Hace 15 años, la empresa cinematográfica de Marvel estaba cerca de declararse en bancarrota. Esta semana, podría superar a Harry Potter como la mayor franquicia de películas de la historia. "Los Vengadores: La era de Ultrón", la película número 11 en el "Universo de Marvel", en pocos días se convertirá rápidamente en la tercera película de mil millones de dólares de la franquicia, llevando a Marvel por delante de los $us 7.700 millones obtenidos por las ocho películas de Potter, y mucho más allá de series legendarias como James Bond, Guerra de las Galaxias y El Señor de los Anillos.
Al borde de la quiebra. Cuando la tecnología finalmente estuvo disponible para llevar a la vida al elenco de superhéroes de Marvel, la empresa estaba al borde de la quiebra, el mercado del cómic había colapsado en 1993, debido a un exceso de oferta y una crisis de confianza entre los coleccionistas, pero la empresa se salvó gracias a una fusión con la compañía de juguetes ToyBiz, cuyo jefe, Avi Arad, fue nombrado presidente de la división cinematográfica y después de una dilatada batalla en la sala de juntas, Marvel se encargaría de sus propios guiones, contrataría a sus propios directores y negociaría con las estrellas. Entonces vendería todo el paquete a un gran estudio, que filmaría y distribuiría la película.
Más allá del cómic. Al lanzarse en 2000, la trilogía X-Men demostró que los personajes de Marvel tenían una vida más allá de las revistas de cómics, la estrategia funcionó. Fox compró los X-Men, Sony adquirió al Hombre Araña y New Line hizo la trilogía Blade. Pero Marvel era la única que no estaba sacando una tajada de los beneficios. Según un artículo publicado en el portal Slate, la compañía ganó apenas $us 25.000 por la primera película Blade, y, de los $us 3.000 millones que recaudaron el Hombre Araña 1 y 2, Marvel vio solo $us 62 millones. Peor aún, en momentos en que Hollywood se subía al vagón de los superhéroes, la empresa sacó películas basadas en Elektra, Punisher y Daredevil que fueron un fracaso. "Las cosas se nos iban saliendo de las manos", admitió el presidente de Marvel, Kevin Feige, en el sitio web de la misma compañía. "Ahí es cuando empezamos a pensar en hacer las películas internamente".
La primera película en su estudio independiente. Iron Man fue la primera película que Marvel produjo como un estudio independiente y se convirtió en el punto de partida para el Universo Cinematográfico de Marvel. En su momento fue visto como una apuesta gigantesca. Un superhéroe menos conocido, interpretado por Robert Downey Jr, en su primer papel protagonista en una superproducción y dirigido por el cineasta independiente Jon Favreau, estaba lejos de ser un éxito garantizado. Pero el filme deleitó al público y a la crítica por igual, en gran parte gracias a la irreverente interpretación por Downey Jr del inventor multimillonario Tony Stark, un cambio refrescante frente al Batman taciturno de Christian Bale.
El surgimiento de los Vengadores. El tono ligero estableció el molde para el Universo Cinematográfico de Marvel, donde el carácter y la comedia tienen tanta misma importancia como el espectáculo visual. Y, la aparición después de los créditos de la película de Samuel L. Jackson en el papel Nick Fury, Iron Man insinuó de una vez la posibilidad de la primera película de Los Vengadores. Ese universo abarca ahora 11 películas, siete series de televisión y una lista de las películas proyectadas hasta 2020.
Arrasó taquilla en estreno internacional. Más de 200 millones de dólares, es la brutal cifra que recaudó Avengers: Age of Ultron el pasado fin de semana en los 44 países donde se estrenó. Suponen solo el 55% de lo países fuera de EEUU a donde llegará la película, por lo que puede acabar batiendo récord de recaudación este año.
El filme se estrenó en España, México, como también en Bolivia el pasado jueves 30, y en EEUU el viernes 1 de mayo. Solo en EEUU se espera que recaude en total más de 200 millones de dólares, es decir, podría superar la primera entrega de la película, que llegó a los 207,4 millones de dólares. Avengers: Age of Ultron tuvo un presupuesto estimado de 250 millones de dólares, por lo que los beneficios que dará la película a Marvel serán bestiales.
Buscar
lunes, 4 de mayo de 2015
viernes, 1 de mayo de 2015
El elenco de Herzog pasa por el país: Gael, Krauss, Shannon, Ferres y Michalowski
El actor mexicano Gael García Bernal llegó hace dos semanas a Bolivia para trabajar como parte del reparto de la última película de Werner Herzog. No es la primera vez que visita este país. En 2009, estuvo viviendo durante un mes en el Chapare, donde asistió al rodaje de "Y también la lluvia", dirigida por la española Iciar Bollaín.
Pero García no es la única celebridad llegada a estas tierras en el último tiempo. Otro de los grandes que estuvo en Bolivia fue Lawrence Krauss, reconocido físico teórico, director del proyecto Orígenes ASU, impulsado por la Universidad Estatal de Arizona y profesor de la Fundación de la Escuela de la Tierra y la Exploración Espacial (School of Earth and Space Exploration) y el Departamento de Física. Lawrence Krauss ha escrito más de 300 publicaciones científicas, nueve libros para un público general, incluyendo los best-sellers internacionales: "La física de Star Trek" (The Physics of Star Trek) y "Un universo de la Nada" (A Universe From Nothing), con traducciones a más de 20 idiomas.
En esta ocasión él fue parte de los actores de "Sal y Fuego", el filme de Werner Herzog. Los que lo frecuentaron durante el rodaje contaron que es una persona "muy buena onda" y "divertidísima". Krauss ya ha sido participe de otros trabajos en audiovisual como ser los documentales "The Unbelievers" (2013),"The Principle" (2014), "How the Universe Works" y "London Fields" (2015).
Otra participante es la alemana Veronica Ferres, actriz que ganó popularidad gracias a su papel co-protagonista junto a Pierre Richard en la película de televisión francesa "Sans famille", y con el papel como Sra. Thénardier junto a Gérard Depardieu en la película de televisión "Les Misérables".
Como otra novedad se sabe que ya se encuentra en Potosí el actor Michael Shannon quien antes ya ha trabajado con Herzog en varias películas, entre ellas "My Son, My Son", "What Have Ye Done" (2009) y "The Bad Lieutenant: Port of Call - New Orleans" (2009). Shannon ha sido nominado al Oscar como mejor actor de reparto por "Revolutionary Road" (2008) y forma parte del reparto de la serie de HBO "Boardwalk Empire".
También se encuentra en el país Volker Michalowski, actor alemán que trabajó en las pelicula "El gran hotel Budapest" (Wes Anderson) y "Malditos Bastardos" (Quentin Tarantino).
Sobre la producción en Bolivia
Los miembros bolivianos de la producción no pueden dar muchos detalles acerca de la misma, pero algunos, consultados por ANF, indicaron que es una experiencia muy importante en sus carreras porque pueden ver de cerca el trabajo de un grande como el director bávaro. La productora principal es la alemana "Construction Films", la otra productora es "Canana" de México. Localmente se está trabajando con "Color Monster" de La Paz y "Nuñez & Heinrich" de Santa Cruz.
Entre los míticos personajes que acompañan la larga carrera de Herzog, están Ulrich Bergfelder, el encargado del diseño de producción y Peter Zeitlinger que se encarga de la dirección de fotografía. Sin duda la visita de Werner Herzog al país quedará en los anales históricos del cine nacional y solo resta ver la obra terminada, que tiene como telón de fondo la belleza única del Salar de Uyuni. Solamente los fanáticos cinéfilos podrán imaginarse la mirada del paisaje por parte del famoso cineasta.
Pero García no es la única celebridad llegada a estas tierras en el último tiempo. Otro de los grandes que estuvo en Bolivia fue Lawrence Krauss, reconocido físico teórico, director del proyecto Orígenes ASU, impulsado por la Universidad Estatal de Arizona y profesor de la Fundación de la Escuela de la Tierra y la Exploración Espacial (School of Earth and Space Exploration) y el Departamento de Física. Lawrence Krauss ha escrito más de 300 publicaciones científicas, nueve libros para un público general, incluyendo los best-sellers internacionales: "La física de Star Trek" (The Physics of Star Trek) y "Un universo de la Nada" (A Universe From Nothing), con traducciones a más de 20 idiomas.
En esta ocasión él fue parte de los actores de "Sal y Fuego", el filme de Werner Herzog. Los que lo frecuentaron durante el rodaje contaron que es una persona "muy buena onda" y "divertidísima". Krauss ya ha sido participe de otros trabajos en audiovisual como ser los documentales "The Unbelievers" (2013),"The Principle" (2014), "How the Universe Works" y "London Fields" (2015).
Otra participante es la alemana Veronica Ferres, actriz que ganó popularidad gracias a su papel co-protagonista junto a Pierre Richard en la película de televisión francesa "Sans famille", y con el papel como Sra. Thénardier junto a Gérard Depardieu en la película de televisión "Les Misérables".
Como otra novedad se sabe que ya se encuentra en Potosí el actor Michael Shannon quien antes ya ha trabajado con Herzog en varias películas, entre ellas "My Son, My Son", "What Have Ye Done" (2009) y "The Bad Lieutenant: Port of Call - New Orleans" (2009). Shannon ha sido nominado al Oscar como mejor actor de reparto por "Revolutionary Road" (2008) y forma parte del reparto de la serie de HBO "Boardwalk Empire".
También se encuentra en el país Volker Michalowski, actor alemán que trabajó en las pelicula "El gran hotel Budapest" (Wes Anderson) y "Malditos Bastardos" (Quentin Tarantino).
Sobre la producción en Bolivia
Los miembros bolivianos de la producción no pueden dar muchos detalles acerca de la misma, pero algunos, consultados por ANF, indicaron que es una experiencia muy importante en sus carreras porque pueden ver de cerca el trabajo de un grande como el director bávaro. La productora principal es la alemana "Construction Films", la otra productora es "Canana" de México. Localmente se está trabajando con "Color Monster" de La Paz y "Nuñez & Heinrich" de Santa Cruz.
Entre los míticos personajes que acompañan la larga carrera de Herzog, están Ulrich Bergfelder, el encargado del diseño de producción y Peter Zeitlinger que se encarga de la dirección de fotografía. Sin duda la visita de Werner Herzog al país quedará en los anales históricos del cine nacional y solo resta ver la obra terminada, que tiene como telón de fondo la belleza única del Salar de Uyuni. Solamente los fanáticos cinéfilos podrán imaginarse la mirada del paisaje por parte del famoso cineasta.
Etiquetas:
actores
Quince claves para entender la nueva película de Los Vengadores
El despegue de un Helitransporte, los efectos de los rayos gamma, la fuerza del suero de supersoldado o el poder del martillo Mjolnir... Las películas de Marvel Studios en general, y la de Los Vengadores en particular, aglutinan un buen número de conceptos y de acontecimientos que, desconocidos hace unos años, ahora ya son familiares para el público mayoritario. Pero siempre hay claves ocultas que aclaran o amplían el universo de la película, como estos 15 puntos de detallamos de 'Vengadores: La era de Ultrón'.
1.- El relevo
Los Vengadores, a diferencia de lo que se cree y de lo que vende su eslogan,no siempre han estado formados por los 'héroes más poderosos de la Tierra'. Puede que en su origen sí reuniera a los personajes más destacados de por el entonces naciente Universo Marvel, pero rápidamente las viejas glorias como Thor, Iron Man o el Hombre Gigante dieron paso a nuevos integrantes, muchos de ellos villanos rehabilitados como Ojo de Halcón, Mercurio o la Bruja Escarlata, todos ellos comandados por el Capitán América. 'Vengadores: la era de Ultrón' da buena cuenta de ello.
2.- El padre
En los cómics, el padre de Ultrónes Hank Pym, científico que ha tenido múltiples personalidades superheroicas: Hombre Hormiga, Hombre Gigante, Goliath, Chaqueta Amarilla... Pym experimentaba con la inteligencia artificial cuando uno de sus robots tomó conciencia de sí mismo, se reveló y decidió poner fin a la humanidad ('Los Vengadores: ¡Unidos en combate!') Joss Whedon, director y guionista del filme, quería incluir al Pym en la película, pero el personaje ya estaba cogido por Edgar Wrightpara su película sobre el Hombre Hormiga. "De todos los sudores por los que he pasado, no tener a Hank Pym fue uno de los mayores. Pero lo principal del problema fue que Edgar le tuvo primero y por la virtud de lo que estaba haciendo Edgar, no había forma de que yo le pudiese usar en esto", declaraba Whedon. Pero Edgar fue finalmente despedido, aunque el personaje se mantuvo en el proyecto, interpretado nada más y nada menos que por Michael Douglas.
3.- El nuevo creador
"Ultron tiene que ser una idea original de Los Vengadores, y en el mundo de Los Vengadores y de Marvel, Tony Stark es ese tipo. Bruce Banner tiene elementos de ese tipo, aunque realmente no pensamos en él como alguien tan irresponsable como Tony Stark (aunque el cabronazo probó radiación gamma en sí mismo, con resultados realmente terribles y de algún modo peores que los de Tony Stark)". Así explica Whedon cómo decidió la nueva paternidad de Ultrón tras tomar decisión de descartar a Pym. "Fue duro para mí desechar eso, porque crecí con los cómics, pero al final del día, es una relación más interesante entre Tony y Ultrón si Tony dice una vez, '¿Sabes que sería una idea realmente genial?'. Están haciendo lo que siempre hacen, que es saltar de cabeza primero y después decir, 'Lo siento, mundo'. Pero tienes que hacer que sea su responsabilidad sin hacer que sea su error.
4.- Vibranium
En los cómics, desde su segunda aparición como Ultrón-6 ('Los Vengadores: La batalla por la Tierra') está fabricado de adamantium, el metal indestructible con el que está recubierto, por ejemplo, el esqueleto de Lobezno. Pero los derechos cinematográficos de esta particular aleación pertenecen a la Fox, por lo que en el Universo Cinemático de Marvel (que es como gusta llamarlo en Disney) el metal por antonomasia es el vibranium, también existente en las viñetas, donde absorbe todas las vibraciones a su alrededor. Con él creó el padre de Iron Man el escudo del Capitán América y con él se refuerza Ultrón en la película, previo paso por África y contacto con Ulises Klaw, caminos que dirigen directamente a Wakanda, país que atesora las mayores reservas de dicho metal y que son custodiadas por un tal... Pantera Negra.
5- Los pasillos la Mansión
Un detalle que encantará a los viejos aficionados que vayan a ver la película es la mayor interacción entre los personajes y el mejor desarrollo de sus escenas cotidianas. Dichos momentos están claramente inspirados en las conocidas popularmente como las 'historias tras las cortinas' o 'entre los pasillos' de la Mansión, en referencia a la histórica base de Los Vengadores, situada en el 890 de la Quinta Avenida de Manhattan, Nueva York. Cuenta Stan Lee que se inspiró en la Casa Frick para dar forma a este inmueble, propiedad de Tony Stark y aprovechado por escritores como Jim Shooter,David Michelinie o Roger Stern para potenciar los vaivenes vitales de los integrantes del supergrupo, especialmente a finales de los 70 y principios de los 80. Y entre las dudas existenciales del Hombre Maravilla y la búsqueda de cariño de la Bestia también apareció Ultrón, cómo no. Y es que éste también quería echarse novia, y para ello se fabrica a Yocasta con las pautas cerebrales de "su madre", que no es otra que la Avispa, el gran amor de Hank Pym. Una rebuscada, edípica y divertidísima historia que se puede encontrar en 'Los Vengadores: Grandes Amenazas'.
6.- Sokovia
Este país ficticio de Europa del Este tiene vital importancia en el filme. En él se desarrolla el prólogo de la película, cuando Los Vengadores acuden en busca del cetro de Loki que custodia el Baron von Strucker. Y no será la última vez que aparezca durante el metraje. Ni mucho menos. En el universo de los cómics Marvel hay relativamente pocos países ficticios: Latveria, Wakanda, Symkaria o Madripur son algunos. Sokovia no está entre ellos, pero sí tiene su reflejo: Eslorenia. Fue en ese país dónde tiene lugar 'Ultrón Ilimitado', la historia más recordada de la etapa de Kurt Busiek y George Perez al frente de Los Vengadores, y de la que bebe mucho Joss Whedon. En ella el robot de adamantium asesina a todos los habitantes de esta pequeña república báltica para lanzar un mensaje de terror a la humanidad. La historia se ha reeditado en un tomo de laColección Extra Superhéroes de Panini Cómics.
7.- Los mutantes
Palabra que no se nombra en toda la película pese que tanto Pietrocomo Wanda Maximoff, Mercurio y la Bruja Escarlata respectivamente, lo son. Es más, hasta hace nada eran hijos de Magneto en los cómics. Pero la venta de los derechos cinematográficos de sus principales figuras efectuada por Marvel en los años 90, cuando estaba en bancarrota, ha vuelto a dar quebraderos de cabeza a los mandamases de Marvel Studios. Mercurio/Pietro ya salió en la película 'X-Men: Días del futuro pasado' en una de sus escenas más recordadas, bajo los acordes de .... Wanda también hacía un cameo como hermana pequeña. En 'La era de Ultrón', Whedon reescribe su pasado, pero este es tan rebuscado en los cómics que si en un futuro se quiere reescribir, hasta los aficionados más acérrimos le darán el visto bueno. Y ojo a la mirada que cruza Wanda con cierto 'sintezoide' de capa amarilla...
8.- Más mutantes
La escritura y dirección de 'Los Vengadores' no fue el primer contacto profesional de Whedon con Marvel. Para encontrar las razones por las que la compañía apostó por un autor consagrado en la televisión pero con escasa experiencia en el cine hay que ir a 2004, cuando el creador de 'Ángel' o 'Firefly' inicia una exitosa etapa junto al dibujante John Cassadayal frente de 'Astonishing X-Men', que durante cuatro años se convertiría en la cabecera estrella de los mutantes y prácticamente de la editorial. Eso sí, en ese periodo de tiempo sólo sacaron 24 números y un especial, cifras bastantes cortas para tratarse de una serie de candencia supuestamente mensual. Pero lo que supuso un desespero en su momento desaparece en la actualidad, donde la excelente serie, llena de momentos sublimes y donde, cómo no, destaca la figura de Kitty Pride, (personaje favorito de Whedon e inspiración a la hora de crear su 'Buffy Cazavampiros"). La colección puede conseguirse fácilmente (y leerse sin esperas) gracias a los cuatro tomos que se han publicado en España en formato 'Mavel Deluxe': 'El Don', 'Peligroso', 'Desgarrada' e 'Imparable'.
9.- Y los otros hermanos
Joe y Anthony Russo. Ellos serán los encargados de dirigir la tercera y cuarta parte de Los Vengadores, que se rodarán simultáneamente bajo el nombre 'Los Vengadores: La Guerra del Infinito' y en la que se preveé que Thanos (interpretado por Josh Brolin) sea el malo malísimo. Whedon cede el manto, visiblemente agotado tras las dos primeras entregas vengadoras y deja que los directores del éxito sorpresa que fue 'Capitán América: Soldado de Invierno' narren la epopeya cósmica que recupere la sensación de evento que para algunos ha perdido 'La era de Ultrón'. El problema es si por el camino se pierden los guiños (esa capucha carmesí) y el humor (hay innumerables ejemplos) que el director neoyorquino ha insuflado a la franquicia.
10.- Kevin Feige.
Bajo su gorra y su aspecto de treintañero que no quiere crecer (aunque tenga 42 años), se esconde la cabeza pensante de Marvel Studios, que a la chita callando ha dado un vuelco a la Meca del Cine, al menos recaudatoriamente hablando. Feige comenzó en la producción de la mano de Avi Arad, el juguetero que acabó controlando La Casa de las Ideas y con el que ahora se lleva a matar. De ahí logró el cargo de presidente y tras el inesperado éxito de Iron Man logró levantar un estudio a base de apostar sin vergüenza por el alma y la continuidad de los cómics, con directores más o menos maleables y manejando el 'hype' como un maestro.
11.- Desunidos
Durante los 90, la colección de Los Vengadores había quedado relegada a un segundo o tercer plano, siendo el universo mutante el que atraía toda la atención. Todo eso cambió en 2004 con la llegada del guionista Brian Michael Bendis a la serie. Su primera decisión fue volver loca a la Bruja Escarlata y que esta se encargara de destruir el grupo, matando a varias vacas sagradas por el camino, caso de Ojo de Halcón o su por entonces ex marido, La Visión. La medida enervó a muchos aficionados, pero la refundación del grupo bajo el nombre de 'Los Nuevos Vengadores', con Spiderman y Lobezno como miembros con todas las de la ley (algo impensable años atrás) arrasó en las tiendas especializadas de todo el mundo, dando nuevo lustre a la franquicia y propiciando el que luego sería su salto al cine.
12. Esencia de mujer
Bendis, pese al éxito, recibió palos de toda índole por los seguidores que consideraban que había traicionado la esencia del grupo. Para contentarlos (o quizá enrabietarlos un poco más) decidió aprovechar el final de la Civil War, con el Capitán América muerto y los Nuevos Vengadores en la clandestinidad, para devolver el grupo a sus raíces. Así, Iron Man reune a viejos vengadores como la Avispa, la Capitana Marvel, la Viuda Negra o el Hombre Maravilla para una aventura en la reaparecen por doquier los bocadillos de pensamiento mientras el grupo se enfrenta a un Ultrón que... se ha convertido en una espectacular mujer con el rostro de la Avispa (¡ay, esa Inteligencia Artifical pervertidilla!) y el cuerpo de una vigilante de la playa. Guste más o menos la demencial historia, recopilada en 'Los Poderosos Vengadores: La inicativa Ultrón', el dibujo que despliega Frank Cho en ella es una maravilla.
13.- El triunfo
Y llegó un momento en el que ese robot misántropo por cuya creación se siente culpable Los Vengadores triunfó. Y lo hizo precisamente en la saga de la que toma nombre la película que nos atañe: 'La era de Ultrón'. Este megaevento contó con la vuelta del guionista Brian Michael Bendis al personaje, acompañado del impactante arte del británico Bryan Hitch, uno de los dibujantes más cotizados del panorama norteamericano. Su publicación fue anunciada y retrasada varias veces entre 2011 y 2013, y Hitch finalmente sólo dibujó cinco números de la epopeya antes de salir tarifando de la editorial. En ellos clavó el holocausto provocado un Ultrón que, esta vez sí, logró hacer con el control del mundo, exterminando de paso a millones de seres humanos. Sólo un pequeño grupo de superhéroes lograba sobrevivir de forma clandestina. Desesperados, llegan a la conclusión que sólo una viaje al pasado solucionaría el panorama, si bien el riesgo de tal aventura podría traer consigo el fin del continuo espacio-tiempo. En sanroqueño Carlos Pacheco y el norteamericano Brandon Peterson fueron los encargados de dibujar los cinco números restantes de una historia sobre la que siempre quedará la duda de qué habría sido de ella de no haber sufrido tantas injerencias editoriales.
14.- El futuro en el cómic...
Nada se sabe sobre el futuro de Ultrón en la pantalla grande, pero en las viñetas sí que ha sufrido una importante evolución. Y el lugar para hacerlo no ha sido otro que la novela gráfica 'La cólera de Ultrón', que el 1 de abril gozó de un estreno mundial con la intención de estar presente en todas las librerías. Editada en España por Panini, la editorial encargada de los cómics Marvel, cuenta con un elenco de lujo: Rick Remender, el guionista de moda en la Casa de las Ideas (con permiso de Jonathan Hickman) y el dibujante Jerome Opeña, estrella en ciernes que tenía con esta obra una oportunidad de oro para consagrarse. Pero las temibles fechas de entrega se le cayeron encima y buena parte de la historia cuenta con el buen hacer del madrileño Pepe Larraz..
15.- ...Y el futuro en el cine
Con 'Los Vengadores' y los más de 1.500 millones de dólares de recaudación, Marvel ponía fin a la denominada Fase 1. La Fase 2 contó con la supervisión de Joss Whedon y cinco películas y cinco éxitos: Iron Man 3, Thor: El Mundo Oscuro, Capitán América: Soldado de Invierno y 'Los Guardianes de la Galaxia'. 'Vengadores: La era de Ultrón' ya ha recaudado prácticamente lo que costó sin haberse estrenado en Estados Unidos, China o Japón. La accidentada 'Ant Man' ejercerá de bisagra y la fase 3 empezará con todas las de la ley con Capitán América. Civil War (2016), donde el Centinela de la Libertad se enfrentará a Iron Man. Luego, quitando las secuelas vengadoras (previstas para 2018 y 2019), vendrán Doctor Extraño (2016), Guardianes de la Galaxia 2 (2017), la coproducción de Spiderman con Sony (2017), Thor: Ragnarok (2017), Capitana Marvel (2018) e Inhumanos (2019).
1.- El relevo
Los Vengadores, a diferencia de lo que se cree y de lo que vende su eslogan,no siempre han estado formados por los 'héroes más poderosos de la Tierra'. Puede que en su origen sí reuniera a los personajes más destacados de por el entonces naciente Universo Marvel, pero rápidamente las viejas glorias como Thor, Iron Man o el Hombre Gigante dieron paso a nuevos integrantes, muchos de ellos villanos rehabilitados como Ojo de Halcón, Mercurio o la Bruja Escarlata, todos ellos comandados por el Capitán América. 'Vengadores: la era de Ultrón' da buena cuenta de ello.
2.- El padre
En los cómics, el padre de Ultrónes Hank Pym, científico que ha tenido múltiples personalidades superheroicas: Hombre Hormiga, Hombre Gigante, Goliath, Chaqueta Amarilla... Pym experimentaba con la inteligencia artificial cuando uno de sus robots tomó conciencia de sí mismo, se reveló y decidió poner fin a la humanidad ('Los Vengadores: ¡Unidos en combate!') Joss Whedon, director y guionista del filme, quería incluir al Pym en la película, pero el personaje ya estaba cogido por Edgar Wrightpara su película sobre el Hombre Hormiga. "De todos los sudores por los que he pasado, no tener a Hank Pym fue uno de los mayores. Pero lo principal del problema fue que Edgar le tuvo primero y por la virtud de lo que estaba haciendo Edgar, no había forma de que yo le pudiese usar en esto", declaraba Whedon. Pero Edgar fue finalmente despedido, aunque el personaje se mantuvo en el proyecto, interpretado nada más y nada menos que por Michael Douglas.
3.- El nuevo creador
"Ultron tiene que ser una idea original de Los Vengadores, y en el mundo de Los Vengadores y de Marvel, Tony Stark es ese tipo. Bruce Banner tiene elementos de ese tipo, aunque realmente no pensamos en él como alguien tan irresponsable como Tony Stark (aunque el cabronazo probó radiación gamma en sí mismo, con resultados realmente terribles y de algún modo peores que los de Tony Stark)". Así explica Whedon cómo decidió la nueva paternidad de Ultrón tras tomar decisión de descartar a Pym. "Fue duro para mí desechar eso, porque crecí con los cómics, pero al final del día, es una relación más interesante entre Tony y Ultrón si Tony dice una vez, '¿Sabes que sería una idea realmente genial?'. Están haciendo lo que siempre hacen, que es saltar de cabeza primero y después decir, 'Lo siento, mundo'. Pero tienes que hacer que sea su responsabilidad sin hacer que sea su error.
4.- Vibranium
En los cómics, desde su segunda aparición como Ultrón-6 ('Los Vengadores: La batalla por la Tierra') está fabricado de adamantium, el metal indestructible con el que está recubierto, por ejemplo, el esqueleto de Lobezno. Pero los derechos cinematográficos de esta particular aleación pertenecen a la Fox, por lo que en el Universo Cinemático de Marvel (que es como gusta llamarlo en Disney) el metal por antonomasia es el vibranium, también existente en las viñetas, donde absorbe todas las vibraciones a su alrededor. Con él creó el padre de Iron Man el escudo del Capitán América y con él se refuerza Ultrón en la película, previo paso por África y contacto con Ulises Klaw, caminos que dirigen directamente a Wakanda, país que atesora las mayores reservas de dicho metal y que son custodiadas por un tal... Pantera Negra.
5- Los pasillos la Mansión
Un detalle que encantará a los viejos aficionados que vayan a ver la película es la mayor interacción entre los personajes y el mejor desarrollo de sus escenas cotidianas. Dichos momentos están claramente inspirados en las conocidas popularmente como las 'historias tras las cortinas' o 'entre los pasillos' de la Mansión, en referencia a la histórica base de Los Vengadores, situada en el 890 de la Quinta Avenida de Manhattan, Nueva York. Cuenta Stan Lee que se inspiró en la Casa Frick para dar forma a este inmueble, propiedad de Tony Stark y aprovechado por escritores como Jim Shooter,David Michelinie o Roger Stern para potenciar los vaivenes vitales de los integrantes del supergrupo, especialmente a finales de los 70 y principios de los 80. Y entre las dudas existenciales del Hombre Maravilla y la búsqueda de cariño de la Bestia también apareció Ultrón, cómo no. Y es que éste también quería echarse novia, y para ello se fabrica a Yocasta con las pautas cerebrales de "su madre", que no es otra que la Avispa, el gran amor de Hank Pym. Una rebuscada, edípica y divertidísima historia que se puede encontrar en 'Los Vengadores: Grandes Amenazas'.
6.- Sokovia
Este país ficticio de Europa del Este tiene vital importancia en el filme. En él se desarrolla el prólogo de la película, cuando Los Vengadores acuden en busca del cetro de Loki que custodia el Baron von Strucker. Y no será la última vez que aparezca durante el metraje. Ni mucho menos. En el universo de los cómics Marvel hay relativamente pocos países ficticios: Latveria, Wakanda, Symkaria o Madripur son algunos. Sokovia no está entre ellos, pero sí tiene su reflejo: Eslorenia. Fue en ese país dónde tiene lugar 'Ultrón Ilimitado', la historia más recordada de la etapa de Kurt Busiek y George Perez al frente de Los Vengadores, y de la que bebe mucho Joss Whedon. En ella el robot de adamantium asesina a todos los habitantes de esta pequeña república báltica para lanzar un mensaje de terror a la humanidad. La historia se ha reeditado en un tomo de laColección Extra Superhéroes de Panini Cómics.
7.- Los mutantes
Palabra que no se nombra en toda la película pese que tanto Pietrocomo Wanda Maximoff, Mercurio y la Bruja Escarlata respectivamente, lo son. Es más, hasta hace nada eran hijos de Magneto en los cómics. Pero la venta de los derechos cinematográficos de sus principales figuras efectuada por Marvel en los años 90, cuando estaba en bancarrota, ha vuelto a dar quebraderos de cabeza a los mandamases de Marvel Studios. Mercurio/Pietro ya salió en la película 'X-Men: Días del futuro pasado' en una de sus escenas más recordadas, bajo los acordes de .... Wanda también hacía un cameo como hermana pequeña. En 'La era de Ultrón', Whedon reescribe su pasado, pero este es tan rebuscado en los cómics que si en un futuro se quiere reescribir, hasta los aficionados más acérrimos le darán el visto bueno. Y ojo a la mirada que cruza Wanda con cierto 'sintezoide' de capa amarilla...
8.- Más mutantes
La escritura y dirección de 'Los Vengadores' no fue el primer contacto profesional de Whedon con Marvel. Para encontrar las razones por las que la compañía apostó por un autor consagrado en la televisión pero con escasa experiencia en el cine hay que ir a 2004, cuando el creador de 'Ángel' o 'Firefly' inicia una exitosa etapa junto al dibujante John Cassadayal frente de 'Astonishing X-Men', que durante cuatro años se convertiría en la cabecera estrella de los mutantes y prácticamente de la editorial. Eso sí, en ese periodo de tiempo sólo sacaron 24 números y un especial, cifras bastantes cortas para tratarse de una serie de candencia supuestamente mensual. Pero lo que supuso un desespero en su momento desaparece en la actualidad, donde la excelente serie, llena de momentos sublimes y donde, cómo no, destaca la figura de Kitty Pride, (personaje favorito de Whedon e inspiración a la hora de crear su 'Buffy Cazavampiros"). La colección puede conseguirse fácilmente (y leerse sin esperas) gracias a los cuatro tomos que se han publicado en España en formato 'Mavel Deluxe': 'El Don', 'Peligroso', 'Desgarrada' e 'Imparable'.
9.- Y los otros hermanos
Joe y Anthony Russo. Ellos serán los encargados de dirigir la tercera y cuarta parte de Los Vengadores, que se rodarán simultáneamente bajo el nombre 'Los Vengadores: La Guerra del Infinito' y en la que se preveé que Thanos (interpretado por Josh Brolin) sea el malo malísimo. Whedon cede el manto, visiblemente agotado tras las dos primeras entregas vengadoras y deja que los directores del éxito sorpresa que fue 'Capitán América: Soldado de Invierno' narren la epopeya cósmica que recupere la sensación de evento que para algunos ha perdido 'La era de Ultrón'. El problema es si por el camino se pierden los guiños (esa capucha carmesí) y el humor (hay innumerables ejemplos) que el director neoyorquino ha insuflado a la franquicia.
10.- Kevin Feige.
Bajo su gorra y su aspecto de treintañero que no quiere crecer (aunque tenga 42 años), se esconde la cabeza pensante de Marvel Studios, que a la chita callando ha dado un vuelco a la Meca del Cine, al menos recaudatoriamente hablando. Feige comenzó en la producción de la mano de Avi Arad, el juguetero que acabó controlando La Casa de las Ideas y con el que ahora se lleva a matar. De ahí logró el cargo de presidente y tras el inesperado éxito de Iron Man logró levantar un estudio a base de apostar sin vergüenza por el alma y la continuidad de los cómics, con directores más o menos maleables y manejando el 'hype' como un maestro.
11.- Desunidos
Durante los 90, la colección de Los Vengadores había quedado relegada a un segundo o tercer plano, siendo el universo mutante el que atraía toda la atención. Todo eso cambió en 2004 con la llegada del guionista Brian Michael Bendis a la serie. Su primera decisión fue volver loca a la Bruja Escarlata y que esta se encargara de destruir el grupo, matando a varias vacas sagradas por el camino, caso de Ojo de Halcón o su por entonces ex marido, La Visión. La medida enervó a muchos aficionados, pero la refundación del grupo bajo el nombre de 'Los Nuevos Vengadores', con Spiderman y Lobezno como miembros con todas las de la ley (algo impensable años atrás) arrasó en las tiendas especializadas de todo el mundo, dando nuevo lustre a la franquicia y propiciando el que luego sería su salto al cine.
12. Esencia de mujer
Bendis, pese al éxito, recibió palos de toda índole por los seguidores que consideraban que había traicionado la esencia del grupo. Para contentarlos (o quizá enrabietarlos un poco más) decidió aprovechar el final de la Civil War, con el Capitán América muerto y los Nuevos Vengadores en la clandestinidad, para devolver el grupo a sus raíces. Así, Iron Man reune a viejos vengadores como la Avispa, la Capitana Marvel, la Viuda Negra o el Hombre Maravilla para una aventura en la reaparecen por doquier los bocadillos de pensamiento mientras el grupo se enfrenta a un Ultrón que... se ha convertido en una espectacular mujer con el rostro de la Avispa (¡ay, esa Inteligencia Artifical pervertidilla!) y el cuerpo de una vigilante de la playa. Guste más o menos la demencial historia, recopilada en 'Los Poderosos Vengadores: La inicativa Ultrón', el dibujo que despliega Frank Cho en ella es una maravilla.
13.- El triunfo
Y llegó un momento en el que ese robot misántropo por cuya creación se siente culpable Los Vengadores triunfó. Y lo hizo precisamente en la saga de la que toma nombre la película que nos atañe: 'La era de Ultrón'. Este megaevento contó con la vuelta del guionista Brian Michael Bendis al personaje, acompañado del impactante arte del británico Bryan Hitch, uno de los dibujantes más cotizados del panorama norteamericano. Su publicación fue anunciada y retrasada varias veces entre 2011 y 2013, y Hitch finalmente sólo dibujó cinco números de la epopeya antes de salir tarifando de la editorial. En ellos clavó el holocausto provocado un Ultrón que, esta vez sí, logró hacer con el control del mundo, exterminando de paso a millones de seres humanos. Sólo un pequeño grupo de superhéroes lograba sobrevivir de forma clandestina. Desesperados, llegan a la conclusión que sólo una viaje al pasado solucionaría el panorama, si bien el riesgo de tal aventura podría traer consigo el fin del continuo espacio-tiempo. En sanroqueño Carlos Pacheco y el norteamericano Brandon Peterson fueron los encargados de dibujar los cinco números restantes de una historia sobre la que siempre quedará la duda de qué habría sido de ella de no haber sufrido tantas injerencias editoriales.
14.- El futuro en el cómic...
Nada se sabe sobre el futuro de Ultrón en la pantalla grande, pero en las viñetas sí que ha sufrido una importante evolución. Y el lugar para hacerlo no ha sido otro que la novela gráfica 'La cólera de Ultrón', que el 1 de abril gozó de un estreno mundial con la intención de estar presente en todas las librerías. Editada en España por Panini, la editorial encargada de los cómics Marvel, cuenta con un elenco de lujo: Rick Remender, el guionista de moda en la Casa de las Ideas (con permiso de Jonathan Hickman) y el dibujante Jerome Opeña, estrella en ciernes que tenía con esta obra una oportunidad de oro para consagrarse. Pero las temibles fechas de entrega se le cayeron encima y buena parte de la historia cuenta con el buen hacer del madrileño Pepe Larraz..
15.- ...Y el futuro en el cine
Con 'Los Vengadores' y los más de 1.500 millones de dólares de recaudación, Marvel ponía fin a la denominada Fase 1. La Fase 2 contó con la supervisión de Joss Whedon y cinco películas y cinco éxitos: Iron Man 3, Thor: El Mundo Oscuro, Capitán América: Soldado de Invierno y 'Los Guardianes de la Galaxia'. 'Vengadores: La era de Ultrón' ya ha recaudado prácticamente lo que costó sin haberse estrenado en Estados Unidos, China o Japón. La accidentada 'Ant Man' ejercerá de bisagra y la fase 3 empezará con todas las de la ley con Capitán América. Civil War (2016), donde el Centinela de la Libertad se enfrentará a Iron Man. Luego, quitando las secuelas vengadoras (previstas para 2018 y 2019), vendrán Doctor Extraño (2016), Guardianes de la Galaxia 2 (2017), la coproducción de Spiderman con Sony (2017), Thor: Ragnarok (2017), Capitana Marvel (2018) e Inhumanos (2019).
Murió la actriz María Elena Velasco, intérprete de 'La India María'
La actriz María Elena Velasco, que interpretó al personaje de La India María, murió este viernes a los 74 años, confirmo el Instituto Mexicano de Cinematografía en su cuenta de Twitter.
Velasco nació en el estado de Puebla el 17 de diciembre de 1940, e incursionó al mundo de la actuación en 1962, en la película Ruletero a toda marcha.
'La india María', el personaje que la catapultó a la fama apareció en las pantallas de cine a finales de los años 60 en cintas como El bastardo, y continuó con ella en los años 70 con Pobre pero honrada, El miedo no anda en burro y Tonta pero no tanto.
La actriz se mantuvo alejada del personaje durante 15 años, pero lo retomó para filmar la que sería su última cinta, La hija de Moctezuma, estrenada en 2014.
En entrevistas , la actriz comentó que "fue muy interesante volver a hacer cine, y qué bueno porque así descansó la gente tantito, entonces el regreso significa para mí un gran gusto. Lo hace uno con mayor conciencia, mayor gusto y con mayor experiencia".
Velasco nació en el estado de Puebla el 17 de diciembre de 1940, e incursionó al mundo de la actuación en 1962, en la película Ruletero a toda marcha.
'La india María', el personaje que la catapultó a la fama apareció en las pantallas de cine a finales de los años 60 en cintas como El bastardo, y continuó con ella en los años 70 con Pobre pero honrada, El miedo no anda en burro y Tonta pero no tanto.
La actriz se mantuvo alejada del personaje durante 15 años, pero lo retomó para filmar la que sería su última cinta, La hija de Moctezuma, estrenada en 2014.
En entrevistas , la actriz comentó que "fue muy interesante volver a hacer cine, y qué bueno porque así descansó la gente tantito, entonces el regreso significa para mí un gran gusto. Lo hace uno con mayor conciencia, mayor gusto y con mayor experiencia".
Etiquetas:
Actrices
La película "Pancho y Silpancho" llegará el 7 de mayo a Oruro
Con un interesante despliegue de los personajes que actúan en la película boliviana "Pancho y Silpancho", ayer en la plaza 10 de Febrero de Oruro se promocionó el próximo estreno de esta producción boliviana, que se muestra como una singular historia humorística, a presentarse en el cine Gran Rex desde el 7 de mayo.
El creador de este filme, que fue producido con tecnología 4K para lograr la tercera dimensión, René Ortuño Iriarte, aseguró que apuesta por la aceptación del público boliviano, puesto que la inversión en este proyecto es fuerte, pero se desarrolló con mucho cariño pensando en todos los departamentos de Bolivia.
"Es producción independiente, es mi ópera prima en Bolivia, es una comedia familiar, apta para todo público, vale decir que desde los 5 años, hasta los 150 años podrán verla, porque en Bolivia no hay comedia, hay escasez y bueno pensando en los niños y toda la familia se ha hecho esta producción mega, gigante", afirmó.
La breve sinopsis, que Ortuño presentó de la película relata: "Dos camioneros se conocen por azares de la vida en Santa Cruz, hacen muy buena amistad en la ciudad de Cochabamba y recorren por toda Bolivia y tienen sus aventuras con la Treme, la Casandra y otros personajes".
En la película actúan Mario Montenegro (Pancho), Pedro Morón (Silpancho), Rolando Bengolea (Silpanchín), John Cameron (el cura), Alejandro Reque (Zenón), Antonio Napocho (Ron Pasas), Kary Jiménez (Cassandra), Sara Ávila (Teté), Nancy Avaroa (abuelita de Pancho), Celima Torrico (mamá de Silpancho), Iris Lara (Treme), Stephany Aguilar (la Sabrosita) y Johssill Frías (Yastirico).
Para Ortuño, este emprendimiento fue difícil, por ello pondera a todos quienes todavía apuestan como él a la producción de cine en Bolivia, por el poco apoyo que existe.
"Es inversión propia, producción independiente, nadie te ayuda, lamentablemente la empresa boliviana no confía, poco a poco se está muriendo el cine boliviano, por eso lo que yo quiero realzarlo", destacó.
El creador de este filme, que fue producido con tecnología 4K para lograr la tercera dimensión, René Ortuño Iriarte, aseguró que apuesta por la aceptación del público boliviano, puesto que la inversión en este proyecto es fuerte, pero se desarrolló con mucho cariño pensando en todos los departamentos de Bolivia.
"Es producción independiente, es mi ópera prima en Bolivia, es una comedia familiar, apta para todo público, vale decir que desde los 5 años, hasta los 150 años podrán verla, porque en Bolivia no hay comedia, hay escasez y bueno pensando en los niños y toda la familia se ha hecho esta producción mega, gigante", afirmó.
La breve sinopsis, que Ortuño presentó de la película relata: "Dos camioneros se conocen por azares de la vida en Santa Cruz, hacen muy buena amistad en la ciudad de Cochabamba y recorren por toda Bolivia y tienen sus aventuras con la Treme, la Casandra y otros personajes".
En la película actúan Mario Montenegro (Pancho), Pedro Morón (Silpancho), Rolando Bengolea (Silpanchín), John Cameron (el cura), Alejandro Reque (Zenón), Antonio Napocho (Ron Pasas), Kary Jiménez (Cassandra), Sara Ávila (Teté), Nancy Avaroa (abuelita de Pancho), Celima Torrico (mamá de Silpancho), Iris Lara (Treme), Stephany Aguilar (la Sabrosita) y Johssill Frías (Yastirico).
Para Ortuño, este emprendimiento fue difícil, por ello pondera a todos quienes todavía apuestan como él a la producción de cine en Bolivia, por el poco apoyo que existe.
"Es inversión propia, producción independiente, nadie te ayuda, lamentablemente la empresa boliviana no confía, poco a poco se está muriendo el cine boliviano, por eso lo que yo quiero realzarlo", destacó.
Etiquetas:
Cine Boliviano
LOS ARCHIVOS DE LA ABUELA LLEGA A LA CINEMATECA EN MARATÓN
Mañana, 1 de mayo, en la Cinemateca Boliviana tendrá lugar el estreno del ciclo Los Archivos de la Abuela, donde se proyectarán los cinco capítulos de la serie en una maratón que comenzará a las 14.00.
En el estreno, que incluye a todas las primeras proyecciones de mañana, serán gratuitas.
Los documentales sobre la llamada Guerra del Gas, son un trabajo de Marcia Morales, que bajo el título de Los Archivos de la Abuela, fueron registrados entre 1995 —año en que se inició la capitalización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) durante el primer gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada— y 2006, año en el que se decretó la nacionalización.
"Una historia que el pueblo boliviano tiene que conocer para reconocerse como protagonista de una victoria; para aprender a disfrutar y cantar sus victorias; para asumir conciencia de que su historia no sólo está plagada de derrotas sino que tiene también heroicas victorias".
Grabaciones familiares de noticias, programas y propagandas de televisión; filmaciones particulares de talleres, seminarios, asambleas e imágenes recopiladas día a día durante 12 años, conforman el hilo narrativo del relato. A ello se suman anécdotas y testimonios, análisis y comentarios de los actores directos del proceso, de la población, de autoridades de gobierno, políticos y especialistas, espectadores analistas, opositores y promotores de la nacionalización de los hidrocarburos, como el complemento narrativo.
Los títulos de los cinco capítulos de la serie son: "La manzana de Blancanieves", "La manzana de Eva", "El príncipe sapo", "La nariz de Pinocho", y "El talón de Aquiles".
En el estreno, que incluye a todas las primeras proyecciones de mañana, serán gratuitas.
Los documentales sobre la llamada Guerra del Gas, son un trabajo de Marcia Morales, que bajo el título de Los Archivos de la Abuela, fueron registrados entre 1995 —año en que se inició la capitalización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) durante el primer gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada— y 2006, año en el que se decretó la nacionalización.
"Una historia que el pueblo boliviano tiene que conocer para reconocerse como protagonista de una victoria; para aprender a disfrutar y cantar sus victorias; para asumir conciencia de que su historia no sólo está plagada de derrotas sino que tiene también heroicas victorias".
Grabaciones familiares de noticias, programas y propagandas de televisión; filmaciones particulares de talleres, seminarios, asambleas e imágenes recopiladas día a día durante 12 años, conforman el hilo narrativo del relato. A ello se suman anécdotas y testimonios, análisis y comentarios de los actores directos del proceso, de la población, de autoridades de gobierno, políticos y especialistas, espectadores analistas, opositores y promotores de la nacionalización de los hidrocarburos, como el complemento narrativo.
Los títulos de los cinco capítulos de la serie son: "La manzana de Blancanieves", "La manzana de Eva", "El príncipe sapo", "La nariz de Pinocho", y "El talón de Aquiles".
Etiquetas:
Cine Boliviano
LOS VENGADORES LLENAN SALAS DE CINE EN SU PREESTRENO
En el Multicine se apreciarán, hasta el domingo 3 de mayo, muestras de cómics, fan art, e incluso una réplica del HulkBuster de Iron Man.
La media noche de hoy, la esperada segunda parte de la película Los Vengadores (Avengers) se presentó en las pantallas de los cines paceños con éxito. El preestreno de Los Vengadores: La era de Ultrón tuvo amplia expectativa en tres salas paceñas, en las que hubo una venta anticipada de entradas y que, debido a la alta demanda, fue necesario aumentar el número de salas dispuestas inicialmente.
11 salas en el Multicine, seis en el Cine Center (MegaCenter), y dos en Cinema Gran Plaza, de El Alto, recibieron a un gran número de fanáticos del filme. Desde hoy, la película también estará disponible en el Cine Teatro Monje Campero.
Muestras en el multicine. Desde ayer, el Multicine habilitó muestras especiales con la temática de la película. Una de ellas fue la instalada por TuKiosko Editorial, licenciataria de la línea Marvel Bolivia, que mostró las últimas novedades en revistas editadas en Bolivia y en otros países. Según Gonzalo Ordoñez, el principal título que ofrecen es la serie Avengers Assemble (Vengadores Unidos), que muestra a los principales personajes del filme La Era de Ultrón. En el cine, la serie de ocho números, se venderá en un pack a un precio especial de 100 bolivianos. Otra de las novedades es la serie de Spiderman, que consta de seis números, a Bs 80.
Las muestras incluyen también a un grupo de fanáticos de la película y de la línea Marvel, que presentaron una muestra de tazas, que también estarán disponibles para su comercialización. Son un colectivo de diseñadores gráficos que trabajan en torno a la película, explicó Antonio Balderrama, responsable de Marketing de Multicine.
A ellos, se sumó la propuesta de José Patzy, un artista amateur que viene realizando bastantes estructuras y trabajos en base a las películas de estreno. Una réplica del Hulkbuster de Iron Man, la armadura con la que el héroe de hierro pelea contra Hulk en la película, fue la sensación entre los asistentes.
El corpóreo de dos metros, al igual que las otras exposiciones, permanecerán disponibles a los asistentes, por lo menos, hasta el domingo.
De inicio, el Multicine habilitó cuatro salas, pero a medida que se agotaron las entradas en preventa, se aumentó hasta contar con 11 salas —de las 18 que tiene— dedicadas al filme de Marvel. A partir de hoy, serán entre cuatro y cinco salas las disponibles para ver la película.
La primera película de Los Vengadores es parte de las 10 más taquilleras en la historia del cine. La segunda parte busca romper ese récord.
200 millones de dólares recaudó el filme en su primera semana en taquilla de Estados Unidos.
Sinopsis del filme. El destino del planeta pende de un hilo cuando Tony Stark intenta activar un programa para mantener la paz. Las cosas le salen mal y los héroes, incluyendo a Iron Man, Capitán América, la Viuda Negra, Thor, el Increíble Hulk y Ojo de Halcón, se ven enfrentados a la prueba definitiva. Cuando el villano Ultrón aparece, es tarea de Los Vengadores el detenerlo antes de que lleve a cabo sus terribles planes para el mundo. Inesperadas alianzas y acción por doquier sientan las bases para una épica aventura global.
La media noche de hoy, la esperada segunda parte de la película Los Vengadores (Avengers) se presentó en las pantallas de los cines paceños con éxito. El preestreno de Los Vengadores: La era de Ultrón tuvo amplia expectativa en tres salas paceñas, en las que hubo una venta anticipada de entradas y que, debido a la alta demanda, fue necesario aumentar el número de salas dispuestas inicialmente.
11 salas en el Multicine, seis en el Cine Center (MegaCenter), y dos en Cinema Gran Plaza, de El Alto, recibieron a un gran número de fanáticos del filme. Desde hoy, la película también estará disponible en el Cine Teatro Monje Campero.
Muestras en el multicine. Desde ayer, el Multicine habilitó muestras especiales con la temática de la película. Una de ellas fue la instalada por TuKiosko Editorial, licenciataria de la línea Marvel Bolivia, que mostró las últimas novedades en revistas editadas en Bolivia y en otros países. Según Gonzalo Ordoñez, el principal título que ofrecen es la serie Avengers Assemble (Vengadores Unidos), que muestra a los principales personajes del filme La Era de Ultrón. En el cine, la serie de ocho números, se venderá en un pack a un precio especial de 100 bolivianos. Otra de las novedades es la serie de Spiderman, que consta de seis números, a Bs 80.
Las muestras incluyen también a un grupo de fanáticos de la película y de la línea Marvel, que presentaron una muestra de tazas, que también estarán disponibles para su comercialización. Son un colectivo de diseñadores gráficos que trabajan en torno a la película, explicó Antonio Balderrama, responsable de Marketing de Multicine.
A ellos, se sumó la propuesta de José Patzy, un artista amateur que viene realizando bastantes estructuras y trabajos en base a las películas de estreno. Una réplica del Hulkbuster de Iron Man, la armadura con la que el héroe de hierro pelea contra Hulk en la película, fue la sensación entre los asistentes.
El corpóreo de dos metros, al igual que las otras exposiciones, permanecerán disponibles a los asistentes, por lo menos, hasta el domingo.
De inicio, el Multicine habilitó cuatro salas, pero a medida que se agotaron las entradas en preventa, se aumentó hasta contar con 11 salas —de las 18 que tiene— dedicadas al filme de Marvel. A partir de hoy, serán entre cuatro y cinco salas las disponibles para ver la película.
La primera película de Los Vengadores es parte de las 10 más taquilleras en la historia del cine. La segunda parte busca romper ese récord.
200 millones de dólares recaudó el filme en su primera semana en taquilla de Estados Unidos.
Sinopsis del filme. El destino del planeta pende de un hilo cuando Tony Stark intenta activar un programa para mantener la paz. Las cosas le salen mal y los héroes, incluyendo a Iron Man, Capitán América, la Viuda Negra, Thor, el Increíble Hulk y Ojo de Halcón, se ven enfrentados a la prueba definitiva. Cuando el villano Ultrón aparece, es tarea de Los Vengadores el detenerlo antes de que lleve a cabo sus terribles planes para el mundo. Inesperadas alianzas y acción por doquier sientan las bases para una épica aventura global.
Etiquetas:
salas de cine
Suscribirse a:
Entradas (Atom)