Buscar

jueves, 25 de febrero de 2021

Cinemark invierte en un proyector láser para diferenciar aún más el cine de la TV

La cadena de cines lo implementa en la sala XD.  El nuevo equipo de gama alta ofrece calidad de imagen sin precedentes, sumado a una potencia de sonido que permitirá al visitante sentirse como si estuviera dentro de la escena de un film. 
Cinemark quiere que sus visitantes experimenten aún más la diferencia entre ver una película en el cine y en casa. Para ello, han invertido importantes recursos para equipar la sala XD con un proyector láser de última generación que genera una calidad de imagen sin precedentes.
El nuevo equipo, DP4K-60L de gama alta, proyecta las imágenes en movimiento con una escala de brillos excepcionales, mayor relación de los contrastes y una nitidez única de colores, alcanzando una experiencia cinematográfica radicalmente mejorada tanto en imágenes 3D como 2D.
Tatiana Monje, Gerente Marketing de Cinemark, aseguró que, con este nuevo equipo, sumando al sonido envolvente con distribución de señales equilibradas, el servicio de boletería digital y el snack con múltiples opciones, la cadena de cines se pone aún más a la vanguardia respecto a ofrecer un buen espacio de entretenimiento en Santa Cruz.
“Este nuevo equipo permite mostrar contenido 4K a 60 fotogramas por segundo que mejoran altamente la calidad de las imágenes de las películas de su preferencia. Queremos que la ciudadanía pueda acudir al cine, ver su película favorita y disfrutar la experiencia mientras comparte un combo de pipocas y otras cosas del snack, además de un excelente sonido con butacas muy cómodas”, aseveró.
Actualmente la sala XD tiene 90.000 Watts de potencia que permiten al visitante sentirse como si estuviera dentro de las escenas de un film, con sonidos agudos, medios y graves gratamente ecualizados. 
Para ver detalles de las películas de estreno de la semana, puede visitar las siguientes plataformas:

Página web: https://www.cinemark.com.bo/
Facebook: https://www.facebook.com/cinemarkbolivia/
Instagram: https://www.instagram.com/cinemarkbo
El protocolo Cinemark: https://www.cinemark.com.bo/reapertura?tag=2800.

jueves, 18 de febrero de 2021

La Biblioteca de los libros olvidados, la adaptación francesa con una intriga a flor de piel

 El film forma parte del ciclo de cine europeo que presenta Cinemark en sus salas. La película desentraña el trabajo de las casas editoriales y cómo diversos personajes tratan de entender un libro desde su creador

La Biblioteca de los libros olvidados está en Cinemark. El film francés, nominado a diversos premios en el mundo, forma parte del Ciclo de Cine Europeo Le Cinema que el complejo multisalas está presentando en sus ambientes desde enero y bajo un protocolo de bioseguridad que incluye el aforo permitido, distanciamiento físico y el uso del barbijo.

La película, de 100 minutos de duración y apta para todo público es una adaptación de la novela -con el mismo nombre- escrita por el francés David Foenkinos y llevada al cine por el director Rémi Bezançon, bajo un género que fusiona comedia, drama y mucha intriga. ¿y cuál es la trama?

Daphné Despero (Alice Isaa), una joven editora, novia de Frederic, un escritor frustrado porque su primera novela no se vendió bien, busca un material nuevo e interesante, digno de publicación, que le permita crecer en la editorial para la cual trabaja. 

Durante su estadía en la casa de su padre, en un pueblo de Bretaña Daphné se entera de la existencia de la llamada “Biblioteca de los libros rechazados”, un lugar donde se archivaban los libros más impopulares de diversas editoriales en la región.

Entre medio de estos libros olvidados encuentra el material de Henri Pick, un cocinero al que se le atribuye la autoría de uno de los libros más importantes de los últimos años pese a que sus propios familiares nunca lo vieron ni leer menos escribir un libro tan exitoso en ventas.

A partir de esta incógnita, Frederic se plantea la teoría de el material de Pick trata de una ‘farsa’ editorial y está dispuesto a desenmascarar en vivo el engaño mientras entrevista a la viuda de Pick en su propio programa de TV, provocando un gran escándalo por el cuál debe pagar un alto precio. 

Tatiana Monje, Gerente de Marketing de Cinemark, aseveró que este film es una gran oportunidad para que las familias puedan dialogar sobre la lectura, la escritura y, sobre todo disfrutar de las escenas con una actuación destacada que brindará una experiencia única de los visitantes al cine.

“Este nuevo film del ciclo Le Cinema envolverá a los visitantes en una película de comedia de detectives que disfrutarán de principio a fin. Invitamos a toda la población, en especial, los que tienen familia en Europa, residentes, estudiantes de algunos idiomas del viejo continente a participar de este ciclo que prevé concluir en marzo”, aseveró.

Los interesados ya pueden comprar sus entradas en boletería o kioscos del cine, así como en el portal web: www.cinemark.com.bo y también a través de la aplicación Cinemark Bolivia (disponible para sistemas Android e IOS). El valor único de la entrada es de Bs 40.- de lunes a domingo en las salas Premier.

Página web: https://www.cinemark.com.bo/le-cinema

Facebook: https://www.facebook.com/cinemarkbolivia/

Instagram: https://www.instagram.com/cinemarkbo

El protocolo Cinemark: https://www.cinemark.com.bo/reapertura?tag=2800

Las películas del Ciclo de cine Europeo Le Cinema para febrero y marzo:

La biblioteca de los libros olvidados (estreno 18 de febrero)

Una joven editora descubre una novela magistral escrita por Henri Pick, un cocinero fallecido dos años antes. Según su viuda, Pick jamás leyó un libro y lo único que escribió en su vida fue la lista de la compra. Cuando la novela se convierte en un éxito de ventas, un crítico literario escéptico y obstinado se une a la hija de Pick para desentrañar el misterio.

Director: Rémi Bezançon

Género: Drama – Comedia - Intriga

Custodia compartida (estreno 4 de marzo)

Myriam y Antoine Besson se han divorciado, y Myriam solicita la custodia exclusiva de su hijo Julien para protegerlo de un padre que ella dice que es violento. Antoine defiende su caso como un padre despreciado, y el juez del caso sentencia a favor de la custodia compartida. Guardado como rehén del creciente conflicto entre sus padres, el joven Julien se ve empujado al límite.

Director: Xavier Legrand

Género: Drama – Familia

Dios mío ¿Qué hemos hecho? (estreno 18 de marzo)

Claude y Marie Verneuil, un matrimonio católico y muy conservador, tienen cuatro hijas, a las que han tratado de inculcar sus valores y principios. Sin embargo, las chicas solo les han dado disgustos: la mayor se casó con un musulmán; la segunda, con un judío, y la tercera, con un chino. El matrimonio deposita sus esperanzas en la hija menor, esperando que, al menos ella, se case por la iglesia.

Director: Philippe de Chauveron

Género: Comedia - Familia

Acerca de Cinemark Bolivia

Cinemark Holding es una cadena de cines con operaciones en 16 países y ciudades del Latinoamérica. Su sede corporativa está localizada en Plano Texas (EEUU). Cuenta con 194 complejos de cine y 1.286 pantallas convirtiéndose en el circuito de cines más diverso de la región. Cinemark llegó a Bolivia el 2014. El primer complejo multisalas se ubica en el Ventura Mall. Cuenta con 2.421 butacas distribuidas en 13 salas de cine con tecnologías en alta definición tanto en audio como en pantallas. 


sábado, 6 de febrero de 2021

Retrato de una mujer en llamas, un film para entender el amor desde la mirada femenina

 El largometraje se podrá ver en las pantallas de Cinemark, a partir de este jueves 4  de febrero. Céline Sciamma, la directora y escritora, ganó el premio al mejor guión en el Festival Internacional de cine de Cannes

Continuando con el Ciclo de cine Europeo, Cinemark presenta uno de los films ganadores del Festival Internacional de cine de Cannes, con una gran fotografía, excelente actuación y, sobre todo una trama para el debate: Retrato de una mujer en llamas.

La historia, dirigida y escrita por Céline Sciamma, nos sitúa en Francia de finales del siglo XVIII. Allí, Marianne, una pintora bien detallista debe realizar un retrato matrimonial de Heloïse, una señorita que recientemente acababa de colgar los hábitos de monja y no quería aceptar el futuro conyugal sin haber experimentado el amor. Es por ello que Heloïse se niega a posar y, en la tarea de conseguir su objetivo Marianne decide observarla con detenimiento.

La artista se hace pasar por una dama de compañía para así observarla de día y pintar su retrato durante la noche. En ese interín, se observan paisajes fotográficos espectaculares, playas, mares, balcones y, lo que empieza con una relación profesional termina convirtiéndose en una “llama” de emociones. 

“El gran desafío en la recreación histórica era lo íntimo. Es decir, la restitución de la emoción. Aunque estas mujeres sabían que sus vidas estaban marcadas de antemano, experimentaron algo más. Ellas eran curiosas, inteligentes y querían amar. Sus cuerpos se convierten en suyos cuando se les permite relajarse, cuando la vigilancia disminuye, cuando ya no existe la mirada de protocolo, cuando están solas”, explica Céline en una reciente entrevista a un medio especializado en cine.

Las entradas ya se pueden conseguir en boletería o kioscos del cine, así como en el portal web: www.cinemark.com.bo y también a través de la aplicación Cinemark Bolivia (disponible para sistemas Android e IOS). El valor único de la entrada es de Bs 40.- de lunes a domingo en las únicas salas Premier.

Página web: https://www.cinemark.com.bo/le-cinema

Facebook: https://www.facebook.com/cinemarkbolivia/

Instagram: https://www.instagram.com/cinemarkbo

El protocolo Cinemark: https://www.cinemark.com.bo/reapertura?tag=2800

Las películas del Ciclo de cine Europeo Le Cinema para febrero y marzo:

Retrato de una mujer en llamas (estreno 4 de febrero)

Bretaña francesa, 1770. Marianne es una pintora que debe realizar el retrato matrimonial de Héloïse, una joven que acaba de dejar el convento. Héloïse no acepta su destino como mujer casada y se niega a posar, por lo que Marianne debe trabajar en secreto.

Directora: Céline Sciamma

Género: Drama de época – Romance

La biblioteca de los libros olvidados (estreno 18 de febrero)

Una joven editora descubre una novela magistral escrita por Henri Pick, un cocinero fallecido dos años antes. Según su viuda, Pick jamás leyó un libro y lo único que escribió en su vida fue la lista de la compra. Cuando la novela se convierte en un éxito de ventas, un crítico literario escéptico y obstinado se une a la hija de Pick para desentrañar el misterio.

Director: Rémi Bezançon

Género: Drama – Comedia - Intriga

Custodia compartida (estreno 4 de marzo)

Myriam y Antoine Besson se han divorciado, y Myriam solicita la custodia exclusiva de su hijo Julien para protegerlo de un padre que ella dice que es violento. Antoine defiende su caso como un padre despreciado, y el juez del caso sentencia a favor de la custodia compartida. Guardado como rehén del creciente conflicto entre sus padres, el joven Julien se ve empujado al límite.

Director: Xavier Legrand

Género: Drama – Familia

Dios mío ¿Qué hemos hecho? (estreno 18 de marzo)

Claude y Marie Verneuil, un matrimonio católico y muy conservador, tienen cuatro hijas, a las que han tratado de inculcar sus valores y principios. Sin embargo, las chicas solo les han dado disgustos: la mayor se casó con un musulmán; la segunda, con un judío, y la tercera, con un chino. El matrimonio deposita sus esperanzas en la hija menor, esperando que, al menos ella, se case por la iglesia.

Director: Philippe de Chauveron

Género: Comedia - Familia


viernes, 29 de enero de 2021

Mi perro estúpido, la comedia francesa que nos enseña a adaptarnos a los cambios de la vida

 Un perro de metro y medio, llamado Estúpido, transformará los hábitos de un escritor y su pareja. El film del director israelí Ivan Attal ya está disponible en Cinemark, como parte del Ciclo de CIne Europeo y bajo estrictas normas de bioseguridad

Mi perro estúpido, uno de los principales films del director israelí Ivan Attal forman parte de la cartelera de Cinemark. El film, titulado originalmente como “Mon chien Estupide”, fue nominada a los Premios Goya como mejor película del año y se incluyen, en el Ciclo de Cine Europeo que desarrolla la cadena de cines, dejando un jueves.  

La película narra la historia de Henri Mohen, un escritor de mediana edad (interpretado por el mismo Attal), casado con Cécile (Charlotte Gainsbourg) y con cuatro hijos que, cosecha el éxito de un gran bestseller escrito por él y que le permite pagar una cómoda casa, un vehículo y una vida de clase alta. 

Sin embargo, una depresión, su incapacidad de escribir y su “ausencia de líbido”, como él le llama, lo llevan a tener una vida monótona, aburrida y con muchos conflictos con su familia, a quienes también culpa de sus desgracias. De pronto, su rutina se ve alterada cuando una noche de tormenta aparece un perro de metro y medio en el jardín de su casa.

A pesar de los intentos de toda su familia por echar a la mascota, y que el amor de su esposa comience a flaquear, este perro al que deciden llamar “Estúpido” se convierte en el nuevo mejor amigo de Henri que, en el proceso de ayudar, se reencuentra con muchas historias, recuerdos y con su propia familia.

“El perro no es más que un pretexto”, explica el director a un medio español y comenta que el film es una adaptación de la novela póstuma “West of Rome”, del escritor estadounidense John Fante, uno de los precursores del género denominado “realismo sucio”. 

La sala donde se podrá ver esta película en Cinemark es la sala Premier que destaca por tener butacas tipo Reposet, una pantalla con tecnología High Definition y sistema de sonido envolvente para mantener la vista y el corazón conectado a la trama.

Tatiana Monje, jefe de Marketing de Cinemark, invitó a la población a participar de este ciclo de cine europeo ya que permitirá conocer nuevas narrativas, compartir tiempo en familia y aprender con las tramas de cada film. 

Las entradas ya se pueden conseguir en boletería o kioscos del cine, así como en el portal web: www.cinemark.com.bo y también a través de la aplicación Cinemark Bolivia (disponible para sistemas Android e IOS). El valor de la entrada es  de 40 Bs con algunos descuentos  por lanzamiento del Ciclo que puede ver en los portales web del cine.

Página web: https://www.cinemark.com.bo/le-cinema

Facebook: https://www.facebook.com/cinemarkbolivia/

Instagram: https://www.instagram.com/cinemarkbo

El protocolo Cinemark: https://www.cinemark.com.bo/reapertura?tag=2800

2. Mi perro estúpido (estreno 21 de enero)

Henri es un escritor de mediana edad en crisis. ¿Y quienes son las personas responsables de sus fracasos, su abstinencia sexual y su dolor de espalda? Su esposa y sus cuatro hijos. Justo en el momento crítico en el que está haciendo un balance de su vida, un perro de metro y medio, maleducado y demasiado entusiasta, decide instalarse en su casa.

Director: Yvan Attal

Comedia – Drama

3. Retrato de una mujer en llamas (estreno 4 de febrero)

Bretaña francesa, 1770. Marianne es una pintora que debe realizar el retrato matrimonial de Héloïse, una joven que acaba de dejar el convento. Héloïse no acepta su destino como mujer casada y se niega a posar, por lo que Marianne debe trabajar en secreto.

Directora: Céline Sciamma

Género: Drama de época – Romance

4. La biblioteca de los libros olvidados (estreno 18 de febrero)

Una joven editora descubre una novela magistral escrita por Henri Pick, un cocinero fallecido dos años antes. Según su viuda, Pick jamás leyó un libro y lo único que escribió en su vida fue la lista de la compra. Cuando la novela se convierte en un éxito de ventas, un crítico literario escéptico y obstinado se une a la hija de Pick para desentrañar el misterio.

Director: Rémi Bezançon

Género: Drama – Comedia - Intriga

5. Custodia compartida (estreno 4 de marzo)

Myriam y Antoine Besson se han divorciado, y Myriam solicita la custodia exclusiva de su hijo Julien para protegerlo de un padre que ella dice que es violento. Antoine defiende su caso como un padre despreciado, y el juez del caso sentencia a favor de la custodia compartida. Guardado como rehén del creciente conflicto entre sus padres, el joven Julien se ve empujado al límite.

Director: Xavier Legrand

Género: Drama – Familia

6. Dios mío ¿Qué hemos hecho? (estreno 18 de marzo)

Claude y Marie Verneuil, un matrimonio católico y muy conservador, tienen cuatro hijas, a las que han tratado de inculcar sus valores y principios. Sin embargo, las chicas solo les han dado disgustos: la mayor se casó con un musulmán; la segunda, con un judío, y la tercera, con un chino. El matrimonio deposita todas sus esperanzas en la hija menor, esperando que, al menos ella, se case por la iglesia 

Director: Philippe de Chauveron

Género: Comedia - Familia

miércoles, 27 de enero de 2021

Verano 2021 - "Especial Online de Cine Inusual" / "Extravíos"

 Para su difusión:


VERANO 2021 - ESPECIAL ONLINE DE CINE INUSUAL / EXTRAVÍOS

Programación: Silvia G. Romero / Fabián Sancho

----------------------------------------------------------------

PRESENTACIÓN

----------------------------------------------------------------

Desde sus inicios, el "Festival de Cine Inusual de Buenos Aires" se ha propuesto indagar los aspectos menos explorados de la producción cinematográfica actual con el fin de cubrir las expectativas de aquellos que anhelan una visión fílmica diferente.

Un objetivo a cumplir es facilitar el conocimiento de muchos autores noveles que, al huir del estereotipo vigente, ofrecen una perspectiva ecléctica desde lo temático y visual.

En esta oportunidad diseñamos un "Especial Online de Cine Inusual" que denominamos "Extravíos". La temática concentra distintas miradas sobre factores emocionales en una experiencia lúdica con el espectador.

Silvia G. Romero y Fabián Sancho

----------------------------------------------------------------

SELECCIÓN

----------------------------------------------------------------

A LOS OJOS DE DIOS (2016)

Dirección: Fernando Basile. Argentina. 05:58.


En el andar cansino del padre Larsen se resumen el tedio y la degradación de un pueblo aislado y condenado al olvido. Sección Competitiva / 12° Festival de Cine Inusual de Buenos Aires.

Enlace: https://youtu.be/qO7IPO7tEJ8

----------------------------------------------------------------

CHAMPAQUÍ (2011)

Dirección: Paulo Pécora. Argentina. 08:57.

Una mujer, una montaña, una pesadilla. Filmada en Super 8mm en el Cerro Champaquí. Sección Competitiva / 7° Festival de Cine Inusual de Buenos Aires.

Enlace: https://vimeo.com/groups/1615/videos/64892214

----------------------------------------------------------------

EL LÍMITE DE AMAR (2017)

Dirección: Gabriel Musco. Argentina. 08:44.


El amor intoxica el paso firme de Martín llevándolo a atravesar todas las fronteras. Sección Competitiva / 14º Festival de Cine Inusual de Buenos Aires.

Enlace: https://vimeo.com/458254591/dbb171577f

----------------------------------------------------------------

EL RÍO (2012)

Dirección: Juane Otegui, Yanina Díaz. Argentina. 09:59.


Un hombre se hunde entre sus sueños, recuerdos, miedos e incertidumbres en un tiempo y espacio indefinidos. Adaptación cinematográfica del cuento homónimo del escritor Julio Cortázar. Sección Competitiva / 8º Festival de Cine Inusual de Buenos Aires.

Enlace: https://vimeo.com/111903470

----------------------------------------------------------------

MAL REFLEJO (2019)

Dirección: Marcelo Fabani. Uruguay. 06:07.


Un amante esposo está decidido a ir al encuentro de su querida esposa, donde quiera que ella se encuentre. Sección Competitiva / 15º Festival de Cine Inusual de Buenos Aires.

Enlace: https://youtu.be/oXLTr1RA9nM

----------------------------------------------------------------

MI DEMONIO (2018)

Dirección: Patricia Mónica Loyola, David Ibarra. Argentina. 13:48.

Un hombre que trabaja en un gimnasio comienza a tener extrañas sensaciones. En el lugar descubre a una bella mujer y hechos extraordinarios se desatarán. Sección Competitiva / 15º Festival de Cine Inusual de Buenos Aires. 

Enlace: https://youtu.be/ubiSh8Gjjqc

----------------------------------------------------------------

PERSEO (2013)

Dirección: M. Florencia Sosa. Argentina. 10:44.

Malena vive con su gato en un antiguo edificio de Buenos Aires. Su vida es tranquila pero hay una vecina cuya presencia la inquieta. Adaptación libre del mito griego "Perseo, el matador de monstruos". Sección Competitiva / 10º Festival de Cine Inusual de Buenos Aires.

Enlace: https://vimeo.com/67017259

----------------------------------------------------------------

TARDE DE VISITA (2016)

Dirección: Joel Cortina Suárez. Argentina. 03:34.

La muerte de un ser querido siempre deja un espacio vacío. Con el paso del tiempo algunos superan la pérdida pero a otros les resulta más difícil. Sección Competitiva / 13º Festival de Cine Inusual de Buenos Aires.

Enlace: https://youtu.be/Klb7bWnojyw

----------------------------------------------------------------

UÑAS COLOR AZUL (2013)

Dirección: Karina Defranza. Argentina. 18:53.


Una joven mujer es la nueva vecina de Boris, quien la observa detrás de su ventana. Su obsesión lo llevará a un oscuro viaje. Sección Competitiva / 11º Festival de Cine Inusual de Buenos Aires.

Enlace: https://youtu.be/Pd-DevO5BT0

----------------------------------------------------------------

VELOS ROJOS, CAPULLOS POLARES (2013)

Dirección: Melina Pafundi. Argentina. 14:13.


La crisis de Ana deja entrever la inminente ruptura de una pareja. En esta revolución donde los estereotipos de felicidad son arrasados emprende una búsqueda de sí misma. Sección Competitiva / 9º Festival de Cine Inusual de Buenos Aires.

Enlace: https://vimeo.com/108006813

viernes, 22 de enero de 2021

Cinemark celebra siete años en Bolivia con funciones especiales y descuentos

 La cadena de cine, ícono del entretenimiento de Santa Cruz, cumple su séptimo aniversario este 22 de enero y ofrecerá al público entradas con hasta un 60% de descuento en todas sus funciones en cumplimiento de estrictas normas de bioseguridad.

Cinemark está de aniversario. Este 22 de enero la empresa cumple siete años de servicio continuo en el país con espacios de entretenimiento de referencia en Santa Cruz, desde donde se han proyectado 2.100 películas, además de funciones benéficas, conciertos inolvidables, eventos, y otras actividades en torno a los principales films.

Y para expresar el agradecimiento de Cinemark con la población, este viernes 22 de enero todas las entradas tienen un 60% de descuento y para el sábado y domingo de un 50% para las compras online, todo bajo normas de bioseguridad como, por ejemplo, el uso del barbijo en todo el recorrido y el distanciamiento físico tanto fuera como dentro de las salas.

Tatiana Monje, Gerente de Marketing de Cinemark, agradeció a la población por el apoyo permanente durante estos años, así también a todos los proveedores por la confianza y, sobre todo, a los colaboradores que han mantenido un servicio de calidad bajo el mismo estándar que cualquiera de los 202 complejos de cine que tiene la marca en toda Latinoamérica.

“Gracias a todos por elegir a Cinemark como la primera opción de entretenimiento. Si bien todos afrontamos nuevos desafíos, como cine, seguiremos innovando con ciclos importantes, como el de cine europeo actualmente en proyección, además de nuevas promociones, películas en exclusiva de las mejores productoras del mundo y, sobre todo, brindarle una experiencia de comodidad y seguridad inolvidable a todos los visitantes”, aseguró.

Para este 22 de enero, los precios de las entradas estarán “de película”. Por ejemplo, en la sala 2D el costo del boleto es de Bs 20; en la XD, Bs 25; en la DBOX, Bs 34 y en la Premier y la XD DBOX Bs 40. Así también para sábado y domingo las entradas en todas las salas tendrán un 50% de descuento.

“Entre las películas que tenemos en oferta están ‘La Mujer Maravilla’; ‘El Día del Fin del mundo’; ‘Sombras Malditas’; ‘100% Lobo’; ‘EL Túnel’; Las Aventuras de Toma & Maya’; ‘Avalancha’; ‘Las Brujas’; ‘EL Monasterio’; ‘Estación Zombie 2” y ‘Un Bello Sol interior’, esta última que forma parte del Primer Ciclo de Cine Europeo”, aseveró Monje. 

Cinemark llegó al país el 2014 y recibe a los cinéfilos en sus salas del Ventura Mall. Actualmente cuenta con 13 espacios y 2.470 butacas, con tecnología de última generación, pantallas únicas en el mercado como la XD, considerada la más grande del país, así también los asientos DBOX que brindan una experiencia real de “vivir” una película de principio a fin y la Sala Premier con un servicio VIP de atención al visitante.

Durante estos siete años, Cinemark no solo trajo un know how de alta calidad, sino también realizó importantes inversiones como, por ejemplo, la tecnología DBOX que permiten un movimiento simultáneo de los asientos acorde a las escenas, las plataformas para compras online tanto de boletos como de snack, el kiosko de autocompra y, recientemente, un proyector láser con mucho mejor calidad instaladas en la sala XD.

Los interesados en asistir a estas funciones especiales pueden comprar sus entradas a través de la app de Cinemark o visitar las redes sociales en: 


Página web: https://www.cinemark.com.bo/le-cinema

Facebook: https://www.facebook.com/cinemarkbolivia/

Instagram: https://www.instagram.com/cinemarkbo

El protocolo Cinemark: https://www.cinemark.com.bo/reapertura?tag=2800


martes, 12 de enero de 2021

Cinemark presenta “Le Cinema” el ciclo de cine europeo con seis películas multipremiadas

 Desde el 7 de enero al 18 de marzo, los fans podrán disfrutar de seis películas protagonizados por estrellas como Juliette Binoche, Charlotte Gainsbourg y Gérard Depardieu bajo estrictas normas de bioseguridad y precios muy asequibles.

Cinemark presenta “Le Cinema”, un ciclo de películas europeas sin precedentes.  A partir del jueves 7 de enero, hasta el 18 de marzo -dejando un jueves- los amantes del séptimo arte podrán disfrutar de seis films con secuencias intensas de humor, drama, romanticismo y con un reparto de actores y actrices ganadores de premios Oscar, Cannes, Golden Globe, Cine de Venecia, entre otros.

La sala elegida por Cinemark para recibir a los asistentes y proyectar estos films bajo estrictas normas de bioseguridad son las Salas Premier, que destaca por tener butacas tipo Reposet, una pantalla con tecnología High Definition y sistema de sonido envolvente para mantener la vista y el corazón conectado a la trama.

Las seis películas que se van a proyectar son: “Un bello sol interior”, drama francés protagonizado por Juliette Binoche; “Mi perro estúpido”, la historia de un desamor dirigida por el israelita Yvan Attal; “Retrato de una mujer en llamas”, un drama romántico ambientada en Francia del siglo XVIII; “La Biblioteca de los libros olvidados”, comedia policial con elementos de literatura; “Custodia Compartida”, un drama familiar francés que recibió buena crítica y “Dios mío qué hemos hecho”,  una comedia francesa altamente recomendable. 

Tatiana Monje, jefe de Marketing de Cinemark, invitó a la población a participar de este ciclo de cine europeo ya que permitirá conocer nuevas narrativas, compartir tiempo en familia y aprender con las tramas de cada film. Durante la premier, un grupo de periodistas y presentadores junto con sus acompañantes disfrutaron la trama de “Un bello sol interior” que ya está en cartelera desde el 07 de enero. 

“Sabemos que el 2020 ha sido un año con muchos desafíos y aprendizajes. Este ciclo, además de ser exclusivo y de alta calidad, incluye historias que pueden fortalecer los vínculos familiares.  Se puede compartir sin romper las normas de bioseguridad como son el uso del barbijo, el distanciamiento físico y la higiene de manos”, comentó Monje.

Las entradas ya se pueden conseguir en boletería o kioscos del cine, así como en el portal web: www.cinemark.com.bo y también a través de la aplicación Cinemark Bolivia (disponible para sistemas Android e IOS). El valor para cada cinta será de BS 20 los días lunes, martes y miércoles, mientras que el resto de la semana será de BS 40.

Página web: https://www.cinemark.com.bo/le-cinema

Facebook: https://www.facebook.com/cinemarkbolivia/

Instagram: https://www.instagram.com/cinemarkbo

El protocolo Cinemark: https://www.cinemark.com.bo/reapertura?tag=2800

Sinopsis de cada film:

1. Un bello sol interior (estreno 7 de enero)

Isabelle, madre soltera, artista divorciada con un hijo, busca el amor verdadero, pero sólo va encontrando decepciones. Adaptación de la novela de Roland Barthes “Fragmentos de un discurso amoroso”, que intenta decodificar el lenguaje del amor.

Director: Claire Denis

Género: Comedia – Romántica


2. Mi perro estúpido (estreno 21 de enero)

Henri es un escritor de mediana edad en crisis. ¿Y quienes son las personas responsables de sus fracasos, su abstinencia sexual y su dolor de espalda? Su esposa y sus cuatro hijos. Justo en el momento crítico en el que está haciendo un balance de su vida, un perro de metro y medio, maleducado y demasiado entusiasta, decide instalarse en su casa.

Director: Yvan Attal

Comedia – Drama


3. Retrato de una mujer en llamas (estreno 4 de febrero)

Bretaña francesa, 1770. Marianne es una pintora que debe realizar el retrato matrimonial de Héloïse, una joven que acaba de dejar el convento. Héloïse no acepta su destino como mujer casada y se niega a posar, por lo que Marianne debe trabajar en secreto.

Directora: Céline Sciamma

Género: Drama de época – Romance


4. La biblioteca de los libros olvidados (estreno 18 de febrero)

Una joven editora descubre una novela magistral escrita por Henri Pick, un cocinero fallecido dos años antes. Según su viuda, Pick jamás leyó un libro y lo único que escribió en su vida fue la lista de la compra. Cuando la novela se convierte en un éxito de ventas, un crítico literario escéptico y obstinado se une a la hija de Pick para desentrañar el misterio.

Director: Rémi Bezançon

Género: Drama – Comedia - Intriga

5. Custodia compartida (estreno 4 de marzo)

Myriam y Antoine Besson se han divorciado, y Myriam solicita la custodia exclusiva de su hijo Julien para protegerlo de un padre que ella dice que es violento. Antoine defiende su caso como un padre despreciado, y el juez del caso sentencia a favor de la custodia compartida. Guardado como rehén del creciente conflicto entre sus padres, el joven Julien se ve empujado al límite.

Director: Xavier Legrand

Género: Drama – Familia

6. Dios mío ¿Qué hemos hecho?

Claude y Marie Verneuil, un matrimonio católico y muy conservador, tienen cuatro hijas, a las que han tratado de inculcar sus valores y principios. Sin embargo, las chicas solo les han dado disgustos: la mayor se casó con un musulmán; la segunda, con un judío, y la tercera, con un chino. El matrimonio deposita todas sus esperanzas en la hija menor, esperando que, al menos ella, se case por la iglesia 

Director: Philippe de Chauveron

Género: Comedia - Familia