LA PRODUCCIóN
Este filme esta basado en el éxito de ventas y de crítica en Estados Unidos ‘La vida frenética de Kate’, de Allison Pearson, es una comedia para cualquier madre trabajadora (o padre trabajador) cuya vida dependa de una lista de cosas por hacer. Dirigida por el aclamado Douglas McGrath, producida por la oscarizada Donna Gigliotti y adaptada a la pantalla por la candidata a un premio BAFTA Aline Brosh McKenna.
No sé cómo ella lo hace, está protagonizada por Sarah Jessica Parker, Pierce Brosnan y el candidato a un Oscar Greg Kinnear, acompañados por Christina Hendricks, Kelsey Grammer, Seth Meyers, Olivia Munn y Jane Curtin.
La ópera prima de la periodista galesa Allison Pearson, I Don’t Know How She Does It, es un relato escrito al estilo de un diario que narra los largos días de trabajo y las noches de insomnio de Kate Reddy, una madre, esposa y gestora de inversiones londinense. Escrita en primera persona con un estilo divertido, mordaz y demoledoramente sincero, la novela de Pearson demolió el estereotipo de “la mujer que lo tiene todo” para tocar la fibra sensible de los lectores.
El libro, publicado en Estados Unidos por Alfred A. Knopf en 2002, se mantuvo durante 23 semanas en la lista de éxitos de ventas en tapa dura del New York Times, y ha vendido cerca de cuatro millones de ejemplares en todo el mundo hasta la fecha.
Oprah Winfrey lo calificó como “el himno nacional de las madres trabajadoras”, y recibió una fantástica acogida por parte del público y la crítica. “Nos encontramos, al fin, ante la comedia social definitiva sobre la maternidad y el mundo laboral”, escribió Marjorie Williams, de The Washington Post, y la novelista Claire Dederer declaró en una reseña para Amazon.com: “Kate es un personaje entrañable, queremos que las cosas le vayan bien. Este libro no es una retahíla de agudas observaciones sobre las madres trabajadoras; es una novela rica y realista sobre un personaje con el que nos acabamos encariñando”.
Los creadores de la película pensaron que la historia de Kate Reddy tendría una acogida igual de entusiasta en la gran pantalla que en la versión impresa. La productora Donna Gigliotti hace hincapié en la importancia de la novela original como referente. “En todo caso, las cosas se han vuelto más complicadas si cabe para las madres trabajadoras”, dice. “Para mí, la novela de Allison se encuentra en la línea de las comedias sociales tradicionales: es la historia de cómo vivimos en la actualidad. Yo quería ver esas situaciones y a esos personajes en la gran pantalla”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario