Buscar
miércoles, 28 de abril de 2010
Película Blackthorn también puede estrenarse en Potosí
Andanzas de Cassidy se filmó en edificio y una esquina de Potosí
Iron Man 2 llega a la Cinemateca este jueves
martes, 27 de abril de 2010
Potosí se paraliza por el rodaje de Blackthorn
La filmación de Blackthorn ha puesto a Potosí de cabeza. Los actores y equipo técnico llegaron con bastante sigilo. El rodaje de hoy, en la plaza 10 de Noviembre, será su primera exhibición pública desde que comenzaron a trabajar.
Lo que se recreará hoy es una escena en la que Butch Cassidy deposita el dinero de la venta de unos caballos en el Banco Potosí del año 1925. Con ese objetivo, desde ayer se echó tierra en la plaza y hasta se cortó la iluminación pública, para permitir que el equipo de producción trabaje sin temores. También se filmará una escena de cantina en el café La Plata, ubicado en la plaza, que fue reacondicionado para el efecto.
La Prefectura aprobó una resolución que suspende las actividades públicas y privadas que se realizan en la plaza 10 de Noviembre y adyacentes durante todo el día 27 de abril, mientras que el gobierno municipal instruyó el cierre de calles en todo el perímetro que fue establecido como área de filmación.
El filme recrea una historia del viejo lejano oeste de EEUU.
lunes, 26 de abril de 2010
"Avatar" vende 6,7 millones de DVDs en 4 días
viernes, 23 de abril de 2010
El MegaCenter se reinaugura el 5 de mayo con los Kjarkas
jueves, 22 de abril de 2010
Cineasta sucrense gana premio internacional al mejor sonido
miércoles, 21 de abril de 2010
Un film guionizado por Rodrigo Bellott compite en Cannes
El 2007, el realizador Rodrigo Bellott fue invitado por la joven directora chilena Marialy Rivas a adaptar al cine un cuento del reconocido escritor Pedro Lemebel. “Tres años después, y a sólo semanas de haber terminado la película, hemos recibido la noticia de que estamos en competencia oficial en el Festival de Cannes. La presentación oficial para la selección será mañana (hoy)... pero no puedo aguantar la felicidad”, anuncia en un mail el cineasta.
El film chileno que ha sido producido por Pablo y Juan de Dios Larraín —éste último director y productor de la película Tony Manero— refuerza la presencia del cine iberoamericano que este año da acento hispano al Festival de Cannes.
Blokes es una realización de la cineasta Rivas, quien debutó a los 19 años con Desde siempre, un documental de ficción sobre la homosexualidad en Chile, que ganó el Festival Internacional de Cortometrajes de Santiago. En medio de su trabajo en publicidad en la premiada productora Cine Cien, trabajó el guión del largometraje Todas íbamos a ser reinas, sobre tres mujeres chilenas en tres días claves para la historia del país trasandino, y realizó el film Blokes.
Entonces convocó a su colega boliviano. “Hace tres años, esta gran amiga, directora de cine en Chile, me pidió adaptar un cuento del reconocido escritor Pedro Lemebel al cine. Fue ésa una de las razones por las que me fui a Chile”, cuenta Bellott, quien asumió el reto de llevar al lenguaje cinematográfico el relato de uno de los más polémicos e irreverentes autores.
Gracias a esta nominación, el director de Dependencia Sexual volverá a la alfombra roja de Cannes, que conoció en ocasión del estreno del filme Che, de Steven Soderbergh, en el que dirigió el casting boliviano. “Ésta será mi segunda vez en la alfombra roja de Cannes y esta vez como guionista. Sundance y Cannes en un mismo año es mucho pedir”, comparte el cineasta.
Bellott conoció Sundance en enero, como director de casting de la película peruano-franco-alemana Contracorriente dirigida por Javier Fuentes-León y co-protagonizada por el actor boliviano Cristian Mercado.
Esta versión del Festival de Cannes respaldará al cine latinoamericano, que tendrá una fuerte presencia en la Semana de la Crítica y la Quincena de Realizadores, aunque en la competición oficial sólo estará el mexicano Alejandro González Iñárritu. México será protagonista destacado tanto porque Biutiful, del director de Amores Perros, competirá por la Palma de Oro como o porque de aquel país proceden varios de los filmes que se exhibirán en los apartados Quincena y Semana de la Crítica, que este año aborda el tema de la revolución mexicana.
Los hombres hispanos también pisan fuerte en el jurado del Festival. Allí aparecen el actor puertorriqueño Benicio del Toro, el mexicano Gael García Bernal y el director español Víctor Erice.
El adalid de la nueva generación del cine
Nacido en la ciudad de Santa Cruz en 1978, Rodrigo Bellott estudió cine en Ithaca College, en EEUU. Sus primeros pasos fueron en el mundo de la fotografía, en México y Nueva York. En su filmografía se cuentan: Dependencia sexual, Quién mató a la llamita blanca y Perfidia. Participó en la trilogía Rojo, Amarillo y Verde.
viernes, 16 de abril de 2010
‘Hospital Obrero’ compite en el Festival de Chicago
La Cinemateca dictará taller cultural
Furia de Titanes

Título original: Clash of the Titans
Título en español: Furia de Titanes
Estudio: Warner Brothers Pictures.
Fecha de estreno: 02 de Abr. del 2010 (USA), 15 de Abr. Del 2010 (Bol)
Artistas: Sam Worthington, Liam Neeson, Ralph Fiennes, Danny Huston, Gemma Arterton, Mads Mikkelsen, Jason Flemyng, Alexa Davalos, Izabella Miko, Nicholas Hoult, Pete Postlethwaite
Director: Louis Leterrier
Duración: 106 minutos
Género: Acción / Aventura / Fantasía
Puntuación: 6/10
Un niño abandonado es encontrado en medio del mar, encerrado en un ataúd junto al cuerpo de su madre. La familia que lo encuentra lo llama Perseo y al igual que su familia adoptiva Perseo se convierte en un sencillo pescador griego. Cuando este es mayor por una desafortunada coincidencia la familia de Perseo se ve entre una guerra que libran los dioses del Olimpo (Los Olímpicos) y los hombres y esta sin mayores motivos es muerta por Hades, lo cual provoca una ira incontrolable de Perseo hacia los Olímpicos.
Al conocer de sus orígenes divinos, Perseo emprende una empresa extraordinaria en contra de los dioses para obtener su venganza y salvar a la hermosa princesa Andrómeda.
Vuelvo después de mucho a postear en el blog y es con gran decepción que escribo estas palabras. Decepción de un fanático de la versión original de principios de los 80’s que despertó mi interés y me introdujo al mundo de la mitología griega. Interés que se mantuvo y que me llevo a buscar la película por bastante tiempo, hasta que 20 años después la pude conseguir y disfrutar nuevamente. Y esta reseña puede no ser tan objetiva y sin duda está escrita desde el corazón de un fanático de la original por lo que muchos de los que no conozcan esta versión estarán en desacuerdo con mis opiniones.
Uno de los principales problemas de la película es su guion, muy débil en algunas momentos y faltos de creatividad en otros. Si bien esto es un remake y no tiene en ningún momento una copia de la versión original, su principal problema es ese que en los momentos cuando trata de alejarse de la versión de los 80’s lo hace con muy poca originalidad y pobres resultados. Consecuencia de esto es que uno se ve inducido a pensar en El Señor de los Anillos, en personajes como Barbol y Olifantes, en la bestia de Cloverfield y otras películas que todavía están frescas en la retina del público. Esta falta de un guión de buena factura hace también que el ritmo de la cinta se sienta extraño, a ratos aletargado en detalles que no aportan mucho y en otros apresurado para llegar a momentos ya esperados por el espectador.
También algunos problemas con las actuaciones, un inexpresivo Liam Neeson como Zeus y mucho menos expresivo Ralph Fiennes interpretando a Hades. Neeson parece más estar haciendo su papel de Sir Gawain en Excalibur que interpretando al Dios de Dioses del Olimpo Zeus, esas brillantes armaduras metalicas medievales simplemente no funcionaron para mí. Andrómeda es casi inutilizada ya que si no tuvieran que sacrificarla, ni siquiera se la vería en la película. Calibos es simplemente otro monstruo más, muy lejos de su papel original. Y Perseo más que por amor en esta versión, es llevado por la rabia e ira hacia los dioses, lo que hace que su papel sea bastante unidimensional.
Pero no todo es malo, los efectos son lo mejor de esta película, su CGI es de muy buena calidad y los escenarios son fantásticos. La fusión de CGI y paisajes reales son excepcionales y dan el ambiente de un mundo fantástico y muy lejano en el tiempo, tiempo en cual todos estos hechos fantásticos pudieron ocurrir realmente. Algunos de los personajes de CGI, sin embargo, no funcionan, por ejemplo: Medusa. Demasiado bonita y falta de agresividad para mi gusto. El Kraken si bien es espectacular y su aparición comienza en una de las mejores escenas de acción de la película, recuerda mucho a otras bestias y está algo distante del Mono-pez-lagarto de la animación por fotogramas de los 80’s.
El 3D hace que la película se sienta diferente en algunos momentos y le da un toque extra a algunas escenas, aunque a ratos le quita brillo a otras. Tal vez si Leterrier hubiese sabido desde el principio que estaba filmando una película en 3D, habría hecho algunas cosas diferentes. Pero sin duda la escena que envuelve a Pegaso, la ciudad de Argos, Perseo y el Kraken es cuando más podemos apreciar el 3D.
En resumen este remake, es una cinta que hay que ver, que no causara el mismo efecto que la versión original pero que puede ser una ventana para el público joven a investigar y conseguir esa fantástica cinta de 1981, que pese a tener casi 30 años, exhibe mayor calidad que esta nueva entrega que no deja de ser un asunto de pipoca y Coca Cola por un par de horas.