Buscar

lunes, 24 de febrero de 2025

Este 27 de febrero llega a los cines “Septiembre 5”, el filme basada en hechos reales de lo sucedido en los Juegos Olímpicos de Múnich 1972

 Bolivia, febrero 2025.- Este jueves 27 de febrero llega a todos los cines del país Septiembre 5, el impactante drama histórico de suspenso nominado a los premios Óscar en la categoría Mejor Guion Original.

Ambientada durante los Juegos Olímpicos de Múnich, en 1972, Septiembre 5 sigue al equipo de transmisión de ABC Sports que se vio obligado a pasar rápidamente de la cobertura deportiva a la de noticias en vivo cuando los atletas israelíes fueron tomados repentinamente como rehenes. Algunos de los mayores desafíos en tiempo real a los que se enfrentaron los presentadores incluyeron la posibilidad de compartir inadvertidamente los planes y movimientos de las fuerzas del orden con los propios terroristas, que se creía que podían ver la cobertura internacional dentro de la villa olímpica, lo que podría hacer descarrilar la misión de rescate, además de los horrores de presenciar y transmitir en vivo un ataque terrorista para millones de personas en todo el mundo.

Septiembre 5 arroja luz sobre este momento crucial que transformó la cobertura de los medios y continúa afectando la forma en que las noticias en vivo y el terrorismo interactúan hoy en día. Esta tragedia de los Juegos Olímpicos cambió para siempre el manual de los medios, desde los atentados terroristas hasta las persecuciones en las autopistas y los tiroteos en las escuelas, lo que obligó a los periodistas a centrarse en el impacto que estas tecnologías en evolución tendrían no solo en las audiencias sino también en los temas que estaban cubriendo. En esta impactante película, el multipremiado director suizo Tim Fehlbaum cuenta la historia de la masacre de Múnich de 1972 desde esta perspectiva. Un equipo de televisión deportiva se vio enfrentado al desafío de informar sobre un ataque terrorista en vivo y tuvo que cuestionar los procedimientos, dada la proximidad de los eventos que se desarrollaban rápidamente y la tecnología disponible.

“En Septiembre 5, el galardonado director narra la masacre de Múnich desde la óptica del equipo de transmisión de la cadena ABC Sports, enfrentando el desafío de informar sobre un ataque terrorista en vivo y las decisiones morales que debían tomarse contrarreloj”, comenta Sandra Cortez, gerente de marketing de Andes Films y Paramount Pictures, acotando que, este impresionante y nostálgico drama histórico de 95 minutos tiene un ritmo perfecto, actuaciones consistentes y una puesta en escena que sumerge al público en la intensidad del momento. “Definitivamente es una película imperdible para todo aquel que le gusta y disfruta el buen cine”, invita la ejecutiva. 






miércoles, 19 de febrero de 2025

"El Brutalista" llega a la pantalla grande con 117 premios y 306 nominaciones, 10 de ellas son al Óscar

 Bolivia, febrero 2025.- Dirigida por Brady Corbet y coescrita con Mona Fastvold, su esposa y socia creativa, El Brutalista (The Brutalist), logró destacarse como una obra épica que desafía las convenciones de Hollywood. Con un estilo audaz que remite a los grandes cineastas de los años setenta, Corbet combina ambición artística y riesgo técnico en esta producción de 215 minutos protagonizados por el ganador del Óscar, Adrien Brody (El Pianista, 2002).

El aclamado largometraje, que fue filmado en VistaVision, un formato retro que resultó en 26 rollos de película de 70mm, narra la lucha del húngaro László Tóth, un arquitecto inmigrante por construir su sueño en una colina de Pensilvania, con una historia que refleja los desafíos universales del arte frente a las presiones del comercio. 

Desde su estreno en Venecia, El Brutalista fue aclamada como una obra maestra del cine contemporáneo; la crítica destaca su capacidad para entrelazar una narrativa épica con un retrato íntimo de las disputas personales. Hasta la fecha, el largometraje lleva 306 nominaciones en total, de las cuales ya ganó 117 premios y es una de las favoritas para llevarse los Óscar donde recibió 10 nominaciones, destacando las categorías principales a Mejor Película, Director, Actor y Guion. 

“Entre los galardones obtenidos, El Brutalista ya ganó el premio de Dirección en la Biennale di Venezia y las categorías a Mejor Película de Drama, Mejor Director y Mejor Actor de Drama en los premios Globo de Oro 2025, además de cuatro premios BAFTA, incluyendo Mejor Director y Actor Protagónico”, comenta Sandra Cortez, gerente de marketing de Andes Films, distribuidora de la cinta en Bolivia, añadiendo que, la historia ficticia se desarrolla en Filadelfia, Estados Unidos, en la década de 1940, y nos invita a conocer la historia de un brillante arquitecto sobreviviente del Holocausto quien está en busca de una vida nueva luego de verse obligado a dejar a su esposa en otro continente.  

“La película, que tuvo un modesto presupuesto de $us. 10 millones para la envergadura de la producción, divide las imperdibles 3 horas y 35 minutos de su duración en tres actos — 1) El enigma de la llegada, 2) El núcleo duro de la belleza y 3) Epílogo: La primera bienal de arquitectura”, concluye Cortez, no sin antes invitar a los amantes del séptimo arte a disfrutar de este laureado drama histórico que llega a todos los cines del país el jueves 20 de febrero.

Antes de su estreno, El Brutalista tuvo su avant premier exclusiva en Cine Center La Paz y Santa Cruz, donde arquitectos de renombre, líderes de opinión y amantes del género fueron los primeros en disfrutar este colosal largometraje. 

"El Brutalista" llega a la pantalla grande con

"El Brutalista" llega a la pantalla grande con

"El Brutalista" llega a la pantalla grande con

"El Brutalista" llega a la pantalla grande con


viernes, 14 de febrero de 2025

Alrededor de 1.000 mujeres participaron de la pijamada más grande de Bolivia en la avant premier de "Bridget Jones: Loca por él"

 Bolivia, febrero 2025.- Universal Pictures, Andes Films y Cine Center organizaron la pijamada de mujeres más numerosa del país. Alrededor de 1.000 mujeres de Santa Cruz, La Paz, Cochabamba y Tarija se reunieron simultáneamente para disfrutar de la esperada avant premier de Bridget Jones: Loca por Él. 

Renée Zellweger, ganadora de dos Premios de la Academia®, vuelve a interpretar el papel que consolidó a una heroína de comedia romántica memorable; una mujer cuyo inimitable enfoque de la vida y el amor redefinió todo un género cinematográfico. Bridget Jones llegó por primera vez a las librerías con el fenómeno literario de Helen Fielding titulado El Diario de Bridget Jones, que se convirtió en un best seller y en una exitosa película a nivel mundial. 

Pero en Bridget Jones: Loca por él, la nueva cinta de la icónica comedia romántica, Bridget está sola de nuevo, viuda desde hace cuatro años, tras la muerte de Mark en una misión humanitaria. Ahora es madre soltera de su hijo Billy que tiene diez años (Casper Knopf); y de Mabel, su hija de seis años (Mila Jankovic), y está atorada en un estado de limbo emocional, criando a sus hijos con la ayuda de sus leales amigos incluido su antiguo amante, Daniel Cleaver (Hugh Grant). 

Presionada por todo su círculo cercano para forjarse un nuevo camino hacia la vida y el amor, Bridget vuelve al trabajo e incluso prueba las aplicaciones de citas, donde pronto es perseguida por un soñador y entusiasta hombre más joven que ella (Leo Woodall). 

Ahora Bridget hace malabares para manejar el trabajo, la casa y el romance, y además de luchar contra el juicio de las madres perfectas de la escuela de sus hijos, se preocupa por Billy, que está en conflicto por la ausencia de su padre, y se involucra en una serie de interacciones incómodas con el absolutamente racional profesor de ciencias de su hijo (Chiwetel Ejiofor).

“Bridget Jones regresa en San Valentín, mes del amor, convirtiéndose en uno de los estrenos más esperados del año y con un reparto de primer nivel. El largometraje de 124 minutos está basado en la última novela de la saga de Helen Fielding, Bridget Jones: Mad About The Boy, versión inglesa, que se publicó en 2013”, comenta Sandra Cortez, gerente de marketing de Andes Films, distribuidora de la cinta en Bolivia, añadiendo que, esta icónica comedia romántica mantendrá la esencia de la protagonista, pero con una nueva perspectiva: el mundo ha cambiado y ella ya tiene 51 años.

El Diario de Bridget Jones (2001), Bridget Jones: Al Borde de la Razón (2004) y El Bebé de Bridget Jones (2016), las tres películas anteriores de la saga, recaudaron más de $us 800 millones en la taquilla mundial y se tiene la certeza de que Bridget Jones: Loca por él no será la excepción. 

Bridget Jones: Loca por él

Bridget Jones: Loca por él

Bridget Jones: Loca por él

Bridget Jones: Loca por él


miércoles, 12 de febrero de 2025

"Las aventuras de Dog Man", el fenómeno literario infantil, llegó a la patalla grande

 Bolivia, febrero 2025.- El fenómeno literario infantil Hombre Perro (Dog Man), con más de 70 millones de novelas gráficas vendidas en el mundo, sobre un policía mitad perro y mitad hombre, dio el salto a la pantalla grande de la mano de DreamWorks Animation y Universal Pictures para liderar la taquilla estadounidense y acumular, hasta la fecha, más de $us. 66 millones a nivel mundial.

Las aventuras de Dog Man comienza cuando un fiel perro policía y su agente humano sufren graves heridas mientras cumplen con su deber, y solo se les puede salvar mediante una operación descabellada en la que ambos se fusionan en uno. 

El nuevo agente jura proteger y servir, pero también sabe buscar, sentarse y dar la patita. Dog Man acepta su nueva identidad y se esfuerza en complacer a su jefe, mientras se enfrenta a las malvadas intenciones del supervillano felino Petey, que planea clonarse para crear al gatito Lil'Petey y disponer del doble de posibilidades para cometer fechorías. Las cosas se complicarán cuando Lil'Petey y Dog Man se hacen amigos inesperadamente. 

“Hombre Perro tiene la dirección del ganador del Emmy, Peter Hastings, que también estuvo detrás de las series Kung Fu Panda: la leyenda de Po y Las épicas aventuras del Capitán Calzoncillos”, comenta Sandra Cortez, gerente de marketing de Andes Films, distribuidora de la cinta en Bolivia, añadiendo que, el largometraje animado sumerge a los espectadores en un mundo donde la comedia, la aventura y la acción se conectan con la magia de la narración de Day Pilkey, creador de la obra en 2016 y publicada en 45 idiomas, para ofrecer una épica historia canina de 94 entretenidos minutos. 

Previo a su estreno, la tierna película tuvo su avant premier simultáneamente en Cinemark de Santa Cruz de la Sierra y en Sky Box Cinemas de Cochabamba, función a la que asistieron en familia personalidades e influencers de ambas ciudades.






martes, 11 de febrero de 2025

El galardonado filme brasileño “Aún estoy aquí”, ganador del Premio Goya y nominado a tres premios Óscar, ya está en cartelera

 Bolivia, febrero 2025.- “Aún Estoy Aquí” (Ainda estou aquí) la nueva película del laureado director brasileño Walter Salles (Diarios de motocicleta, 2004), llegó a los cines bolivianos para cautivar a la audiencia con temas como superación personal y la fuerza ante la adversidad. 

La trama de “Aún estoy aquí” adquiere su nombre de las memorias publicadas por Marcelo Rubens Paiva, un escritor que relata cómo la llegada de la Dictadura militar de Brasil resultó en la captura de su padre, Rubens Paiva, un diputado de izquierda que estaba en contra del régimen impuesto. De esta forma, Marcelo explora desde la perspectiva de su madre, Eunice Paiva (Fernanda Torres), cómo fue el involucramiento de su padre y cómo su madre se vio obligada a convertirse en un miembro activo en la defensa por los derechos humanos ante las fuerzas armadas en Brasil durante 1971.

La película ha sido premiada en diferentes ceremonias, como en la de los Globos de Oro, donde Fernanda Torres fue reconocida con la estatuilla en la categoría de Mejor Actriz de Drama. Los galardones igualmente incluyen el Festival de Cine de Venecia, el Vancouver International Film Festival, la National Board of Review y el Premio Goya 2025, en la categoría de Mejor Película Iberoamericana. El largometraje también está nominado a los Premios de Cine de la Academia Británica (BAFTA) y a tres premios Óscar: Mejor Película, Mejor Actriz y Mejor Película Extranjera.

Las expectativas por “Aún Estoy Aquí” en Bolivia son grandes por los innumerables galardones recibidos, por ejemplo, es la primera vez que un filme brasileño gana el Premio Goya a Mejor Película Iberoamericana, lo que para Salles ya representa “algo histórico”, comenta Fabiana Cabrera, gerente de marketing de Sony Pictures – Andes Films Bolivia, añadiendo que el filme ofrece una duración de 135 minutos cargados de dramatismo que conmoverá a todos los que se den cita a verla en la pantalla grande.

Además del papel protagónico de la reconocida actriz y escritora, Fernanda Torres en el papel de Eunice, la esposa de Rubens (Selton Mello), también actúa Fernanda Montenegro, ella fue nominada al Óscar y Globo de Oro, hace exactamente 27 años, como Mejor Actriz. Esto se debió por su trabajo en Estación Central (1998), película donde Fernanda Torres también actuó. Por ahora, madre e hija son las únicas actrices brasileñas nominadas a esa categoría. Montenegro comparte el personaje de Eunice Paiva en una etapa mayor de su vida. 






lunes, 10 de febrero de 2025

'The Wild Robot' recibe nueve galardones en los premios Annie de animación

 La película nominada al Óscar 'The Wild Robot' lideró este sábado los premios Annie, que reconocen lo mejor de la animación, al recibir nueve galardones, mientras que la serie 'Arcane' de alzó con siete.

'The Wild Robot', que se acababa de coronar como mejor película de animación en los Critics Choice Awards y los premios del Sindicato de Productores (PGA), recibió en esta ceremonia premios a mejor película, mejor animación de personajes, mejor diseño de personajes o mejor dirección.

Dirigida por Chris Sanders 'The Wild Robot' sigue la historia de un robot llamado Roz que naufraga en una isla en la que debe aprender a adaptarse a su nuevo entorno y donde comienza un vínculo con un ganso huérfano.

La película es una de las predilectas al Óscar en la categoría de animación junto a la también ganadora de la noche 'Flow', del director letón Gints Zilbalodis, que obtuvo dos premios entre los que destaca el de mejor película independiente.

La historia de un gato que intenta sobrevivir a una inundación se había coronado como la mejor película animada de los Globos de Oro y es una de las aspirantes a la estatuilla de la Academia de Hollywood junto a el filme de Sanders y 'Memoir of a Snail', 'Inside Out 2' y "Wallace & Gromit: Vengeance Most Fowl'.

Por su parte, la serie francoestadounidense 'Arcane' fue la más galardonada de la noche en los apartados de televisión triunfando en categorías como mejor animación de personajes, mejor dirección, mejor diseño de producción o mejores efectos visuales.

Talento hispano

Asimismo, el español José Prats se coronó con el premio a mejor película de un estudiante por el cortometraje animado 'Adiós', sobre un padre que tiene que afrontar la partida al extranjero de su hijo.

"Quise retratar los sentimientos de los que se quedan, ver a los que amas partir sin saber cuándo es que volverán, es igual de doloroso", dijo Prats en un escrito al no poder estar presente en la gala.

Asimismo, al hispano Alberto Menache, quien ha trabajado en películas como 'Spider-man', 'Superman Returns' o 'Avatar: The Way of Water', se le concedió el premio Ub Iwerks por ser pionero de los efectos visuales, la animación y los videojuegos, entre otros aspectos. EFE


sábado, 8 de febrero de 2025

La icónica comedia romántica "Bridget Jones: Loca por él", se estrena el 13 de febrero

 Bolivia, febrero 2025.- La actriz ganadora de dos Premios de la Academia® Renée Zellweger vuelve a interpretar el papel que consolidó a una heroína de comedia romántica memorable; una mujer cuyo inimitable enfoque de la vida y el amor redefinió todo un género cinematográfico. 

Bridget Jones llegó por primera vez a las librerías con el fenómeno literario de Helen Fielding titulado El Diario de Bridget Jones, que se convirtió en un best seller y en una exitosa película a nivel mundial. Bridget Jones, una mujer soltera y profesional que vive en Londres, no sólo dio a conocer al mundo sus aventuras románticas, sino que añadió “Singletons” (soltera y diferente), “Smug Marrieds” (matrimonios engreídos) y “f---wittage” (a la m…erda) al léxico mundial. La capacidad de Bridget para triunfar a pesar de la adversidad la llevó a casarse finalmente con el prestigioso abogado Mark Darcy (Colin Firth) y a convertirse en madre de su hijo. Por fin llegó la felicidad. 

Pero en Bridget Jones: Loca por él, Bridget está sola de nuevo, viuda desde hace cuatro años, tras la muerte de Mark en una misión humanitaria en Sudán. Ahora es madre soltera de su hijo Billy que tiene diez años (Casper Knopf); y de Mabel, su hija de seis años (Mila Jankovic), y está atorada en un estado de limbo emocional, criando a sus hijos con la ayuda de sus leales amigos incluido su antiguo amante, Daniel Cleaver (Hugh Grant). 

Presionada por su familia urbana —Shazzer (Sally Phillips), Jude (Shirley Henderson), y Tom (James Callis); su colega de trabajo Miranda (Sarah Solemani), su antiguo editor Richard Finch (Neil Pearson) y su ginecóloga, la doctora Rawlings (Emma Thompson)— para forjarse un nuevo camino hacia la vida y el amor, Bridget vuelve al trabajo e incluso prueba las aplicaciones de citas, donde pronto es perseguida por un soñador y entusiasta hombre más joven que ella (Leo Woodall). 

Ahora Bridget hace malabares para manejar el trabajo, la casa y el romance, y además de luchar contra el juicio de las madres perfectas de la escuela de sus hijos, se preocupa por Billy, que está en conflicto por la ausencia de su padre, y se involucra en una serie de interacciones incómodas con el absolutamente racional profesor de ciencias de su hijo (Chiwetel Ejiofor).

“Bridget Jones regresa el jueves 13 de febrero, previo a San Valentín, convirtiéndose en uno de los estrenos más esperados del año y con un reparto de primer nivel. El largometraje de 124 minutos está basado en la última novela de la saga de Helen Fielding, Bridget Jones: Mad About The Boy, versión inglesa, que se publicó en 2013”, comenta Sandra Cortez, gerente de marketing de Andes Films, distribuidora de la cinta en Bolivia, añadiendo que, esta icónica comedia romántica mantendrá la esencia de la protagonista, pero con una nueva perspectiva: el mundo ha cambiado y ella ya tiene 51 años.

Las tres películas anteriores de Bridget Jones —El Diario de Bridget Jones (2001), Bridget Jones: Al Borde de la Razón (2004) y El Bebé de Bridget Jones (2016)— han recaudado más de $us 800 millones en la taquilla mundial.





La familia 'The Fantastic Four' se prepara para combatir a Galactus en el primer tráiler

 Los Cuatro Fantásticos tendrán que defender a la Tierra de "un dios espacial voraz" llamado Galactus (Ralph Ineson) y de su enigmática mensajera, Silver Surfer (Julia Garner). El estreno de la cinta está previsto para el 25 de julio.

Marvel desveló este martes el primer tráiler de la película 'The Fantastic Four: First Steps' ('Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos'), que muestra los preparativos de estos cuatro superhéroes comandados por Pedro Pascal en el papel de Mister Fantastic (Sr. Fantástico) en su camino para vencer al antagonista Galactus.

Con un ambiente retrofuturista de los años 60, las primeras imágenes muestran a sus personajes en escenarios que van desde lo cotidiano, como una cocina con Ebon Moss-Bachrach en el rol de Ben Grimm, también conocido como Thing o La Mole, hasta cohetes espaciales con escenas románticas entre Mister Fantastic e Invisible Woman (la Mujer Invisible), interpretada por Vanessa Kirby.

"Enfrentaremos juntos cualquier cosa que el mundo nos arroje", dice Kirby en el tráiler después de una pequeña descripción de cada uno de los personajes, de los que también forma parte Joseph Quinn en el papel de Human Torch (Antorcha Humana).

Disney señala en un comunicado que esta familia se enfrentará al "desafío más terrorífico" que ha atravesado hasta la fecha.

Los Cuatro Fantásticos tendrán que defender a la Tierra de "un dios espacial voraz" llamado Galactus (Ralph Ineson) y de su enigmática mensajera, Silver Surfer (Julia Garner). El estreno de la cinta está previsto para el 25 de julio.

El tráiler fue estrenado en presencia de los actores en el U.S. Space & Rocket Center, en Huntsville, en el estado de Alabama, en un evento que fans del Universo Cinematográfico de Marvel (MCU) pudieron seguir de forma presencial y telemática.

En los cómics originales, 'The Fantastic Four' son astronautas que se convierten en superhéroes tras ser expuestos a rayos cósmicos en el espacio. EFE

'The Fantastic Four'

martes, 4 de febrero de 2025

"El Brutalista", una de las películas favoritas para ganar el Óscar, se estrena el 20 de febrero

 Bolivia, febrero 2025.- El Brutalista (The Brutalist), dirigida por Brady Corbet, logró destacarse como una obra épica que desafía las convenciones de Hollywood. Con un estilo audaz que remite a los grandes cineastas de los años setenta, Corbet combina ambición artística y riesgo técnico en esta producción de 215 minutos protagonizados por Adrien Brody (El Pianista, 2002).

El filme narra la lucha de un arquitecto inmigrante por construir su sueño en una colina de Pensilvania, con una historia que refleja los desafíos universales del arte frente a las presiones del comercio. 

Desde su estreno, El Brutalista fue aclamada como una obra maestra del cine contemporáneo; la crítica destaca su capacidad para entrelazar una narrativa épica con un retrato íntimo de las luchas personales, en el caso de László Tóth, un arquitecto húngaro que representa el ideal del inmigrante luchador en la América de posguerra. 

“El Brutalista, la ganadora en la categoría a Mejor Película de Drama, Mejor Director y Mejor Actor de Drama en los premios Globo de Oro 2025, es una de las grandes apuestas para ganar los presentes premios Óscar. La película que significa el gran regreso de Adrien Brody a la pantalla grande nos invita a conocer la historia de un arquitecto sobreviviente del Holocausto quien está en busca de una vida nueva luego de verse obligado a dejar a su esposa en otro país”, comenta Sandra Cortez, gerente de marketing de Andes Films, distribuidora de la cinta en Bolivia, añadiendo que, la película tuvo locaciones en Hungría e Italia aunque una parte importante de la historia se desarrolla en Filadelfia, Estados Unidos, en la década de 1940. 

“La producción tuvo el reto de recrear Filadelfia a miles de kilómetros de distancia del sitio original y a muchos años de diferencia del momento en el que se filmó la historia de Cobert quien solo tuvo $us. 10 millones como presupuesto para su película, así que el monto destinado a crear sus escenarios fue pequeño”, acota Cortez.

Hasta la fecha, El Brutalista lleva 315 nominaciones en total, de las cuales ya ganó 102 premios y es una de las favoritas para llevarse los Óscar donde recibió 10 nominaciones, entres las que destacan las categorías principales a Mejor Película, Director, Actor y Guion. 

Este laureado drama histórico llega a todos los cines del país este jueves 20 de febrero gracias a Universal Pictures y Andes Films.

El Brutalista

El Brutalista

El Brutalista

El Brutalista


“Aún estoy aquí”, la galardonada película brasileña nominada a tres premios Óscar, se estrena el 6 de febrero

 Bolivia, febrero 2025.- “Aún Estoy Aquí” la nueva película del laureado director brasileño Walter Salles (Estación Central, 1998 y Diarios de motocicleta, 2004), llegará a los cines bolivianos el próximo jueves 6 de febrero para cautivar a la audiencia con temas como superación personal y la fuerza ante la adversidad. 

Asentada en 1971, cuando Brasil se enfrenta al creciente control de una dictadura militar. Eunice Paiva (Fernanda Torres), madre de cinco hijos, se ve obligada a reinventarse después de que su familia sufre un acto violento y arbitrario por parte del gobierno. Basada en las memorias de Marcelo Rubens Paiva, el hijo de Paiva, esta cinta retrata una parte importante de la historia oculta de la vecina República federal.

La película ha sido galardonada en distintas ceremonias, como en la de los Globos de Oro, donde Fernanda Torres fue reconocida con la estatuilla en la categoría de Mejor Actriz de Drama. Los premios igualmente incluyen el Festival de Cine de Venecia, el Vancouver International Film Festival, la National Board of Review. El largometraje también está nominada a los premios Goya, al BAFTA y a tres premios de la Academia: Mejor Película, Mejor Actriz y Mejor Película Extranjera

“Aún Estoy Aquí” se ha convertido en todo un éxito en los cines brasileños, siendo la película más taquillera en Portugal, donde más de 3.5 millones de personas la han visto. En los Estados Unidos, la película tuvo el mejor promedio de asistencia por sala en el fin de semana de estreno, lo que la llena de buenos augurios en el país del norte, a su vez, la cinta histórica no solo ha cautivado a la crítica, también ha generado un fuerte interés entre el público debido a su relevancia y universalidad; explorando la fragilidad de la condición humana a través de una narrativa poderosa. El filme subraya la importancia de nunca rendirse, incluso cuando todo parece perdido.

Las expectativas por “Aún Estoy Aquí” en Bolivia son grandes por los innumerables galardones recibidos, por ejemplo, es la primera vez que una película brasileña es nominada a mejor filme iberoamericano en los Premios Goya, lo que para Salles ya representó “algo histórico”, comenta Fabiana Cabrera, gerente de marketing de Sony Pictures – Andes Films Bolivia, añadiendo que el filme ofrece una duración de 135 minutos cargados de dramatismo que conmoverán a todos los que se den cita a verla en la pantalla grande.

Además del papel protagónico de la reconocida actriz y escritora, Fernanda Torres en el papel de Eunice, la esposa de Rubens (Selton Mello), también actúan Fernanda Montenegro, la nominada al Óscar por Mejor Actriz gracias a su participación en Estación central, ella comparte el personaje de Eunice Paiva en una etapa mayor de su vida. La actriz es una leyenda de la actuación en Brasil y su papel es particularmente simbólico, pues es la madre de Fernanda Torres. Así mismo, Antonio Saboia, Maria Manoella, Valentina Herszage, Luiza Kosovski, Marjorie Estiano y Guilherme Silveira también forman parte del reparto.

“Aún estoy aquí”, la galardonada película brasileña nominada a tres premios Óscar

“Aún estoy aquí”, la galardonada película brasileña nominada a tres premios Óscar

“Aún estoy aquí”, la galardonada película brasileña nominada a tres premios Óscar