Buscar

miércoles, 11 de enero de 2023

Breve reseña de A Man Called Otto o Un Vecino Gruñon

El día de ayer gracias a Andes Films, pude asistir al Avant Premier de "A Man Called Otto" o como se conoce en Bolivia, "Un vecino gruñon", yo esperaba una clásica película del vecino gruñon que vive solo y que luego con el cariño de algún niño termina redimiéndose y sí es algo de eso pero... 

Resumen, trata de Otto (Tom Hanks) un vecino de una comunidad de edificios, al principio no se sabe por que esta solo, eso se lo va contando a través de flash backs de su vida pasada, esta deprimido por que acaban de jubilarlo e intenta suicidarse, pero llega una pareja de vecinos formada por Marisol (Mariana Treviño) y Tommy (Manuel Garcia Rulfo), ella la clásica vecina latina y el esposo el clásico vecino torpe pero de buen corazón, y ahí comienza la aventura, entre Otto intentando quitarse la vida y Marisol indirectamente dándole razones para vivir, a y hay un gato también.  

Las cosas que se pueden destacar
  • Tiene momentos muy sutiles para reir y otros para terminar en lágrimas, todo muy bien manejado y en los tiempos correctos, cuando parece que la película te va a aburrir te sorprende con otra escena de Otto..
  • La actuación de Mariana Traviño es excelente, sin salirse de su rol, sin exagerar, es de lo más genuino que hay en la película.
  • De la actuación de Tom Hanks para los que somos sus seguidores sobre todo de la primeras películas esta resulta un poco extraña al principio, por que al contrario de esas acá es un hombre serio, gruñon, obsesionado con las reglas y sin razón para seguir viviendo.
  • La trama circula entre lo cómico y lo serio, tocando temas profundos de forma sutil, como el rol de las inmobiliarias en el mercado de los bienes inmuebles, la protección de datos personales, la depresión, el transgénero y varios temas más que los descubrirás cuando la veas.
Al terminar la película mucha gente lloraba y algunos aplaudieron, es una película para verla en familia y que te dará un impulso para seguir viviendo.


Breve reseña de A Man Called Otto o Un Vecino Gruñon

 

lunes, 9 de enero de 2023

¿Cómo fueron los Premios Oscar de 1940?

 Los Premios de la Academia de 1940 se llevaron a cabo el 29 de febrero de 1940 en el RKO Pantages Theatre de Hollywood. La película "Rebecca", dirigida por Alfred Hitchcock, ganó el premio a la Mejor Película. James Stewart ganó el premio a Mejor Actor por su papel en "The Philadelphia Story" y Ginger Rogers ganó el premio a Mejor actriz por su papel en "Kitty Foyle". Otros premiados incluyen a Walt Disney, que ganó cuatro premios esa noche por sus películas de animación.

Aquí tienes la lista completa de los ganadores de los Premios Óscar de 1940:

  • Mejor Película: "Rebecca"
  • Mejor Director: John Ford por "The Grapes of Wrath"
  • Mejor Actor: James Stewart por "The Philadelphia Story"
  • Mejor actriz: Ginger Rogers por "Kitty Foyle"
  • Mejor actor de reparto: Walter Brennan por "The Westerner"
  • Mejor actriz de reparto: Jane Darwell por "The Grapes of Wrath"
  • Mejor guión original: Preston Sturges por "The Great McGinty"
  • Mejor guión adaptado: Donald Ogden Stewart por "The Philadelphia Story"
  • Mejor fotografía: George Barnes por "Rebecca"
  • Mejor montaje: William Hornbeck por "Rebecca"
  • Mejor diseño de producción: Van Nest Polglase y Joseph C. Wright por "Rebecca"
  • Mejores efectos visuales: Paul J. Smith y Thomas T. Moulton por "The Thief of Bagdad"
  • Mejor banda sonora: Herbert Stothart por "The Wizard of Oz"
  • Mejores canciones: "When You Wish Upon a Star" de "Pinocchio" y "Love Thy Neighbor" de "Turnabout"
  • Mejor película de habla no inglesa: "Fanny" (Suecia)
  • Mejor cortometraje: "The Day the Earth Stood Still"
  • Mejor cortometraje documental: "The City"
  • Mejor cortometraje de animación: "Pinocchio"
  • Premio de Honor: Motion Picture Relief Fund
  • Premio de Honor: National Board of Review of Motion Pictures
  • Premio de Honor: Screen Writers Guild
  • Premio de Honor: Technicolor Company
  • Premio de Honor: Warner Bros. Studios
    Rebecca

domingo, 8 de enero de 2023

¿Cómo fueron los Premios Oscar de 1939?

 Los Premios de la Academia de 1939 fueron una ceremonia de premios de cine celebrada el 10 de febrero de 1940. El evento se llevó a cabo en el Hotel Ambassador en Los Ángeles, California, y fue la 12ª ceremonia de entrega de premios de la Academia. La película "Gone with the Wind" (Lo que el viento se llevó) ganó el premio a la Mejor Película y Vivien Leigh ganó el premio a la Mejor Actriz por su papel en la misma película. Hattie McDaniel se convirtió en la primera actriz afroamericana en ganar un premio de la Academia, al recibir el premio a la Mejor Actriz de Reparto por su papel en "Gone with the Wind". El premio al Mejor Actor fue para Robert Donat por su papel en "Goodbye, Mr. Chips".

Aquí tienes la lista completa de los ganadores de los Premios Óscar de 1939:

  •     Mejor Película: "Gone with the Wind"
  •     Mejor Director: John Ford, por "Stagecoach"
  •     Mejor Actor: Robert Donat, por "Goodbye, Mr. Chips"
  •     Mejor actriz: Vivien Leigh, por "Gone with the Wind"
  •     Mejor actor de reparto: Thomas Mitchell, por "Stagecoach"
  •     Mejor actriz de reparto: Hattie McDaniel, por "Gone with the Wind"
  •     Mejor guion original: Paddy Chayefsky, por "The Hospital"
  •     Mejor guion adaptado: Sidney Howard, por "Gone with the Wind"
  •     Mejor película extranjera: "The Great Waltz", de Austria
  •     Mejor banda sonora original: Herbert Stothart, por "The Wizard of Oz"
  •     Mejor canción: "Over the Rainbow" de "The Wizard of Oz", música de Harold Arlen y letra de E.Y. Harburg
  •     Mejores efectos especiales: A. Arnold Gillespie, Douglas Shearer y Jerry WIlson, por "The Rains Came"
  •     Mejor edición: Hal C. Kern y James E. Newcom, por "Gone with the Wind"
  •     Mejores decorados: William S. Darling y Lyle R. Wheeler, por "Gone with the Wind"
  •     Mejor fotografía: Ernest Haller y Ray Rennahan, por "Gone with the Wind"
  •     Mejor maquillaje: Jack Dawn, por "The Rains Came"
  •     Mejor sonido: Douglas Shearer, por "The Rains Came"
  •     Mejor vestuario: Walter Plunkett, por "Gone with the Wind" 
    Gone with the Wind

viernes, 6 de enero de 2023

¿Cómo fueron los Premios Oscar de 1938?

 Los Premios de la Academia de 1938 fueron la décima edición de los premios de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos. Se llevaron a cabo el 10 de febrero de 1939 en el Hotel Biltmore de Los Ángeles. La película ganadora del premio a la mejor película fue "You Can't Take It with You", y el premio al mejor director fue para Frank Capra por "Mr. Smith Goes to Washington". Otros ganadores importantes incluyen "Gone with the Wind" como mejor actriz para Vivien Leigh y mejor actor para Robert Donat por "Goodbye, Mr. Chips".

Aquí tienes la lista completa de los ganadores de los Premios Óscar de 1938:

  •     Mejor película: "You Can't Take It with You"
  •     Mejor director: Frank Capra por "Mr. Smith Goes to Washington"
  •     Mejor actor: Robert Donat por "Goodbye, Mr. Chips"
  •     Mejor actriz: Vivien Leigh por "Gone with the Wind"
  •     Mejor actor de reparto: Thomas Mitchell por "Stagecoach"
  •     Mejor actriz de reparto: Fay Bainter por "Jezebel"
  •     Mejor guion original: Sidney Buchman por "Mr. Smith Goes to Washington"
  •     Mejor guion adaptado: Ian Dalrymple, Cecil Arthur Lewis, W.P. Lipscomb y George Bernard Shaw por "Pygmalion"
  •     Mejor fotografía: Ernest Haller y Ray Rennahan por "Gone with the Wind"
  •     Mejor montaje: Hal C. Kern por "Gone with the Wind"
  •     Mejor diseño de producción: William Cameron Menzies por "Gone with the Wind"
  •     Mejor sonido: Douglas Shearer por "The Wizard of Oz"
  •     Mejor música: Herbert Stothart, E.Y. Harburg y Harold Arlen por "The Wizard of Oz"
  •     Mejor canción: "Over the Rainbow" de "The Wizard of Oz"
  •     Mejor cortometraje documental: "The New Frontier"
  •     Mejor cortometraje: "Porky's Hare Hunt" 
    You Can't Take It with You

jueves, 5 de enero de 2023

EL TERROR, SUSPENSO Y CIENCIA FICCIÓN DE ‘M3GAN’, LLEGA A LA PANTALLA GRANDE EL 5 DE ENERO

 De las mentes más prolíficas del horror —James Wan; Ames Wan, el cineasta detrás de las franquicias de Saw, Insidious y The Conjuring; y Blumhouse, la compañía productora de las películas de Halloween, The Black Phone y The Invisible Man— llega una nueva cara del terror. 

M3GAN es una maravilla de la inteligencia artificial; una muñeca robótica que parece real programada para ser la mejor compañera de una niña y la mejor aliada de sus padres. Diseñada por Gemma (papel que interpreta Allison Williams, protagonista de la película Get Out), una brillante robotista de una empresa de juguetes, M3GAN puede escuchar, observar y aprender mientras se convierte en amiga y maestra, compañera de juegos y protectora de la niña con la que está vinculada. 

Cuando de forma repentina Gemma se vuelve la tutora de su sobrina huérfana de 8 años, se siente insegura y poco preparada para ser madre. Sometida a una gran presión en el trabajo, Gemma decide emparejar su prototipo M3GAN con su sobrina Cady en busca de resolver ambos problemas: una decisión que tendrá consecuencias inimaginables. 

A medida que M3GAN y Cady desarrollan un vínculo inquebrantable, Gemma se aterroriza cada vez más de que la misma creación que inventó para ayudar a Cady a sanar, esté aprendiendo a un ritmo exponencial... y que M3GAN pueda estar percibiendo “amenazas” para Cady que no existen. 

“El 2023 llegará con fuerza para los fans del terror. M3GAN, una mezcla entre Annabelle, Chucky y The Terminator, es el nuevo éxito de Blumhouse, uno de los estudios de películas de horror más prolíficos de la actualidad”, mencionó Sandra Cortez, gerente de marketing de Andes Films Bolivia, añadiendo que la cinta lleva meses siendo tendencia en las plataformas y RRSS. “No se pierdan en la pantalla grande estos 102 minutos de terror, suspenso y ciencia ficción, a estrenarse el jueves 5 de enero”, invitó la ejecutiva responsable de la distribución de la película a nivel nacional. 

Producida por Jason Blum p.g.a. y James Wan p.g.a., M3GAN es dirigida por el galardonado cineasta Gerard Johnstone (Housebound) de un guion escrito por Akela Cooper (Malignant, The Nun 2), basado en una historia de Akela Cooper y James Wan. 

EL TERROR, SUSPENSO Y CIENCIA FICCIÓN DE ‘M3GAN’,

EL TERROR, SUSPENSO Y CIENCIA FICCIÓN DE ‘M3GAN’,


miércoles, 4 de enero de 2023

Tom Hanks se luce mostrando su lado más hostil en la nueva comedia “Un vecino gruñón”

Columbia Pictures en asociación con SF Studios y la distribución en Bolivia de Andes Films, presentan la comedia dramática “Un vecino gruñón”, basada en el éxito literario Número Uno del New York Times, A Man Called Ove (Un hombre llamado Ove), del autor sueco Fredrik Backman.

“Un Vecino Gruñón” cuenta la historia de Otto Anderson (Tom Hanks), un tipo malhumorado que no le encuentra ningún propósito a su vida tras la muerte de su esposa. Otto está listo para acabar con todo, pero sus planes se ven interrumpidos cuando una jovial familia se muda justo al lado y, así, conoce a su rival, la perspicaz Marisol, quien le reta a ver la vida de otra forma. Estos hechos le conducen a entablar una inesperada amistad que pone su mundo de cabeza. Historia cálida y graciosa, que aborda temas como el amor, la pérdida y la vida, Un Vecino Gruñón demuestra que la familia puede a veces ser hallada en los lugares más sorprendentes.

Fabiana Cabrera, gerente de marketing de Sony – Andes Films Bolivia, mencionó que tras el éxito tanto de la novela en Estados Unidos como de la cinta sueca, el productor Fredrik Wikström Nicastro pensó en desarrollar un recuento de la historia apto para el público norteamericano. Más tarde, cuando Rita Wilson y el multipremiado Tom Hanks vieron la versión sueca, ellos mismos contactaron a Nicastro. Los productores sumarían esfuerzos, con Hanks como protagonista y los SF Studios (productores y financiadores de la cinta sueca) como financiadores de la película.

“Tom Hanks es un actor brillante, es extraordinario. Cada papel que desempeña se torna verosímil, gracias al increíble corazón que el actor tiene y con el que los espectadores se identifican. Hanks proviene de la comedia, pero a la vez estamos hablando de un extraordinario actor dramático. En este papel, él consigue mezclar ambas habilidades, lo que convierte a Otto en un personaje sui generis. Puede sentirlo, puedes reírte de él, puedes reír con él, y puedes llorar a causa de todo aquello que le ocurre”, añade Cabrera.

Esta divertida comedia dramática de 126 minutos, llega para cautivar a los cinéfilos bolivianos el jueves 12 de enero, además de ofrecer un mensaje reflexivo sobre la importancia de la familia y la amistad.  

Tom Hanks se luce mostrando su lado más hostil  en la nueva comedia “Un vecino gruñón”

Tom Hanks se luce mostrando su lado más hostil  en la nueva comedia “Un vecino gruñón”

Tom Hanks se luce mostrando su lado más hostil  en la nueva comedia “Un vecino gruñón”


lunes, 2 de enero de 2023

¿Cómo fueron los Premios Oscar de 1937?

 Los Premios de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos, más conocidos como los Premios Oscar, se otorgan anualmente desde 1929 para reconocer y premiar a los profesionales del cine en diversas categorías. Los Premios Oscar de 1937 fueron entregados el 5 de marzo de 1938.

El premio a la Mejor Película de ese año fue para "La gran ilusión", de Jean Renoir. Los premios a la Mejor Dirección y Mejor Guion fueron para Frank Capra por "¿Quién sabe?", mientras que el premio a la Mejor Actuación Masculina fue para Spencer Tracy por "San Francisco". El premio a la Mejor Actuación Femenina fue para Luise Rainer por "El gran Ziegfeld".

Además de estos premios principales, se entregaron otros premios en categorías como Mejor Música, Mejores Efectos Visuales, Mejor Fotografía y Mejor Montaje, entre otras. Es importante mencionar que en esa época los Premios Oscar eran solo para películas estadounidenses, por lo que no se incluían películas de otros países.

A continuación se presenta la lista completa de los ganadores de los Premios Óscar de 1937:

  • Mejor Película: "La gran ilusión"
  • Mejor Dirección: Frank Capra por "¿Quién sabe?"
  • Mejor Actor: Spencer Tracy por "San Francisco"
  • Mejor actriz: Luise Rainer por "El gran Ziegfeld"
  • Mejor actor de reparto: Walter Brennan por "Molly y yo"
  • Mejor actriz de reparto: Alice Brady por "Molly y yo"
  • Mejor guión: William Wellman, Robert Carson y Dorothy Parker por "¿Quién sabe?"
  • Mejor banda sonora: "San Francisco"
  • Mejor canción: "The Way You Look Tonight" de "Swing Time"
  • Mejor fotografía: "The Great Waltz"
  • Mejor montaje: "San Francisco"
  • Mejores efectos visuales: "The Invisible Man"
  • Mejor diseño de producción: "The Great Ziegfeld"
  • Mejor vestuario: "El gran Ziegfeld"
Espero que esta información te haya sido útil. ¿Hay algo más en lo que pueda ayudarte? 
La grande illusion