la historia para un musical, un rotundo éxito para Elizabeth Banks, que firma su primera película tras las cámaras.

"Mad Max: Fury road", secuela de la saga postapocalíptica del australiano George Miller fue relegada al segundo lugar. Consiguió 44,4 millones de dólares en sus primeros tres días en las salas oscuras.

Por su parte, los superhéroes de "Avengers: Era de Ultrón" cayeron al tercer puesto, tras haber dominado la taquilla norteamericana durante los dos últimos fines de semana. La más reciente entrega de esta saga recaudó 38,8 millones de dólares y superó 1.000 millones a nivel mundial.

Sofía Vergara y Reese Witherspoon se posicionaron en cuarto lugar, pero muy por detrás de los tres primeros de la taquilla, con su película "Hot Pursuit" ("Dos locas en fuga" en Latinoamérica), que obtuvo 5,8 millones de dólares.

La última entrega de la saga "Fast & Furious", fue quinta, con 3,6 millones de dólares, pero con un total de 343,8 millones de dólares desde su salida.

El sexto puesto fue para la cinta "Héroe de centro comercial 2", con 3,6 USD millones, y el séptimo para "El secreto de Adaline", protagonizado por Blake Lively (3,2 millones de dólares).

La película animada "Home", sobre un gracioso alienígena violeta que se esconde de sus enemigos en la Tierra, estuvo el octavo lugar, con 2,7 millones de dólares, delante de "Ex-Machina" (2,1 millones).

"Far From the Madding Crowd", inspirada del clásico de Thomas Hardy y dirigida por Thomas Vinterberg, cerró la lista con 1,3 millones de dólares.

Estreno Bardem y Cruz en filme sobre Pablo Escobar

Penélope Cruz y Javier Bardem protagonizarán una película sobre la vida del capo del narcotráfico Pablo Emilio Escobar Gaviria. La cinta será dirigida por el español Fernando León de Aranoa.

La productora EuropaCorp, del francés Luc Besson, anunció en Cannes que la película estará inspirada en el libro de memorias “Amando a Pablo, odiando a Escobar”, que escribió hace ocho años la amante del fallecido Escobar, Virginia Vallejo, según la publicación especializada The Hollywood Reporter.

El filme abordará la carrera criminal de Escobar hasta convertirse en uno de los capos más poderosos de las últimas décadas.

Bardem será también uno de los productores de la película, señaló EuropaCorp.

El año pasado, Vallejo ya adelantó que planeaba llevar su historia a la gran pantalla con un grupo de cineastas "relacionados con Javier Bardem".

"Él sabe que el tipo perfecto para hacer a Escobar, es él", dijo Vallejo sobre Bardem