Buscar

martes, 4 de febrero de 2025

"El Brutalista", una de las películas favoritas para ganar el Óscar, se estrena el 20 de febrero

 Bolivia, febrero 2025.- El Brutalista (The Brutalist), dirigida por Brady Corbet, logró destacarse como una obra épica que desafía las convenciones de Hollywood. Con un estilo audaz que remite a los grandes cineastas de los años setenta, Corbet combina ambición artística y riesgo técnico en esta producción de 215 minutos protagonizados por Adrien Brody (El Pianista, 2002).

El filme narra la lucha de un arquitecto inmigrante por construir su sueño en una colina de Pensilvania, con una historia que refleja los desafíos universales del arte frente a las presiones del comercio. 

Desde su estreno, El Brutalista fue aclamada como una obra maestra del cine contemporáneo; la crítica destaca su capacidad para entrelazar una narrativa épica con un retrato íntimo de las luchas personales, en el caso de László Tóth, un arquitecto húngaro que representa el ideal del inmigrante luchador en la América de posguerra. 

“El Brutalista, la ganadora en la categoría a Mejor Película de Drama, Mejor Director y Mejor Actor de Drama en los premios Globo de Oro 2025, es una de las grandes apuestas para ganar los presentes premios Óscar. La película que significa el gran regreso de Adrien Brody a la pantalla grande nos invita a conocer la historia de un arquitecto sobreviviente del Holocausto quien está en busca de una vida nueva luego de verse obligado a dejar a su esposa en otro país”, comenta Sandra Cortez, gerente de marketing de Andes Films, distribuidora de la cinta en Bolivia, añadiendo que, la película tuvo locaciones en Hungría e Italia aunque una parte importante de la historia se desarrolla en Filadelfia, Estados Unidos, en la década de 1940. 

“La producción tuvo el reto de recrear Filadelfia a miles de kilómetros de distancia del sitio original y a muchos años de diferencia del momento en el que se filmó la historia de Cobert quien solo tuvo $us. 10 millones como presupuesto para su película, así que el monto destinado a crear sus escenarios fue pequeño”, acota Cortez.

Hasta la fecha, El Brutalista lleva 315 nominaciones en total, de las cuales ya ganó 102 premios y es una de las favoritas para llevarse los Óscar donde recibió 10 nominaciones, entres las que destacan las categorías principales a Mejor Película, Director, Actor y Guion. 

Este laureado drama histórico llega a todos los cines del país este jueves 20 de febrero gracias a Universal Pictures y Andes Films.

El Brutalista

El Brutalista

El Brutalista

El Brutalista


“Aún estoy aquí”, la galardonada película brasileña nominada a tres premios Óscar, se estrena el 6 de febrero

 Bolivia, febrero 2025.- “Aún Estoy Aquí” la nueva película del laureado director brasileño Walter Salles (Estación Central, 1998 y Diarios de motocicleta, 2004), llegará a los cines bolivianos el próximo jueves 6 de febrero para cautivar a la audiencia con temas como superación personal y la fuerza ante la adversidad. 

Asentada en 1971, cuando Brasil se enfrenta al creciente control de una dictadura militar. Eunice Paiva (Fernanda Torres), madre de cinco hijos, se ve obligada a reinventarse después de que su familia sufre un acto violento y arbitrario por parte del gobierno. Basada en las memorias de Marcelo Rubens Paiva, el hijo de Paiva, esta cinta retrata una parte importante de la historia oculta de la vecina República federal.

La película ha sido galardonada en distintas ceremonias, como en la de los Globos de Oro, donde Fernanda Torres fue reconocida con la estatuilla en la categoría de Mejor Actriz de Drama. Los premios igualmente incluyen el Festival de Cine de Venecia, el Vancouver International Film Festival, la National Board of Review. El largometraje también está nominada a los premios Goya, al BAFTA y a tres premios de la Academia: Mejor Película, Mejor Actriz y Mejor Película Extranjera

“Aún Estoy Aquí” se ha convertido en todo un éxito en los cines brasileños, siendo la película más taquillera en Portugal, donde más de 3.5 millones de personas la han visto. En los Estados Unidos, la película tuvo el mejor promedio de asistencia por sala en el fin de semana de estreno, lo que la llena de buenos augurios en el país del norte, a su vez, la cinta histórica no solo ha cautivado a la crítica, también ha generado un fuerte interés entre el público debido a su relevancia y universalidad; explorando la fragilidad de la condición humana a través de una narrativa poderosa. El filme subraya la importancia de nunca rendirse, incluso cuando todo parece perdido.

Las expectativas por “Aún Estoy Aquí” en Bolivia son grandes por los innumerables galardones recibidos, por ejemplo, es la primera vez que una película brasileña es nominada a mejor filme iberoamericano en los Premios Goya, lo que para Salles ya representó “algo histórico”, comenta Fabiana Cabrera, gerente de marketing de Sony Pictures – Andes Films Bolivia, añadiendo que el filme ofrece una duración de 135 minutos cargados de dramatismo que conmoverán a todos los que se den cita a verla en la pantalla grande.

Además del papel protagónico de la reconocida actriz y escritora, Fernanda Torres en el papel de Eunice, la esposa de Rubens (Selton Mello), también actúan Fernanda Montenegro, la nominada al Óscar por Mejor Actriz gracias a su participación en Estación central, ella comparte el personaje de Eunice Paiva en una etapa mayor de su vida. La actriz es una leyenda de la actuación en Brasil y su papel es particularmente simbólico, pues es la madre de Fernanda Torres. Así mismo, Antonio Saboia, Maria Manoella, Valentina Herszage, Luiza Kosovski, Marjorie Estiano y Guilherme Silveira también forman parte del reparto.

“Aún estoy aquí”, la galardonada película brasileña nominada a tres premios Óscar

“Aún estoy aquí”, la galardonada película brasileña nominada a tres premios Óscar

“Aún estoy aquí”, la galardonada película brasileña nominada a tres premios Óscar