NUEVO TRABAJO
“La travesía inicia en la ciudad pero recorren montaña, valle y cordillera, en el camino pasan por varios obstáculo que hacen el viaje mucho más largo de lo que esperaban”, señala Olmos quien relata que la película es sobre un viaje interno, un renacimiento espiritual y una amistad que supera cualquier prueba.
Por otra parte, Olmos trabaja, desde el año 2014 en la producción del documental “Bienvenidos los muertos”, en el que intenta hacer un retrato de un conocido embalsamador/tanatopraxista de la ciudad de La Paz.
“Adolfo es un personaje muy interesante, además es un músico reconocido cuya visión de la muerte y los visitantes que pasan por su laboratorio son la principal motivación de esta historia”, explica. Además dijo que los documentales los tiene programados para un mayor tiempo de preparación y rodaje.
Ambas producciones son encaradas por la productora Empatia Cinema con base en Cochabamba y con la que el director de 32 años ya ha realizado sus anteriores producciones.
TRAYECTORIA
Olmos entró al mundo del cine nacional con su opera prima San Antonio (2011) que cuenta la historia de diferentes personajes presos en la famosa cárcel cochabambina. También registró la historia de unas mujeres que se dedican al contrabando en Diario de Piratas (2012) con la cual ganó el Doc Tv y su reciente trabajo Matrimonio Aymara (2014) recibió el premio Ventana Andina. En la actualidad recibió el fondo Ibermedia para otro trabajo en ficción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario