Buscar

domingo, 30 de marzo de 2025

Todos son sospechosos en “Drop: Amenaza Anónima”, el nuevo thriller protagonizado por Brandon Sklenar

 Bolivia, marzo 2025.- De Blumhouse y el visionario director Christopher Landon (Feliz día de tu muerte y Freaky: Este cuerpo está para matar), llega Drop: Amenaza Anónima, un thriller que combina tensión psicológica con una atmósfera cargada de suspenso y sorpresas excitantes.

La película está protagonizada por la nominada al Emmy Meghann Fahy (The White Lotus, La pareja perfecta) y Brandon Sklenar (Romper el círculo). La trama nos sumerge en la historia de Violet, una madre viuda que tiene su primera cita en años, en un restaurante de lujo. Al principio, se siente aliviada al descubrir que su cita, Henry, es más encantador y guapo de lo que esperaba. Sin embargo, la química entre ellos comienza a deteriorarse cuando Violet empieza a recibir una serie de mensajes anónimos en su teléfono, que la aterrorizan.

Los mensajes de texto le ordenan guardar silencio y seguir las instrucciones, o la figura encapuchada que ve en las cámaras de seguridad de su casa matará a su hijo y a su hermana. Violet debe obedecer exactamente lo que se le ordena o todos sus seres queridos morirán. ¿La última orden de su mortificante? Matar a Henry.

“Drop: Amenaza Anónima sumergirá al público, desde el jueves 17 de abril, en 100 cautivantes minutos que prometen mantenerlos al borde de sus butacas”, comentó Sandra Cortez, gerente de marketing de Universal Pictures y Andes Films, distribuidora de la cinta en Bolivia, añadiendo que, el largometraje es una producción conjunta de las aclamadas casas del género Blumhouse (Five Nights at Freddy’s, M3GAN) y Platinum Dunes (Un lugar en silencio, La purga). 

Drop: Amenaza Anónima

Drop: Amenaza Anónima

Drop: Amenaza Anónima

Drop: Amenaza Anónima


domingo, 23 de marzo de 2025

'El ladrón de perros', mejor película iberoamericana del festival español de Málaga

 'El ladrón de perros', del cineasta chileno Vinko Tomičić Salinas, ganó este sábado la Biznaga de Oro de mejor largometraje iberoamericano del festival de Málaga, mientras que 'Sorda', dirigida por Eva Libertad, se llevó el premio de mejor película española.

El galardón de mejor dirección fue para la española Belén Funes por 'Los tortuga', producción hispano-chilena, que también consiguió el premio especial del jurado y el de mejor guión, según anunció la actriz argentina Mercedes Morán, presidenta del jurado de largometrajes.

La Biznaga de Plata de mejor interpretación femenina fue 'ex aequo' para las españolas Míriam Garlo por 'Sorda', y Ángela Cervantes por 'La furia', dirigida por Gemma Blasco.

La de mejor interpretación masculina, también compartida, correspondió a los españoles Álvaro Cervantes, por 'Sorda', y Mario Casas, por 'Molt lluny' ('Muy lejos'), dirigida por Gerard Oms.

La uruguaya María Elena Pérez fue reconocida mejor actriz de reparto por 'Perros" (Argentina-Uruguay), del uruguayo Gerardo Minutti; y mejor actor de reparto, el español Alex Monner por 'La furia'.

El palmarés se completa con los premios de mejor música, para Filipe Raposo por el largometraje 'Lo que queda de ti', de Gala Gracia, y de mejor fotografía para Alván Prado por la coproducción hispano-dominicana 'Sugar Island', dirigida por Johanné Gómez Terrero.

'El ladrón de perros' es una coproducción de Bolivia, Chile, México, Francia e Italia.

Cuenta la historia de Martín, un huérfano que trabaja como lustrabotas y decide robar el perro de su mejor cliente, un sastre solitario al que comienza a imaginar como su padre.

En 'Sorda', el nacimiento de una hija altera la relación de pareja entre una mujer sorda y su pareja, un hombre que oye. La protagonista afronta la crianza de la niña en un mundo que no está hecho para ella.

'Los tortuga' relata cómo, en plena fase de duelo, una mujer viuda y su hija hacen frente a una amenaza de desahucio que pone en juego su frágil economía.

En 'Perros', una familia debe cuidar el perro y la casa de unos vecinos en el verano, pero la desaparición inesperada del animal causará un enfrentamiento violento, miserable y psicológico entre ambas partes. 

'El ladrón de perros', mejor película iberoamericana del festival español de Málaga

lunes, 17 de marzo de 2025

Franklin Aro, de limpiabotas en La Paz a protagonizar la película 'El ladrón de perros'

 Franklin Aro trabajaba desde los 12 años como limpiabotas en las calles de La Paz (Bolivia) y, cuando se presentó a unas pruebas de selección para una película, no podía imaginar que sería el gran protagonista de 'El ladrón de perros', dirigida por el cineasta chileno Vinko Tomičić Salinas.

Aro, que interpreta precisamente a un limpiabotas en la pantalla, asistió este lunes a la presentación en la sección oficial a concurso del Festival de Málaga (sur de España) de esta coproducción con participación de Bolivia, Chile, México, Ecuador, Francia e Italia.

"Vi un afiche que decía que buscaban actores de 14 a 19 años y fui a un casting, deseando aparecer dos segundos en la película, pero no esperaba ser el protagonista principal", desveló Aro, de 20 años.

El actor explicó que "el lustrabotas no está bien visto en Bolivia" y que por eso sufrió "discriminación", por lo que cuando le comunicaron que iba a llevar todo el peso de la película sintió que era "una gran responsabilidad".

"Debía comprometerme, y me animaron a que no me rindiera", añadió Aro, que comparte pantalla con el actor chileno Alfredo Castro.

Su personaje aparece en la película con el mismo atuendo que él utilizaba cuando era limpiabotas, con el rostro oculto con un pasamontañas, que se usa para que no se les reconozca y evitar "problemas en el colegio y los chismes, y para que no nos juzguen. Los lustrabotas mayores también los usan para que no los reconozcan sus familiares", explicó.

"Ahora puedo decir con orgullo que soy lustrabotas, y antes me daba vergüenza. Los que me insultaban me ven ahora con más respeto, y los demás lustrabotas me dicen que los represento a ellos. Es algo digno, y no sé por qué la gente lo denigra tanto", añadió.

Trabajar en la película le ha dado "muchas oportunidades", como la posibilidad de "acabar el colegio", y ahora le gustaría seguir dedicándose al cine como actor, porque es "algo lindo y hermoso".

"Mi objetivo al principio era filmar y cobrar la plata, pero no sabía que también tenía que ir a festivales y representar a Bolivia", confesó.

Por su parte, el productor Álvaro Manzano explicó que la participación de hasta seis países "tiene que ver con la realidad del cine latinoamericano y específicamente en Bolivia, donde no existen fondos públicos ni mecanismos para que el sector privado lo apoye".

Manzano agregó que decidieron "filmar la película con lustrabotas reales", en un filme donde la ciudad de La Paz "es un protagonista más de la película, no solo como paisaje o decorado", sino que la imagen y los sonidos sirven "para mostrar lo que le pasaba al personaje por dentro". 

Franklin Aro, de limpiabotas en La Paz a protagonizar la película 'El ladrón de perros'

viernes, 14 de marzo de 2025

Nathan Caine no siente dolor físico en “Novocaine: Sin dolor”, la comedia de acción que ya está en todos los cines

 Bolivia, marzo 2025.- Paramount Pictures y Andes Films presentan Novocaine: Sin dolor, el nuevo largometraje de acción y comedia bajo la dirección de Dan Berk y Robert Olsen (Intriga mortal, Obsesión desconocida). Con un enfoque distinto dentro del género, la película promete una combinación de adrenalina, violencia, diversión y un protagonista fuera de lo común, lo que la convierte en una de las propuestas más originales del presente año.

Son las vacaciones en la soleada San Diego, California, y el subdirector del banco Nathan Caine (Jack Quaid) se siente especialmente solo en estas fechas festivas... hasta que pasa la noche con Sherry (Amber Midthunder), una de las cajeras de su banco de la que lleva mucho tiempo enamorado. Pero en Nochebuena, su banco es el objetivo de un atraco y Sherry es tomada como rehén. Después de toda una vida esperando a que alguien como ella llegue a su vida, Nate sabe que necesita rescatarla del terrible peligro que enfrenta. Sólo hay un problema. Nate vive con un raro trastorno genético que siempre lo ha frenado. Los afectados no sólo son incapaces de sentir dolor, sino que tampoco pueden sentir si algo está caliente o frío. Nate ha tenido que vivir en un mundo increíblemente controlado, controlando todo lo que hace para evitar hacerse daño. Pero ahora debe encontrar una forma de aceptar su condición y utilizarla a su favor si quiere salvar a Sherry, narra la sinopsis.

El guionista Lars Jacobson siempre ha amado las películas de atracos a bancos y a los personajes únicos que pueden tomar algo que puede ser percibido como una discapacidad y convertirlo en su superpoder y eso fue exactamente lo que creó con el protagonista de Novocaine: Sin dolor. 

“Tenemos a este gran personaje común y corriente que nunca ha estado en una pelea y tira la precaución por la borda y lo arriesga todo para salvar al amor de su vida”, comenta Sandra Cortez, gerente de marketing de Andes Films, añadiendo que, particularmente la película se trata de lo que estamos dispuestos a arriesgar por amor. El protagonista no puede sentir nada, pero una vez que siente algo por Shelley, quiere asegurarse de poder sentirlo de nuevo. 

“Esta singular historia de amor ofrece 110 minutos repletos de acción y risas, con un personaje complejo, diverso y dinámico en su centro; es una película que no te puedes perder en la pantalla grande, desde el jueves 13 de marzo”, concluye al invitar Cortez. 

Novocaine

Novocaine

Novocaine


domingo, 9 de marzo de 2025

Ya está en los cines “Septiembre 5”, la película que transformó la cobertura de los medios de comunicación

 Bolivia, marzo 2025.- Septiembre 5 llegó a todos los cines del país, el impactante drama histórico de suspenso ambientado en los Juegos Olímpicos de Múnich, en 1972, dirigido por el multipremiado director suizo Tim Fehlbaum.

“Faltaban pocos días para que los XX Juegos Olímpicos de Verano, Munich 1972 lleguen a su final; desde su inauguración, el 26 de agosto, el evento se desarrollaba según lo previsto. Se vivía un tiempo de innovaciones que marcaron fuertemente al mundo. Gracias a la tecnología satelital, esta era la segunda ocasión en que las olimpiadas se trasmitían por televisión a color y el nadador estadounidense Mark Spitz obtuvo siete medallas de oro, rompiendo varias marcas mundiales, entre otros hitos. Además, ese año se inició la costumbre de adoptar una mascota para los juegos”, describe la reseña de la periodista cultural Isabel Navia, una de las invitadas a la avant premier realizada en los Cine Center de La Paz y Santa Cruz, función especial a la que asistieron personalidades ligadas al mundo deportivo y comunicacional.

Navia, añade que, Septiembre 5 cuenta, desde dentro de una sala de control, cómo un equipo de reporteros del área de deportes, que cubría las Olimpiadas de Múnich, respondió a un evento terrorista dentro de la villa olímpica, dejando la transmisión de los juegos, para mostrar el ataque en tiempo real a 900 millones de espectadores, tomando delicadas decisiones sobre la marcha, todos jóvenes, sin gran experiencia, usando su olfato periodístico, los recursos disponibles con creatividad y resolviendo detalles técnicos y las limitaciones de la época. “Sin embargo, Septiembre 5 se enfoca, particularmente, en los dilemas éticos y en las responsabilidades morales de los medios ante la posibilidad de transmitir en vivo un hecho potencialmente trágico. ABC fue el único canal que logró quedarse con su equipo cuando la policía decidió evacuar la villa (aunque los juegos -inexplicablemente- continuaron), lo que lo convirtió en lo ojos del evento ante el mundo, con la presión que eso implicaba. En entrevistas a medios, Fehlbaum ha comentado que el equipo de ABC improvisó soluciones para mantener a la audiencia informada, lo que resultó en un modelo que ha influido en la cobertura mediática de crisis durante décadas”. 

Aunque la película trata de un evento sucedido hace casi 53 años, su planteamiento es más que actual; en un mundo infestado de falsedades y desinformación, de sensacionalismo y de revictimización, esta historia invita a reflexionar sobre la responsabilidad. Tener un aparato y toda la tecnología en una mano no significa dejar de analizar sobre cómo las imágenes y las transmisiones influyen en las sociedades, lo que necesariamente implica pensar en cómo estas sociedades están siendo educadas, comenta la periodista, acotando que, “Septiembre 5 es de lo mejor que tendremos en las salas de cine en estas semanas, un thriller atrapante desde el minuto cero, con una historia bien contada y finamente elaborada, sin pretensiones, con respeto por el contexto del cual habla y por el público al que se dirige, que bien pudo estar en la lista de nominaciones a mejor película de los premios entregados por la Academia, en lugar de esa cosa burda hecha por Jacques Audiard”, concluye.

Por su parte, Sandra Cortez, gerente de marketing de Andes Films y Paramount Pictures, menciona que, este impresionante y nostálgico drama histórico de 95 minutos tiene un ritmo perfecto, actuaciones consistentes y una puesta en escena que sumerge al público en la intensidad del momento, es una película imperdible para todo aquel que le gusta y disfruta el buen cine.






lunes, 24 de febrero de 2025

Este 27 de febrero llega a los cines “Septiembre 5”, el filme basada en hechos reales de lo sucedido en los Juegos Olímpicos de Múnich 1972

 Bolivia, febrero 2025.- Este jueves 27 de febrero llega a todos los cines del país Septiembre 5, el impactante drama histórico de suspenso nominado a los premios Óscar en la categoría Mejor Guion Original.

Ambientada durante los Juegos Olímpicos de Múnich, en 1972, Septiembre 5 sigue al equipo de transmisión de ABC Sports que se vio obligado a pasar rápidamente de la cobertura deportiva a la de noticias en vivo cuando los atletas israelíes fueron tomados repentinamente como rehenes. Algunos de los mayores desafíos en tiempo real a los que se enfrentaron los presentadores incluyeron la posibilidad de compartir inadvertidamente los planes y movimientos de las fuerzas del orden con los propios terroristas, que se creía que podían ver la cobertura internacional dentro de la villa olímpica, lo que podría hacer descarrilar la misión de rescate, además de los horrores de presenciar y transmitir en vivo un ataque terrorista para millones de personas en todo el mundo.

Septiembre 5 arroja luz sobre este momento crucial que transformó la cobertura de los medios y continúa afectando la forma en que las noticias en vivo y el terrorismo interactúan hoy en día. Esta tragedia de los Juegos Olímpicos cambió para siempre el manual de los medios, desde los atentados terroristas hasta las persecuciones en las autopistas y los tiroteos en las escuelas, lo que obligó a los periodistas a centrarse en el impacto que estas tecnologías en evolución tendrían no solo en las audiencias sino también en los temas que estaban cubriendo. En esta impactante película, el multipremiado director suizo Tim Fehlbaum cuenta la historia de la masacre de Múnich de 1972 desde esta perspectiva. Un equipo de televisión deportiva se vio enfrentado al desafío de informar sobre un ataque terrorista en vivo y tuvo que cuestionar los procedimientos, dada la proximidad de los eventos que se desarrollaban rápidamente y la tecnología disponible.

“En Septiembre 5, el galardonado director narra la masacre de Múnich desde la óptica del equipo de transmisión de la cadena ABC Sports, enfrentando el desafío de informar sobre un ataque terrorista en vivo y las decisiones morales que debían tomarse contrarreloj”, comenta Sandra Cortez, gerente de marketing de Andes Films y Paramount Pictures, acotando que, este impresionante y nostálgico drama histórico de 95 minutos tiene un ritmo perfecto, actuaciones consistentes y una puesta en escena que sumerge al público en la intensidad del momento. “Definitivamente es una película imperdible para todo aquel que le gusta y disfruta el buen cine”, invita la ejecutiva. 






miércoles, 19 de febrero de 2025

"El Brutalista" llega a la pantalla grande con 117 premios y 306 nominaciones, 10 de ellas son al Óscar

 Bolivia, febrero 2025.- Dirigida por Brady Corbet y coescrita con Mona Fastvold, su esposa y socia creativa, El Brutalista (The Brutalist), logró destacarse como una obra épica que desafía las convenciones de Hollywood. Con un estilo audaz que remite a los grandes cineastas de los años setenta, Corbet combina ambición artística y riesgo técnico en esta producción de 215 minutos protagonizados por el ganador del Óscar, Adrien Brody (El Pianista, 2002).

El aclamado largometraje, que fue filmado en VistaVision, un formato retro que resultó en 26 rollos de película de 70mm, narra la lucha del húngaro László Tóth, un arquitecto inmigrante por construir su sueño en una colina de Pensilvania, con una historia que refleja los desafíos universales del arte frente a las presiones del comercio. 

Desde su estreno en Venecia, El Brutalista fue aclamada como una obra maestra del cine contemporáneo; la crítica destaca su capacidad para entrelazar una narrativa épica con un retrato íntimo de las disputas personales. Hasta la fecha, el largometraje lleva 306 nominaciones en total, de las cuales ya ganó 117 premios y es una de las favoritas para llevarse los Óscar donde recibió 10 nominaciones, destacando las categorías principales a Mejor Película, Director, Actor y Guion. 

“Entre los galardones obtenidos, El Brutalista ya ganó el premio de Dirección en la Biennale di Venezia y las categorías a Mejor Película de Drama, Mejor Director y Mejor Actor de Drama en los premios Globo de Oro 2025, además de cuatro premios BAFTA, incluyendo Mejor Director y Actor Protagónico”, comenta Sandra Cortez, gerente de marketing de Andes Films, distribuidora de la cinta en Bolivia, añadiendo que, la historia ficticia se desarrolla en Filadelfia, Estados Unidos, en la década de 1940, y nos invita a conocer la historia de un brillante arquitecto sobreviviente del Holocausto quien está en busca de una vida nueva luego de verse obligado a dejar a su esposa en otro continente.  

“La película, que tuvo un modesto presupuesto de $us. 10 millones para la envergadura de la producción, divide las imperdibles 3 horas y 35 minutos de su duración en tres actos — 1) El enigma de la llegada, 2) El núcleo duro de la belleza y 3) Epílogo: La primera bienal de arquitectura”, concluye Cortez, no sin antes invitar a los amantes del séptimo arte a disfrutar de este laureado drama histórico que llega a todos los cines del país el jueves 20 de febrero.

Antes de su estreno, El Brutalista tuvo su avant premier exclusiva en Cine Center La Paz y Santa Cruz, donde arquitectos de renombre, líderes de opinión y amantes del género fueron los primeros en disfrutar este colosal largometraje. 

"El Brutalista" llega a la pantalla grande con

"El Brutalista" llega a la pantalla grande con

"El Brutalista" llega a la pantalla grande con

"El Brutalista" llega a la pantalla grande con