LA HISTORIA
Dirigida por Phil Lord y Christopher Miller, la historia original animada por computadora en 3D sigue a Emmet, una minifigura Lego, perfectamente común y respetuoso de las reglas, a quien confunden por error con El Especial (The Special), la persona más extraordinaria y la clave para salvar al mundo. Lo reclutan en una sociedad de extraños que tiene la misión épica de detener a un tirano malvado, un viaje para el cual Emmet está cómicamente mal preparado y sin esperanza alguna.
SOBRE EL FILME
Cualquiera que alguna vez haya diseñado un universo con un montón de partes en el piso de su habitación sabrá a qué se refieren los escritores/directores de La gran aventura Lego, Phil Lord y Christopher Miller cuando dicen que, al crecer, siempre tenían baldes de bloques Lego. “Armábamos naves espaciales y toda clase de cosas locas, pero no era solo la construcción, eran las posibilidades infinitas de cosas para hacer y expresar lo que era tan irresistible y emocionante”, dice Miller.
Como cineastas, su interés se concentró en algo distinto. “A Chris y a mí nos inspiró la inventiva y el humor que surge de la comunidad internacional Lego”, afirma Lord, refiriéndose a puntos de venta como Lego Cuusoo, el sitio de presentación de productos nuevos potenciales de seguidores del Lego Group, los foros “ReBrick” donde las personas pueden compartir sus creaciones, y la cantidad cada vez mayor de cortos únicos, utilizando bloques y minifiguras Lego, que individuos de todos los rincones del mundo producen y comparten en línea.
Tal es la fascinación con la marca Lego, un juguete de construcción que evoluciona sin parar y es enormemente popular, que ha cultivado la creatividad en generaciones y culturas desde su origen. Comprometidos con preservar ese principio, Lord y Miller sabían desde el comienzo que no sería una animación común, sino un largometraje hecho completamente con bloques y elementos Lego.
Familiar y atrevida, La gran aventura Lego no solo ofrece gran acción y grandes risas, sino también grandes ideas.
En el trabajo de este filme se ejemplificó el espíritu de la canción principal locamente pegajosa y divertida de la película, que proclama: “Todo es genial cuando eres parte de un equipo”.
La producción se realizó más o menos simultáneamente en tres lugares: el centro de Los Ángeles, donde se desarrollaron los conceptos, la historia, los personajes y el diseño y donde los directores Lord y Miller pasaron gran parte del tiempo; la producción física, en el estudio de animación Animal Logic en Australia, donde el editor y codirector de animación Chris McKay se mudó para trabajar con un equipo interno de 250 personas para ejecutar esas ideas; y oficina central de Lego en Dinamarca, donde los diseñadores principales bajo la dirección del vicepresidente de Diseño Matthew Ashton (también productor ejecutivo de la película) ofrecieron su experiencia para ayudar a moldear algunos de los personajes únicos y la utilería que idearon los cineastas.
Buscar
miércoles, 5 de febrero de 2014
Homenaje al ‘Mago de Oz’ en 75 aniversario
La 86 edición de los Premios Oscar rendirá homenaje al clásico El mago de Oz en su 75 aniversario, informaron en un comunicado los productores de la gala, Craig Zadan y Neil Meron. La cinta consiguió dos Premios Oscar (mejor banda sonora y mejor canción original, por Over the rainbow) y fue candidata a cuatro más, incluido el de mejor película, en 1939.
“Estamos encantados de celebrar el cumpleaños de una de las películas más queridas de todos los tiempos”, indicaron Zadan y Meron. Hace dos semanas, la Academia de Hollywood anunció que los Premios Oscar homenajearán también a los héroes de la gran pantalla, temática que será el hilo conductor de la gala que presentará el icono de la televisión Ellen DeGeneres, el próximo 2 de marzo en el teatro Dolby de Los Ángeles (EEUU). La edición anterior de los Premios Oscar estuvo dedicada a homenajear los musicales de la última década Zadan y Meron, adelantaron que durante la emisión se celebrará el legado de héroes reales de la cinematografía, así como los héroes populares, los de animación y los nacidos de las páginas de los cómics.
“La gente de todo el mundo va al cine para ser inspirada por personajes que ven en la pantalla. Festejando la gama de héroes que han enriquecido nuestra experiencia cinematográfica esperamos crear una noche de diversión y alegría”, comentaron. La Academia tiene previsto igualmente destacar el trabajo de directores y actores que corren riesgos y estimulan al público con temáticas provocadoras y personajes osados. DeGeneres se encargará de aportar la comedia a una gala en la que habrá “unas pocas sorpresas musicales”, agregó la organización. Entre el 17 de enero y el 5 de marzo, la sede de la Academia en Beverly Hills acogerá además una exposición de fotografías y carteles de 70 películas realizadas durante las últimas nueve décadas.
“Estamos encantados de celebrar el cumpleaños de una de las películas más queridas de todos los tiempos”, indicaron Zadan y Meron. Hace dos semanas, la Academia de Hollywood anunció que los Premios Oscar homenajearán también a los héroes de la gran pantalla, temática que será el hilo conductor de la gala que presentará el icono de la televisión Ellen DeGeneres, el próximo 2 de marzo en el teatro Dolby de Los Ángeles (EEUU). La edición anterior de los Premios Oscar estuvo dedicada a homenajear los musicales de la última década Zadan y Meron, adelantaron que durante la emisión se celebrará el legado de héroes reales de la cinematografía, así como los héroes populares, los de animación y los nacidos de las páginas de los cómics.
“La gente de todo el mundo va al cine para ser inspirada por personajes que ven en la pantalla. Festejando la gama de héroes que han enriquecido nuestra experiencia cinematográfica esperamos crear una noche de diversión y alegría”, comentaron. La Academia tiene previsto igualmente destacar el trabajo de directores y actores que corren riesgos y estimulan al público con temáticas provocadoras y personajes osados. DeGeneres se encargará de aportar la comedia a una gala en la que habrá “unas pocas sorpresas musicales”, agregó la organización. Entre el 17 de enero y el 5 de marzo, la sede de la Academia en Beverly Hills acogerá además una exposición de fotografías y carteles de 70 películas realizadas durante las últimas nueve décadas.
Etiquetas:
Noticias
El sueño de walt
En 1961, Walt Disney invitó a la autora de Mary
Poppins, P. L. Travers, a su estudio en Los Ángeles para hablar
personalmente sobre su continuo interés en obtener los derechos
cinematográficos de su querido libro y entrañable personaje: interés que
Walt Disney había manifestado por primera vez en la década de 1940.
Todavía indecisa y aún desinteresada, Travers hubiera deseado mandar al
empresario de Hollywood a remontar cometas pero con la merma en las
ventas de sus libros y un sombrío futuro económico, P. L. Travers
accedió y se embarcó a Los Ángeles, en un viaje de dos semanas que
acabaría por echar a rodar el inolvidable largometraje.
Ahora, Walt Disney Pictures presenta El sueño de Walt, una película inspirada en la extraordinaria y jamás contada historia sobre cómo el clásico largometraje de Disney Mary Poppins llegó a la pantalla grande, protagonizada por la doblemente premiada por la Academia, Emma Thompson y su colega, ganador de dos premios Oscar, Tom Hanks.
EL INICIO DEL VIAJE
El viaje de Mary Poppins a la pantalla grande comenzó cuando las hijas de Walt Disney le suplicaron que realizara la película de su libro favorito, Mary Poppins, de P. L. Travers. Walt no dudó en prometerles que lo haría: pero nunca imaginó que le tomaría 20 años poder cumplir esa promesa. En su intento por obtener los derechos, Walt se enfrentó a una hosca e intransigente escritora que no tenía ninguna intención de permitir que su adorada niñera mágica fuera vapuleada por la máquina de Hollywood. Pero cuando las ventas del libro cesan y el dinero comienza a mermar, Travers accede con renuencia a ir a Los Ángeles y escuchar los planes de Disney para su adaptación cinematográfica.
Durante esas dos breves semanas de 1961, Walt Disney echa mano a todos sus recursos. Armado de imaginativos guiones gráficos y alegres canciones compuestas por los talentosos hermanos Sherman, Walt lanza una ofensiva impresionante contra P. L. Travers, pero la quisquillosa autora no cede. Pronto Walt comienza a ver con impotencia cómo Travers se vuelve cada vez más inflexible y los derechos de la novela se alejan cada vez más de su alcance.
Sólo cuando se adentra en su propia infancia Walt descubre la verdad sobre los fantasmas que la acosan, y juntos liberan a Mary Poppins para acabar realizando una de las películas más adoradas de la historia del cine.
“Walt Disney vio el potencial de la película, lo que hizo que valiera la pena lidiar con P. L. Travers para obtener los derechos. Esa es nuestra historia: una historia fantástica sobre una película entrañable, su propia historia y personajes, y cómo fue que se convirtió en esta film revolucionario y maravilloso. En un nivel más profundo, también es la historia de dos narradores y el camino que recorre Disney para descubrir por qué P. L. Travers se aferra con tanto ahínco a su historia y a la imagen de este padre que adoraba”, dice el director Hancock.
Ahora, Walt Disney Pictures presenta El sueño de Walt, una película inspirada en la extraordinaria y jamás contada historia sobre cómo el clásico largometraje de Disney Mary Poppins llegó a la pantalla grande, protagonizada por la doblemente premiada por la Academia, Emma Thompson y su colega, ganador de dos premios Oscar, Tom Hanks.
EL INICIO DEL VIAJE
El viaje de Mary Poppins a la pantalla grande comenzó cuando las hijas de Walt Disney le suplicaron que realizara la película de su libro favorito, Mary Poppins, de P. L. Travers. Walt no dudó en prometerles que lo haría: pero nunca imaginó que le tomaría 20 años poder cumplir esa promesa. En su intento por obtener los derechos, Walt se enfrentó a una hosca e intransigente escritora que no tenía ninguna intención de permitir que su adorada niñera mágica fuera vapuleada por la máquina de Hollywood. Pero cuando las ventas del libro cesan y el dinero comienza a mermar, Travers accede con renuencia a ir a Los Ángeles y escuchar los planes de Disney para su adaptación cinematográfica.
Durante esas dos breves semanas de 1961, Walt Disney echa mano a todos sus recursos. Armado de imaginativos guiones gráficos y alegres canciones compuestas por los talentosos hermanos Sherman, Walt lanza una ofensiva impresionante contra P. L. Travers, pero la quisquillosa autora no cede. Pronto Walt comienza a ver con impotencia cómo Travers se vuelve cada vez más inflexible y los derechos de la novela se alejan cada vez más de su alcance.
Sólo cuando se adentra en su propia infancia Walt descubre la verdad sobre los fantasmas que la acosan, y juntos liberan a Mary Poppins para acabar realizando una de las películas más adoradas de la historia del cine.
“Walt Disney vio el potencial de la película, lo que hizo que valiera la pena lidiar con P. L. Travers para obtener los derechos. Esa es nuestra historia: una historia fantástica sobre una película entrañable, su propia historia y personajes, y cómo fue que se convirtió en esta film revolucionario y maravilloso. En un nivel más profundo, también es la historia de dos narradores y el camino que recorre Disney para descubrir por qué P. L. Travers se aferra con tanto ahínco a su historia y a la imagen de este padre que adoraba”, dice el director Hancock.
Etiquetas:
Walt Disney
martes, 4 de febrero de 2014
Nuevo tráiler The Amazing Spider-Man 2: Así nació Electro
"Cuando los enemigos se unen, comienza su mayor batalla". Esta es la carta de presentación del nuevo y muy extenso tráiler de The Amazing Spider-Man 2: El poder de Electro.
En este jugoso adelanto, de casi cuatro minutos de duración, podemos ver a todos los enemigos a los que deberá hacer frente Peter Parker, al que de nuevo da vida Andrew Garfield. Especial atención merece Electro, el villano principal de la cinta que interpreta Jamie Foxx del que vemos su primer encuentro con Spider-Man.
Una primera toma de contacto cuando Max Dillon era solo un trabajador más en Oscorp que le marcó para siempre y que en este mismo tráiler podemos ver cómo luego será definitivo para su transformarción en Electro.
Pero él no es la única amenaza a la que deberá hacer frente Peter Parker en su segunda aventura en solitario. Por allí también acechan Dane DeHaan, que dará vida a Harry Osborn; Paul Giamatti que será Rhino; y Chris Cooper, que interpretará a Norman Osborn.
Dirigida por Marc Webb, y de nuevo con Emma Stone metida en el papel de Gwen Stacy, la chica del héroe, The Amazing Spider-Man 2: El Poder de Electro llegará a los cines entre abril y mayo de este mismo año.
En este jugoso adelanto, de casi cuatro minutos de duración, podemos ver a todos los enemigos a los que deberá hacer frente Peter Parker, al que de nuevo da vida Andrew Garfield. Especial atención merece Electro, el villano principal de la cinta que interpreta Jamie Foxx del que vemos su primer encuentro con Spider-Man.
Una primera toma de contacto cuando Max Dillon era solo un trabajador más en Oscorp que le marcó para siempre y que en este mismo tráiler podemos ver cómo luego será definitivo para su transformarción en Electro.
Pero él no es la única amenaza a la que deberá hacer frente Peter Parker en su segunda aventura en solitario. Por allí también acechan Dane DeHaan, que dará vida a Harry Osborn; Paul Giamatti que será Rhino; y Chris Cooper, que interpretará a Norman Osborn.
Dirigida por Marc Webb, y de nuevo con Emma Stone metida en el papel de Gwen Stacy, la chica del héroe, The Amazing Spider-Man 2: El Poder de Electro llegará a los cines entre abril y mayo de este mismo año.
Video Primer avance de Transformers 4: La era de la extinción
Ya tenemos aquí las primeras imágenes oficiales de Transformers 4: La era de la extinción, la última entrega de la exitosa saga creada por Michael Bay.
El clip, que se estrenó este domingo durante la emisión de la Super Bowl, nos presenta a los nuevos protagonistas de la franquicia que ahora cuenta con Mark Wahlberg como gran estrella. El actor ocupa el lugar de Shia LaBeouf, que ya coincidió con Bay en Dolor y dinero (Pain & Gain).
Junto a él la gran atracción son los nuevos diseños de Optimus Prime y sus autobots y la incorporación de los Dinobots, robots que se transforman en dinosaurios y que están capitaneados por Grimlock, el robot que se convierte en un Tyrannosaurus Rex, de los que ya podemos ver algunas espectaculares imágenes.
El clip, que se estrenó este domingo durante la emisión de la Super Bowl, nos presenta a los nuevos protagonistas de la franquicia que ahora cuenta con Mark Wahlberg como gran estrella. El actor ocupa el lugar de Shia LaBeouf, que ya coincidió con Bay en Dolor y dinero (Pain & Gain).
Junto a él la gran atracción son los nuevos diseños de Optimus Prime y sus autobots y la incorporación de los Dinobots, robots que se transforman en dinosaurios y que están capitaneados por Grimlock, el robot que se convierte en un Tyrannosaurus Rex, de los que ya podemos ver algunas espectaculares imágenes.
lunes, 3 de febrero de 2014
MUERE PHILIP SEYMOUR HOFFMAN
El galardonado actor estadounidense Philip Seymour Hoffman fue encontrado muerto ayer en su departamento en Nueva York, Estados Unidos, a raíz de una presunta sobredosis de drogas, dijo un funcionario policial. Según el portal terra.com, el departamento de Policía de Nueva York está investigando los hechos para determinar la causa exacta de su muerte. Hoffman ganó en 2006 un Oscar a mejor actor por su interpretación de Truman Capote en la película Capote.
Etiquetas:
actores
domingo, 2 de febrero de 2014
Retirarse con dignidad o la dignidad del retiro
En los últimos años actores de la talla de Morgan Freeman (77), Robert De Niro (71) Michael Douglas (70) Kim Basinger (61), Michelle Pfeiffer (55) y muchos otros otoñales protagonizan filmes que versan sobre la cotidianidad y los sentimientos de personas precisa- mente en estas edades.
Personas ya en retiro o camino a retirarse. Abordando aristas que involucran emociones.
Pisando un terreno distinto al que pisaban en la pantalla gigante con buenas historias donde la parte humana es lo relevante.
Da gusto ver cómo estos actores de primerísima talla interpretan con la misma fuerza y profesionalidad, como lo hacían en sus mejores tiempos, temas de la cotidianidad de las personas.
Recordemos “Analyze this”, con Rober De Niro, una comedia que terminó siendo un clásico de cine precisamente porque abordó la parte humana situándola a un alto
nivel.
En esta línea, otro filme, “La familia”, protagonizado por De Niro y Michelle Pfeiffer, dando vida a una familia retirada de la mafia.
Ambos lucen tan exquisitamente naturales. De Niro con su pelo encanecido, ambos con sus bien llevadas arrugas y lentes recetados, parecerían sacados de la cotidianidad real, pura y simple. No de un set de filmación.
Pfeiffer dice sobre “La familia” que en ella se describe algo de la vida real, “aun en las sociedades civilizadas nos pasamos la vida entera tratando de ser parte de la aceptación social y da gusto ver en el cine cuando algo no es así”.
“Last Vegas”, otro ejemplo que reúne en la pantalla gigante a cuatro grandes. Michael Douglas, Robert De Niro, Morgan Freeman y Kevin Kline (67).
Este espectacular filme gira en torno a cuatro hombres, amigos desde la infancia, que se reúnen cincuenta años después. Tres de ellos deciden organizarle una despedida de soltero en Las Vegas al único que no se había esposado hasta ese momento.
El verdadero significado de la amistad, con sus luces y sus sombras, y el amor verdadero, el romántico, pueden considerarse como los principales mensajes que se trasmiten en el filme. Emociones, sentimientos y más. Mary Steenburgen (61) personifica a una mujer que en la trama “desplaza” del corazón de un hombre en edad otoñal, a otra de 30. ¡Sin proponérselo!
En esta corriente “Ajuste de cuentas” protagonizada por De Niro y Silvester Stallone. Una película que une a estas dos leyendas vivientes del cine.
Y es precisamente en un escenario que le dio mucho éxito: un ring de boxeo aunque en esta ocasión interpretan a dos boxeadores retirados que se reencuentran 30 años después.
En una entrevista De Niro dijo: “yo soy como soy hoy gracias a lo que fui y me considero muy afortunado porque después de treinta años todavía seguimos aquí”.
Dijo el muy sexy actor que no ha recurrido a recurso estético alguno y a sus 70 y tantos luce como nadie, muy orondo, la mejor corona que alguien pueda lucir como testigo fiel e indefectible del paso de los años: sus arrugas y sus bien llevadas canas.
Estos actores no hacen el ridículo, van acorde a sus años, a sus capacidades, a sus debilidades. Eso, a mi entender, es saber envejecer. Envejecer con elegancia, con dignidad. Una especie de retiro gradual, con gracia.
Personas ya en retiro o camino a retirarse. Abordando aristas que involucran emociones.
Pisando un terreno distinto al que pisaban en la pantalla gigante con buenas historias donde la parte humana es lo relevante.
Da gusto ver cómo estos actores de primerísima talla interpretan con la misma fuerza y profesionalidad, como lo hacían en sus mejores tiempos, temas de la cotidianidad de las personas.
Recordemos “Analyze this”, con Rober De Niro, una comedia que terminó siendo un clásico de cine precisamente porque abordó la parte humana situándola a un alto
nivel.
En esta línea, otro filme, “La familia”, protagonizado por De Niro y Michelle Pfeiffer, dando vida a una familia retirada de la mafia.
Ambos lucen tan exquisitamente naturales. De Niro con su pelo encanecido, ambos con sus bien llevadas arrugas y lentes recetados, parecerían sacados de la cotidianidad real, pura y simple. No de un set de filmación.
Pfeiffer dice sobre “La familia” que en ella se describe algo de la vida real, “aun en las sociedades civilizadas nos pasamos la vida entera tratando de ser parte de la aceptación social y da gusto ver en el cine cuando algo no es así”.
“Last Vegas”, otro ejemplo que reúne en la pantalla gigante a cuatro grandes. Michael Douglas, Robert De Niro, Morgan Freeman y Kevin Kline (67).
Este espectacular filme gira en torno a cuatro hombres, amigos desde la infancia, que se reúnen cincuenta años después. Tres de ellos deciden organizarle una despedida de soltero en Las Vegas al único que no se había esposado hasta ese momento.
El verdadero significado de la amistad, con sus luces y sus sombras, y el amor verdadero, el romántico, pueden considerarse como los principales mensajes que se trasmiten en el filme. Emociones, sentimientos y más. Mary Steenburgen (61) personifica a una mujer que en la trama “desplaza” del corazón de un hombre en edad otoñal, a otra de 30. ¡Sin proponérselo!
En esta corriente “Ajuste de cuentas” protagonizada por De Niro y Silvester Stallone. Una película que une a estas dos leyendas vivientes del cine.
Y es precisamente en un escenario que le dio mucho éxito: un ring de boxeo aunque en esta ocasión interpretan a dos boxeadores retirados que se reencuentran 30 años después.
En una entrevista De Niro dijo: “yo soy como soy hoy gracias a lo que fui y me considero muy afortunado porque después de treinta años todavía seguimos aquí”.
Dijo el muy sexy actor que no ha recurrido a recurso estético alguno y a sus 70 y tantos luce como nadie, muy orondo, la mejor corona que alguien pueda lucir como testigo fiel e indefectible del paso de los años: sus arrugas y sus bien llevadas canas.
Estos actores no hacen el ridículo, van acorde a sus años, a sus capacidades, a sus debilidades. Eso, a mi entender, es saber envejecer. Envejecer con elegancia, con dignidad. Una especie de retiro gradual, con gracia.
Etiquetas:
estrenos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)