Buscar

domingo, 31 de agosto de 2014

Pasarela: Del taller al cine



El hilo narrativo en la historia de Guido Fuentes es una sucesión de secuencias que bordean con la carencia y encuentran el clímax que lo exonera de las cicatrices que le ha dejado la vida. De niñez extremadamente pobre, el pequeño que conoció la calle, que migró por ciudades buscando un destino y que intentó una empresa para salvarse y salvar a los suyos, será el protagonista principal de esa historia que cautivó a un grupo de cineastas argentinos, que desde septiembre empezarán con su plan de rodaje en Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra, siguiendo los pasos de aquel hombre que confecciona sueños desde el corazón mismo de la pobreza.

Guido es uno más entre las 26.000 personas que habitan la villa 31, un conglomerado de casitas construidas con materiales reciclados y ladrillo, ubicada detrás de la estación de trenes y buses de Retiro, la puerta de entrada a Buenos Aires, Argentina. Paraguayos, peruanos, argentinos y bolivianos, como Guido, habitan en ese crisol de razas y culturas que conviven a la sombra de sus pasillos y escaleras en caracol, entre olores a choripán, picantes de pollo y cebiche, al ritmo de la cumbia caliente y el desaforado rock.

“Nací en Tarija en 1974, mis padres eran muy pobres y me vi en la necesidad de vender cigarrillos y dulces en la calle y mercados”, cuenta Guido. Aquel fue, sin dudas, un capítulo que lo marcaría por siempre. En esa dura rutina, el pequeño fue sacado de la calle, adoptado por una familia pudiente de Cochabamba que intentó remediar su maltratada niñez. Pero había algo que le faltaba. “En mi adolescencia entré en crisis; yo pertenecía a dos familias de contrastes, por un lado mi familia pobre, a la que amaba pero con la que ya no podía vivir, y la otra familia rica, que me daba todo pero tampoco me hacía feliz”.

Finalizado el colegio se embarcó en una serie de viajes por varias ciudades del país, itinerario que continuó por Chile, Brasil, y fue a principios de los años 90 cuando decidió recalar en Argentina, donde ya residía su hermano Julio. A sus 20 iba a ser uno más entre los dos millones de bolivianos de origen o ascendencia que viven en suelo argentino, según el Censo Nacional de Población 2010 de aquella república.

Buenos Aires es una de las grandes capitales sudamericanas con cerca de 12 millones de habitantes. Guido, como todo migrante, tuvo que pagar su derecho de piso y se vio obligado a trabajar donde lo aceptaran para sobrevivir. Empezó como peluquero, oficio que aprendió en Cochabamba en los días en que su familia rica administraba la casa de moda La Maison; también fue empleado de limpieza de la terminal de Retiro, pero ninguna de esas tareas le ofrecía una vida digna. Finalmente la inestabilidad económica lo llevó a vivir con su hermano en una pequeña casucha de madera en la Villa 31, barrio levantado sobre terrenos fiscales en el que no se paga por los servicios básicos, lo que significa un ahorro para los desposeídos, y donde de inmediato se las ingenió para instalar su puesto de anticuchos para comensales bolivianos y peruanos.

Pero lo de anticuchero no era su sueño, así que tras probar con algunos trabajos y ser despedido en un par de ocasiones, Guido empezó como ayudante de cortador en un taller textil. Entonces la paga empezó a ser más que buena y apostó por la independencia, animándose a comprar máquinas, a coser y por último, a contratar gente para dar vida a sus diseños.

El negocio marchó tan bien que su mercadería comenzó a ser ofrecida en un puesto de la naciente feria de La Salada, en el conurbano bonaerense —que hoy mueve millones de dólares— hasta que una enfermedad, que se tradujo en una época de profunda depresión, lo decidió a vender todo y retornar a sus raíces en Bolivia a mediados del año 2000.

Después de permanecer casi un año viviendo con sus familiares con los que encontró cierta paz, Guido, fogoso en sus decisiones, alistó nuevamente maletas de retorno a Argentina. En su estadía había imaginado la creación de una escuela de modelos en la villa, una idea descabellada si se quiere. Pero debía intentarlo.

Otra vez en Buenos Aires, el modisto empezó con su plan. La casa de su hermano sería la sede de la academia, lugar donde un pequeño salón funcionaría como taller de confección, sala de maquillaje y vestidor. En un principio la respuesta no fue la esperada; Guido tuvo una sola alumna en dos semanas. Ella era Melany López, también boliviana, que había creído en su sueño. Y cuando pensó que fracasaría otra vez en el intento, empezaron a tocar el timbre de su casa-taller-instituto.

A mediados de 2009 ya eran seis chicas con las que empezó una intensa actividad de manera gratuita. “El dinero siempre es importante, pero en este proyecto no lo era todo, me movía otra cosa, necesitaba hacer algo por mí y mi gente”, dice Guido.

De a poco fue imaginando un desfile de esos que miraba por el cable pirateado. “El 9 de agosto de 2009, lo recuerdo muy bien por el Día del Niño en Argentina, armaron un escenario para los payasitos que iban a animar un acto ante los chicos. El lugar me pareció ideal para hacer un desfile de modas, ya que se veían algunas casas típicas de la villa y los edificios de la avenida Libertador”, recuerda Guido.

Entonces el grupo empezó con sus clases intensivas, entre risas de vecinos que miraban con simpatía aquel remedo de las escalinatas de Milan con Armani, Versace y Dolce & Gabbana de por medio. Guido les enseñó a caminar, a pararse, a mover las caderas, a darse vuelta como profesionales y todos los secretos del mundo de la pasarela en aquel vecindario, en cuya feria americana se proveía de calzados e indumentaria usada para acondicionarlas y dejarlas como nuevas. La curiosidad convocó a más chicas llegando a sumar, entre argentinas, bolivianas, paraguayas y peruanas, a 35 muchachas entre 8 y 26 años, que ensayaban sus pasarelas sobre adoquines con disparos y cumbia villera de fondo.

El acontecimiento quedó programado para el sábado 5 de diciembre y, por esas cosas del destino, uno de los volantes repartidos entre la gente fue a parar a manos de un periodista, Lucas Morando, quien publicó su reportaje en el diario Perfil semana previa al desfile, desatando la curiosidad entre sus colegas que se dieron cita en la fecha y lugar mencionados.

Pese a la jornada lluviosa, el evento se realizó entre aplausos de vecinos y un puñado de reporteros que registró el asunto. A los pocos días, Guido y sus muchachas ya formaban parte de la agenda de medios impresos y televisivos bonaerenses. “Siempre dije que los chicos de la villa eran estigmatizados y sería bueno que se termine la discriminación. Que todos vean que somos trabajadores, con sueños como cualquier persona”, fueron parte de las primeras declaraciones del diseñador boliviano a la prensa argentina.

“Guido Models”, bautizada así por los propios periodistas que también comenzaron a llamar al modesto creador “el Pancho Dotto de la 31” (en alusión a un famoso diseñador argentino de la farándula), había nacido como extractada de un cuento épico. A su casa llegaron las cámaras de CNN en español, la BBC inglesa, la red O Globo de Brasil y El Mundo de España. Y también los cineastas que empezaron a disputarse el honor de filmar su vida. “Se me habían acercado productores españoles e ingleses, pero la cosa quedó en buenas intenciones nomás”, recuerda. Las ofertas no pasaban de ser solo eso hasta que apareció Stigliani Mouriño Cine, que de la mano de la directora Julieta Sans y el productor Pablo Stigliani empezaron a inicios de 2014 con las primeras tomas de la vida de Guido en Buenos Aires. “En septiembre vamos con el equipo de cinco personas y dos modelos a Cochabamba y Santa Cruz para filmar lo que fue mi vida en Bolivia, donde queremos ver la posibilidad de un intercambio”. El proyecto también le interesó al Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) argentino, que subsidia fondos para la posproducción de la película que lleva por título tentativo Guido Models. ¿Lo habías soñado en algún momento?, es la pregunta obligada. “¿Estás loco? Yo soñaba con trabajar, con tener un hogar y una vida digna. Esto no lo hubiera imaginado jamás”, dice el modisto que habita en la villa más popular de Argentina mientras hurga entre sus telares. Palabra de Guido. Diseñador de su propio andar.

Julieta Sans, la directora

“Me enteré de la existencia de Guido y su escuela-agencia por un artículo. Lo fui conociendo de a poco, primero haciendo fotos de sus actividades con las chicas. A medida que fui charlando y conociendo a Guido sentí que su historia era demasiado interesante para ser contada solamente en fotos. Lo que más me cautiva de él es su visión de la moda y el ámbito en el que se desa- rrolla. La Villa 31 es un lugar asociado con adversidad y privaciones, me interesa mostrar que mucha de la gente que vive allí tiene trabajo, actividades, pasiones y sueños que perseguir. La sociedad porteña es bastante discriminatoria y me interesa transmitir, por un lado, el mensaje de Guido de que el mundo de la moda no tiene clase social y que los inmigrantes tienen vidas no muy distantes a las del resto”.

Pablo Stigliani, el productor

“Conocía la historia pero siempre retratada desde el punto de vista televisivo, donde se le dedica poco tiempo y se tenía una visión muy superficial de la vida de Guido y de su trabajo. Julieta Sans se acercó con el proyecto a la productora dejando en claro que su intención era realizar un documental donde podamos involucrarnos con él, darle un tratamiento cinematográfico e intimista ya que nunca se había profundizado tanto en su cotidianidad y su lucha. Yo acababa de dirigir Bolishopping, una película de ficción protagonizada por Juan Carlos Aduviri (que se estrenará a fin de año en Bolivia), donde todo está controlado y planificado y pasar a trabajar en un documental cambia completamente. Fueron muchas jornadas de trabajo, que surgieron espontáneamente donde tratamos de pasar inadvertidos”.


Jorge Sanjinés habló de la producción boliviana “Últimas películas acabaron con el prestigio del cine”


LA PRESENTACIÓN DE UNA DE LAS RECIENTES OBRAS DE SANJINÉS, ACTO AL QUE ASISTIÓ EL PRIMER MANDATARIO DE BOLIVIA.

Jorge Sanjinés, uno de los mejores cineastas bolivianos de los últimos 30 años, considera que las últimas películas producidas en el país han devaluado su prestigio, por la falta de rigurosidad en la realización y el facilismo de las nuevas tecnologías.

Irreverente en sus respuestas, muy crítico a la hora de analizar la actual coyuntura cinematográfica, el director de Ukamau indica sin embargo que no todo está perdido.

Resalta la aparición de una nueva “camada” de amantes del buen cine que le están peleando muy bien. Sanjinés habló con Erbol y no se guardó nada.

-¿Cómo usted evalúa la situación del cine boliviano en la actualidad?

-El cine boliviano tiene un grave problema en la medida en que el Estado no reacciona, con relación a la responsabilidad que tiene para financiarlo y sacarlo adelante.

-¿El problema de financiamiento sólo es aquí?

-Quiero darle una idea, el Gobierno brasileño destina 480 millones de dólares para promocionar y activar la cinematografía a nivel nacional. Bolivia destina muy poco para el mismo rubro.

-¿El Estado boliviano cuánto invierte?

-No sé, pero es una cantidad mínima. Yo calculo que es unos 200 mil dólares.

-Si es así, ¿Cuánto costará la película Juan Azurduy?

-Tendrá un costo de millón y medio de dólares

-¿Usted identifica a los recursos económicos como un único problema que soporta nuestro cine?

-Claro que no. Hay problemas con la tecnología. La nueva tecnología ha creado un facilismo. Cualquier persona agarra una cámara con alta definición, con poco costo y se pone hacer una película. En los últimos años, han aparecido una cantidad de películas que han acabado con el prestigio que tenía el cine nacional. El público joven que no ha visto el cine de antes se decepciona. Entonces (sólo observando las producciones actuales) lo generaliza y piensa que no hubo buen cine. La nueva tecnología tiene ventajas innegables, no exige el rigor de antes, cuando no había esa tecnología. (Le cito un ejemplo), para dar la orden de acción en una escena cuando filmábamos en un celuloide, teníamos que pensarla muy bien. Teníamos que pensarla muchas veces. Hoy día no hay ese rigor y eso ha influenciado negativamente. No podemos generalizar que todo el cine nuevo es así, pero la mayor parte está con ese problema.

-¿La producción cinematográfica en países vecinos cómo se protege de este mal al que usted hace referencia?

-El Estado brasileño ha creado su propia industria. Voy a poner el ejemplo de un cañón de guerra, en un país como Brasil hay casas especializadas, donde uno alquila armas de esa época. Aquí no existe ello. Ahí se puede observar la rigurosidad de los cineastas en el momento de encarar una producción.

-¿Pero cómo evalúa la presencia de nuevos cineastas en el país, dejando de lado esas observaciones a las que hace referencia?

-Han aparecido camadas de jóvenes cineastas de muy buen nivel. Le recuerdo que el personal de esta película (Juana Azurduy) supera las 70 personas, cada uno con una especialidad de diferente área. Eso es importante y bueno.

-¿Esta precariedad del cine boliviano es una aventura para los cineastas?

-Claro, estamos en un mercado muy pequeño. Una película boliviana por más exitosa que sea, no alcanza a recuperar sus costos. La nueva tecnología también alejó a los espectadores de la pantalla del cine. La gente se compra un video en la calle y ve en su casa una buena película.

Por caso de VIH Suspenden filmaciones de películas pornográficas

La organización que representa a la industria del cine pornográfico en Estados Unidos, Free Speech Coalition (FSC), anunció oficialmente una nueva moratoria sobre los rodajes de películas X en el país al detectarse un posible caso de VIH en un actor.

La suspensión de las filmaciones forma parte del protocolo habitual de actuación de FSC cada vez que se detecta una infección con el virus del sida.
"Hubo un test que dio positivo en uno de nuestros centros de análisis. Aún no tenemos las pruebas de confirmación pero estamos adoptando las medidas preventivas para proteger a los actores”, comentó la directora de FSC, Diane Duke.
Los siguientes pasos serán realizar pruebas adicionales, establecer en qué momento se produjo el supuesto contagio e identificar al portador del virus que causó el contagio.
Se trata de la tercera vez en el plazo de un año que se suspenden los rodajes por algún caso de VIH. Sin embargo, los productores minimizan su impacto.

El gran talento de Al Pacino cautiva y conmueve en Venecia

El festival de cine de Venecia, que en su larga historia ha descubierto talentos y otorgado triunfos, decretó ayer la resurrección de dos grandes de la historia del cine: Al Pacino y Peter Bogdanovich.
Al Pacino, consagrado actor estadounidense, sedujo a la crítica en Venecia al presentar dos películas que confirman su capacidad camaleónica, una de las cuales, Manglehorn, de David Gordon Green, compite por el preciado León de Oro.
El actor neoyorquino, que presenta también fuera de concurso el drama The humbling, dirigido por otro veterano, Barry Levinson, pasa en los dos filmes de la depresión al amor, ya que en uno interpreta a un actor fracasado, angustiado y atormentado que perdió su seguridad y en el otro a un obrero de una pequeña ciudad de provincia obsesionado por un amor perdido.
A los 74 años, tras una carrera brillante con papeles inolvidables como el del mafioso Michael Corleone y el detective Frank Serpico, Pacino habla sin tapujos de su vida, su carrera, la familia, los momentos difíciles.
"Esta es mi patria”, declaró a la prensa italiana al mencionar su origen y recordar los meses que vivió en la ciudad de los canales para rodar la famosa El Mercader de Venecia.
Para muchos críticos, el director de la Mostra veneciana, Alberto Barbera, decretó en esta 71 edición "la resurrección” de Pacino, uno de los mejores actores de la historia del cine, cuya carrera se empañó al aceptar trabajar durante décadas para producciones discutibles.
Formado en las grandes escuelas de teatro estadounidense, apasionado de la obra de William Shakespeare, el legendario actor está convencido de que "el avión de su carrera aún no ha aterrizado”, según declaró en la conferencia de prensa.
"Tan sólo esta mañana pensaba que tenía que dejar la actuación. Pero la verdad es que no tengo remordimiento”, confesó Al Pacino a los medios.
Con camiseta y chaleco negro, apacible y tranquilo, el actor no se siente una persona deprimida, como resulta en The humbling sobre el ocaso de un artista. "Afortunadamente no me siento una persona deprimida, o al menos no soy consciente de ello. Claro, la vida es la que es. Muchos hechos suscitan tristeza, pero la depresión es un término siniestro, que no me gusta usar”, aseguró en una conferencia de prensa multitudinaria cerca del palacio de la Mostra.
La vieja guardia del cine
Otra gloria que regresa al cine en Venecia por la puerta grande es el director y guionista Peter Bogdanovich (Nueva York, 1939) quien presenta una comedia divertida y brillante: She's funny that way, con Owen Wilson y Jennifer Aniston.
Bogdanovich, que estaba destinado a convertirse en uno de los más importantes directores de Hollywood, desde la célebre Luna de papel (Paper Moon, 1973), alternó por años éxitos con fracasos y desde hace más de 10 años no estrenaba una película de ficción, dedicándose más a las producciones de televisión.
En la que podría ser calificada como la última gran oportunidad para volver a las pantallas gigantes, el cineasta, de 75 años, confirmó su enorme talento.
La historia gira alrededor de un director de teatro casado de Broadway que se enamora de una simpática prostituta.



Alfombra roja
Colombia Expuso ayer en el marco del festival de cine de Venecia las ventajas que ofrece para la producción y rodajes de películas.
Arriaga Una oleada de espiritualidad cubrió ayer el Lido con la proyección, fuera de concurso, de Words with Gods, un mosaico sobre el estado de las religiones en el mundo promovido por Guillermo Arriaga y que ha contado con ocho directores más, entre ellos Álex de la Iglesia y Héctor Babenco.
Estreno Andrew Garfield cambió las mallas de Spiderman por overol de albañil en 99 Homes, un largometraje del estadounidense Ramin Bahrani que pone el dedo en la llaga de los desahucios y la corrupción inmobiliaria.

Los festivales de cine pueden ser escuelas de la mirada

No trajo películas, pero sí mucho cine. La española Marta Andreu dictó, en el marco del II Festival Latinoamericano de Cine Documental A Cielo Abierto, que organizó el Centro Simón I. Patiño entre el 19 y 23 de agosto, una conferencia magistral sobre el documental de creación contemporáneo. Por la lucidez y la cultura cinéfila que derrochó esta productora y formadora, especializada en talleres de escritura de cine y evaluación de proyectos documentales, no pocos dudaron en grabar su charla. Grabada fue también la entrevista que concedió a este medio para dimensionar la relevancia y el impacto creativo y social de los festivales de cine.

P: ¿Qué valoración le merecen los festivales de cine chicos como el A Cielo Abierto de Cochabamba?

R: Los festivales chicos me atraen muchísimo. Un festival grande con muchos recursos económicos puede llevar mucha gente, facilitar que se compartan espacios y se intercambien películas y criterios. En cambio, un festival pequeño puede focalizarse, cuidar el objeto, ser mucho más selectivo, tener una línea editorial fuerte, generar actividades que van poco a poco instalándose en la comunidad y, sobre todo, ser un foco de cinefilia y de amauterismo, en el buen sentido de la palabra, de amar lo que hacemos, cuidarlo, profundizarlo. Realmente pueden convertirse en escuelas de la mirada.

P: ¿Qué perspectivas le ve al Festival A Cielo Abierto?

R: Después de haber estado en la segunda edición del festival, veo que promete, siempre que se haga con dedicación, con tino, con mucha exigencia, con nada de condescendencia. Las películas que están en el festival tienen que ser las mejores. Y cuando digo las mejores hablo de las más exigentes, las que buscan, las que se inventan, las que se preguntan, las que reinventan, las que encuentran el equilibrio entre la forma y el fondo.

A Cielo Abierto no puede permitirse el lujo de ser un festival perezoso.

P: ¿Cuál es el camino para evitar la pereza?

R: El festival tiene la obligación de mirar más allá, de ser incisivo, de ser provocador, pero no en el sentido de insultante, sino en el sentido de que sacuda al que venga. Que aquel que venga sienta que algo es distinto. Que si escucha hablar a alguien en el festival, le haga repensar en lo que hace, que le provoque ganas de seguir haciéndolo o de hacerlo de forma distinta, de moverse, de conocer al otro. Me parece que los lugares pequeños son ideales para eso.

P: ¿Qué importancia tendrán los festivales de cine para los cineastas, los públicos y las poblaciones que los acogen?

R: Tienen importancia absoluta. En el caso de los festivales pequeños me parece muy importante el ejercicio de llevar las películas al espectador.

Por mi experiencia puedo decir que el cine es solo cine, pero también más que cine. Hay algo más y ese “algo más” creo que somos las personas que podemos generar este tipo de lugares de encuentro, que tenemos la responsabilidad y deberíamos tener el deseo de hacerlo. El festival, en sí, es un lugar de encuentro, intercambio, conocimiento y reconocimiento; un lugar en el que se aprende, pero también se desaprende.

Me parece importante que el festival sea un lugar que le dé cosas al lugar que lo acoge, que abra sus puertas a la gente, que invite, no por ser paternalista ni por vender, sino por entender que nuestro cine existe porque existe un mundo. Entonces, se trata de devolverlo, de devolver la mirada a su origen.

Festival ofrece pantallas con otro tipo de contenidos

El crítico peruano John Campos fue invitado al Festival A Cielo Abierto para dictar un taller de crítica junto con el argentino Eduardo Antín (popularmente conocido como Quintín). Así también condujo un conversatorio sobre una de las películas de la muestra. En su condición de director del Festival de Cine de No Ficción Transcinema de Perú y programador de secciones de otros eventos similares de América Latina, Campos valoró la experiencia del A Cielo Abierto y ponderó la importancia de los festivales de cine en contextos como el boliviano.

P: ¿Cuál es la importancia de los festivales en términos de formación de públicos?

R: Los festivales de cine son importantes porque posibilitan que las pantallas de cine tengan otro tipo de contenidos, por lo menos durante una semana. Esto debe ser el punto culminante de una actividad de programación que se dé a lo largo de todo el año. No hay peor festival que el que muestre algo específico y que después no lo vuelva a mostrar.

Más que para formación de públicos, considero que los festivales sirven como un entrenamiento de sensibilidad para gente interesada. Si bien los festivales no son de impacto completamente regional, sí pueden ayudar a mejorar la escena en muchos casos.

P: Además de su impacto sobre los públicos, ¿un festival ayuda también a forjar una escena de cineastas, gracias al acceso a obras y al intercambio con profesionales de otros lugares?

R: Es un buen punto. Depende mucho de qué tan institucional es el apoyo que recibe el evento. En el Festival de Cine de Valdivia (Chile), por ejemplo, la ciudad entera, que es chica, se vuelca al festival. Como es el más antiguo de su tipo en Chile, sí ha permitido que los cineastas de los últimos años se hayan formado viendo películas en Valdivia y que su anhelo máximo sea estrenarlas en ese festival. Ya se vuelve como una mística. Así, los festivales pueden servir como convocatoria para oficializar una movida, superar su dispersión y funcionar como manifiesto visible de esa movida.

P: ¿Qué criterio le merece el Festival A Cielo Abierto?

R: Lo que me gusta de este festival es que tiene una preocupación por formación de públicos, que la hace explícita con los talleres y con los conversatorios de los cineastas con el público asistente. Hay una coherencia por hacer llegar ese discurso de distintas maneras.

“Son urgentes para la formación de públicos”

El crítico de cine paceño Sergio Zapata impartió un taller en el A Cielo Abierto. Como coordinador del recién nacido Festival de Cine Radical de La Paz, aprovechó la visita para analizar cuál es el lugar de los festivales en el medio boliviano.

P: ¿Contribuyen los festivales a formar públicos para el cine ahí donde se organizan?

R: Los festivales tienen un target específico y generan una identidad en los propios centros urbanos donde se hacen.

P: ¿Esa identidad puede incidir sobre las ciudades que acogen los festivales?

R: En torno a la identidad que generan se potencia una marca, que puede ser de un espacio, de una institución, de un mismo municipio o ciudad o, incluso, de un país. Ése es el gran valor de los festivales.

Sin embargo, en nuestro contexto específico, los festivales sí son urgentes para la formación de públicos. Los mejores ejemplos de esto en La Paz son los festivales de jazz y danza en torno a los cuales se han formado profesionales y públicos, que ya esperan por ellos y los han vuelto en parte de su rutina formativa.

P: En cuanto al Festival de Cine Radical de La Paz, ¿cree que tenga un impacto sobre la creación o consolidación de una escena de realizadores bolivianos?

R: En el lugar donde se hace el festival en La Paz, que es la Casa Espejo, ya se habían estrenado cortos y largos nacionales, con la autorización de sus directores. Por eso, llegado el festival, tres realizadores insistieron en estrenar sus trabajos ahí. En eso puede verse un intento de una mística que está surgiendo en torno al espacio. Ahora, el tiempo dirá si esto se convierte en un fenómeno del festival.

P: ¿Los festivales inciden en los criterios de exhibición de los cineastas?

R: En Bolivia ya hay cineastas que no tienen esa idea ingenua de que deben estrenar en salas comerciales. Saben que ésa no es la única plataforma de visibilización de su trabajo, sino que ya consideran otras, como el cineclub, la televisión, internet o los festivales, que les pueden dar cierto estatus.

Buscamos espectadores creativos y comprometidos

El Festival A Cielo Abierto abre sus espacios para convertirse en el lugar próximo, íntimo y cercano, donde los ojos del público resplandezcan ante la luz de los documentales latinoamericanos que participan en las muestras y ante las ideas que los profesionales del cine y documental internacionales y nacionales compartieron en los talleres y charlas magistrales programadas para el festival...

Recordar y revisitar la obra de los grandes maestros del documental latinoamericano es una tarea que el festival emprende pensando siempre en la formación del público y del medio documentalista...

El espíritu del festival es el de inculcar la libertad de mirada en el público, una libertad ganada con conocimiento, con formación, con trabajo y consciencia. Es por eso que el festival este año hizo especial énfasis en la formación crítica del público, pero también de los críticos, pues en su ejercicio crítico es donde reside la democratización de criterios de lectura, de intercambio de saberes y del surgimiento de una sociedad de personas formadas y cultas con participación masiva y crítica en los procesos de construcción y expresión cultural. En el aspecto formativo, esta versión del festival organizó varios talleres en torno a la crítica cinematográfica y a la realización documental, como el “Taller criticar la crítica”, en el marco de las 2das Jornadas de Periodismo Cultural, y el “Taller de Archivo y Cine Reciclado”...

Con todas estas actividades, con toda esta ilusión, el Centro pedagógico y cultural Simón I. Patiño, dependiente de la Fundación Simón I. Patiño, aseguró una segunda versión del Festival A Cielo Abierto buscando que las miradas del público se enciendan y se incendien bajo el cielo de Cochabamba y que iluminen a la sociedad para construir hombres creativos, activos, comprometidos.

sábado, 30 de agosto de 2014

OLVIDADOS DUPLICA TAQUILLA DE 2013 DEL CINE NACIONAL

Olvidados, producción sobre el Plan Cóndor, duplicó el número de espectadores del filme nacional más taquillero de 2013 casi un mes después de su estreno. La producción dirigida por el mexicano Carlos Bolado fue vista por 26.154 personas hasta el 28 de agosto (cuatro semanas). Superó así a Las Bellas Durmientes, de Marcos Loayza, que el año pasado fue vista por 13.960 personas en 14 semanas.

Estrenado en el país el pasado 31 de julio, el filme recibió múltiples críticas tanto favorables como contrarias. No obstante, se presentó con el objetivo de "hacer resurgir el interés por el cine boliviano", lo que a la fecha se demuestra en números.

Atención del público. Desde su estreno hasta el miércoles 27, la producción recaudó Bs 895.000, mientras que los espectadores sumaron 25.750 en todo el país, según la información proporcionada por Róger Quiroga, administrador de la Cinemateca Boliviana. Así también, la primera semana fue cuando tuvo su mejor afluencia, ya que vendió 10.323 boletos.

En La Paz, hasta el 27 de agosto sumó 10.958 espectadores en la Cinemateca, Multicine y Cine Center, mientras que la primera semana, del 31 de julio al 6 de agosto, en tres salas tuvo 2.495 espectadores.

Después de la sede del Gobierno, la ciudad donde hubo mayor asistencia fue Cochabamba, con 7.546 espectadores. En contrapartida, Riberalta solamente 134 personas pagaron por ver el filme histórico y social.

Por ser una producción nacional, se prevé que continúe en la cartelera de la Cinemateca de cuatro a cinco semanas más. Esa sala recibió hasta la fecha a 2.350 espectadores.

De acuerdo con Quiroga es una buena recaudación la que se ha logrado hasta el momento.

Auguró que "será una de las películas con buen ránking".

En contraposición, un experto que prefirió mantener su identidad en reserva, admitió que si bien en una buena producción, "la recaudación y el público no son suficientes si se tiene en cuenta la inversión". Su productora, Carla Ortiz, informó en el lanzamiento de la película que su realización demandó más de un millón de dólares.

Según Rentrak –empresa encargada de dar seguimiento a ventas en taquilla en Estados Unidos y Latinoamérica–, al 28 de agosto, un total de 26.154 personas vieron el filme en Bolivia.

Insurgentes recibió a 5.056 espectadores en 13 semanas.

De acuerdo con Eduardo Calla, responsable de Multicine, la primera semana se exhibió Olvidados en dos salas y, posteriormente, en una. Dejó de proyectarse en esa multisala el pasado miércoles 27 y vendió un total de 4.417 boletos. En Cine Center y Cinema Gran Plaza de El Alto, sigue en cartelera.

Otras producciones recientes, como Yvy Maraey (2013) e Insurgentes (2012) reportaron 7.373 y 5.056 espectadores.

AUDIENCIA DE CINE NACIONAL

Datos con base en el estudio titulado: Industria cinematográfica latinoamericana: políticas públicas y su impacto en un mercado digital. El caso boliviano, publicado en 2010.

ESPECTADORES

> Chuquiago (1977), de Antonio Eguino, con 171.611 espectadores, aunque otros datos le otorgan hasta 250.000. Es la más taquillera del cine nacional.

> Mi socio (1982), de Paolo Agazzi, con 34.000.

> Amargo Mar (1984), de Antonio Eguino, con 105.654.

> Cuestión de fe (1995), de Marcos Loayza, con 102.766

> Jonás y la ballena rosada (1995), de Juan Carlos Valdivia, con 167.820.

> El día que murió el silencio (1998), de Paolo Agazzi, con 13.000.

> Dependencia sexual (2003), de Rodrigo Bellot, con 34.000.

> El Atraco (2004), de Paolo Agazzi, con 110.000.

> American Visa (2005), de Valdivia, con 60.000.

> ¿Quién mató a la llamita blanca? (2006), de Rodrigo Bellot, con 150.000.

> Los Andes no creen en Dios (2007), de Antonio Eguino, con 26.000.

> El cementerio de los elefantes (2008), de Tonchi Antezana, con 25.000.

> Zona Sur (2009), de Juan Carlos Valdivia, con 32.000.

El Hollywood sin censura: sexo, drogas y desenfreno

Adulterios felices, prostitutas sin complejos, delincuentes convertidos en héroes y fiestas en las que no faltaba la cocaína.
Hubo un tiempo en el que las películas del viejo Hollywood escaparon del control de la censura, un periodo fascinante entre 1930 y 1934 al que corresponden títulos como The Blue Angel o Baby Face.
Si la primera descubrió al mundo los muslos de una entonces desconocida Marlene Dietrich, en la segunda Bárbara Stanwyck dio una lección sobre cómo usar el sexo para ascender en la escala social.
Son los ejemplos más conocidos, pero hay muchos más.
En España, Vértice acaba de publicar una edición de DVD con algunas cintas "pre-code” de los estudios RKO.
Es el nombre con el que se conoce ese periodo de libertinaje cinematográfico que Hollywood vivió entre sus primeras producciones de cine sonoro y la implantación, en 1934, del cuestionado y polémico código Hays.
Denominado así por el apellido de su impulsor, William Hays, el primer presidente de la Asociación de Productores y Distribuidores de Cine de América, el código fue una especie de autocensura adoptada ante las presiones de la Iglesia y los sectores más puritanos.
"No permitía mostrar en pantalla las consideradas como desviaciones sexuales, la vulgaridad, la ridiculización de las religiones, el alcoholismo o la drogadicción”, explica Guillermo Balmori, experto en cine y responsable del libreto incluido en la edición de Vértice.
O sea que el asesino debía morir o ser castigado, el adulterio no incentivado ni mostrado de modo atractivo, y suma y sigue.
La cuestión es que al principio, en plena depresión posterior al crack del 29, hubo cierta permisividad en las producciones.
Sin censura posible
Así, al comienzo de Bachelor Apartment (1931), de Lower Sherman, podemos ver a una criada en un salón recogiendo con naturalidad lo que parecen restos de una fiesta, incluidas drogas. Y en Our Betters (1933), una de las primeras películas de George Cukor, aparece Constance Benett en el papel de nueva rica americana que se muda a Londres por amor, pero que después de casarse descubre las ventajas de tener amantes.
La cinta también incluye uno de los poquísimos personajes gays del cine clásico
"La RKO no fue uno de los estudios que más desafiasen el código”, indica Balmori.
Sus figuras como Ann Harding, Ginger Rogers, Irene Dunne, Katherine Hepburn y la propia Constance Bennett eran "mujeres fuertes, nada pusilánimes, independientes, que vivían su sexualidad sin alardes, pero de un modo decididamente libre”, afirma Guillermo Balmori.

Esa imagen "molestaba aun más y era más perturbadora” que los delincuentes y prostitutas con los que se "regodeaba” Warner, añade Balmori. (EFE)

Cine y censura
Desnudo Por supuesto estaba vetado por el código Hays. The Common Law (1931), de Paul L. Stein, es de las pocas de la época que muestra uno, eso sí, lejano y difuso.
Organismo Si hasta 1934 la aceptación del código era una mera declaración verbal, entonces se creó un organismo específico que debía dar el visto bueno a los estrenos de los estudios, la PCA (Administración del Código de Producción). En la época dorada de Hollywood, el código campeó a sus anchas e impuso un puritanismo que aún pesa hoy.

El filme Cantinflas busca similar éxito que cinta de Derbez

La película biográfica sobre el actor mexicano Mario Moreno y su icónico Cantinflas inició su andadura ayer en los cines de Estados Unidos con la aspiración de repetir la hazaña en taquilla lograda en 2013 por Instructions Not Included, del también mexicano Eugenio Derbez.
Protagonizada curiosamente por un español, Óscar Jaenada, que encarna el papel del mítico Cantinflas, y dirigida por el mexicano Sebastián del Amo, el filme pretende seguir los pasos del éxito alcanzado por Derbez "como si fuera un mapa”, dijo Vidal Cantú, uno de los productores de la película.
Lionsgate y Pantelion Films distribuirán la película en unos 400 cines de 30 ciudades de Estados Unidos, una cifra baja si se compara con los lanzamientos habituales de Hollywood (Guardians of the Galaxy se puede ver en más de 3.300 salas), pero suficiente para llegar a su público objetivo, la población latina del país. Si el plan tiene éxito, Cantinflas podría alcanzar los casi 45 millones de dólares que Instructiones Not Included logró en los cines estadounidenses en 2013, una cifra inimaginable hasta entonces para una producción dirigida al mercado hispano.
Cuando la productora Kenio Films se propuso sacar adelante Cantinflas, allá en 2011, lo hizo con El crimen del padre Amaro (2002) como referencia. Esa cinta de Gael García Bernal obtuvo 5,7 millones de dólares en taquilla en 24 semanas. Una cifra que Instructions Not Included dejó pequeña en sus primeros cuatro días en cartel con 10 millones de dólares.
"Nosotros creemos que lo que hizo Derbez es bien difícil, pero estamos con el mismo equipo, distribución, mismo público. Creemos que puede funcionar”, explicó Cantú. Cantinflas se presenta un 29 de agosto, Instructions Not Included lo hizo el 30 de agosto, ambos coincidiendo con el largo fin de semana del Día del Trabajo en Estados Unidos.
Cantinflas lo hace en 400 salas, Instructions Not Included debutó en 347. Las dos películas combinan español e inglés y las dos son en clave de comedia y distribuidas por Pantelion Films.
El filme fue financiado por fondos de capital riesgo y tuvo un presupuesto de tres millones de dólares, indicó su director, Sebastián del Amo, mientras que Instructions Not Included rondó los cinco millones. Los productores de Cantiflas no esconden su ilusión de lograr, al menos, la mitad del dinero cosechado por la cinta de Derbez, que al final de su andadura por los cines de todo el mundo rozó los 100 millones de dólares en taquilla.

viernes, 29 de agosto de 2014

Cineasta Miguel Hilari gana fondo concursable



El cineasta paceño Miguel Hilari, autor del premiado documental El corral y el viento, resultó ganador del fondo concursable de $us 10.000 que entregó el festival A Cielo Abierto, finalizado recientemente en la ciudad de Cochabamba.
El proyecto por el cual Hilari se hizo acreedor de este monto de dinero se titula Todos Santos, y fue escogido de entre otros 17 por un jurado conformado por Paulina Obando, Michael Friedrich, Andrés Laguna, Roberto Alem y Elizabeth Torres, a quienes les gustó “la claridad expuesta en su propuesta cinematográfica, por la transparencia al momento de presentar su propuesta y manejar el tema, la honestidad que tiene en la aproximación a la historia y la cercanía que tiene con ella”.
El festival de documentales A Cielo Abierto es organizado por el Centro Simón I. Patiño

Alistan el gran estreno de 'Cantinflas: La película'

La cinta biográfica "Cantinflas: La película" muestra la carrera de un comediante desde sus inicios humildes en las carpas hasta su triunfo en Hollywood.

Pero, ¿triunfó Mario Moreno en Hollywood?. Por un lado, podría decirse que sí. A fines de los años 50 y comienzos de los 60, el comediante actuó en dos grandes producciones de la Meca del cine, "La vuelta al mundo en 80 días" y "Pepe", al lado de grandes luminarias de la época, como David Niven, Fernandel, Bing Crosby, Maurice Chevalier y Sammy Davis Jr.

El creador del cantinfleo ganó un Globo de Oro a mejor actor en una película musical o de comedia por su papel de Passepartout en la cinta basada en el clásico de Julio Verne.

Filme sobre genocidio en Indonesia sacude Venecia

El horror del genocidio de los años 60 en Indonesia llegó ayer al festival de cine de Venecia, de la mano de Joshua Oppenheimer quien pone cara a cara a asesinos y sobrevivientes, víctimas y verdugos. Sin mostrar una sola gota de sangre, ni gestos o actos violentos, el documental, del cineasta estadounidense, que lleva por título The Look of Silence (La mirada del silencio), estremece por su terrible actualidad.
En 98 minutos, los simples testimonios de los familiares de las víctimas y de sus verdugos, interrogados por un oculista de 44 años cuyo hermano fue asesinado por escuadrones de la muerte, dejan atónito al espectador y suscitan interrogantes sobre la imposibilidad de perdón y de reconciliación en sociedades que han vivido devastadoras guerras civiles.
Oppenheimer, autor del premiado The act of Killing (El acto de matar) en 2012 con testimonios de los autores de las masacres y purgas comunistas cometidas por antiguos integrantes de los escuadrones de la muerte de Indonesia, que gracias a una edad más que provecta recrearon con orgullo los crímenes y aberraciones que cometieron tras la llegada al poder del general Suharto en 1965, habla ahora con las víctimas que sufrieron por décadas "el terror del silencio”. "Mi filme es una poesía sobre el silencio generado por el terror, una poesía sobre la necesidad de romper ese silencio, pero también sobre el trauma que suscita romperlo”, sostuvo Oppenheimer tras la proyección.

"FOCO DE CINE INUSUAL" en "OTROS CINES 2014" / "PROFUNDIDADES"


5° Muestra Nacional de Cine Independiente (Ramallo / San Nicolás)
Del 28 al 31 de Agosto

Sedes: Asociación Cultural Rumbo / Escuela de Arte (San Nicolás) / Auditorio Libertador (Ramallo) / Teatro Municipal

Programación de Cine Inusual: Silvia G. Romero / Fabián Sancho


------------------------------
----------------------------------------------------

Presentación 

------------------------------
----------------------------------------------------

Desde sus inicios, el "Festival de Cine Inusual de Buenos Aires" se ha propuesto indagar los aspectos menos explorados de la producción cinematográfica actual con el fin de cubrir las expectativas de aquellos que anhelan una visión fílmica diferente. Un objetivo a cumplir es facilitar el conocimiento de muchos autores noveles que, al huir del estereotipo vigente, ofrecen una perspectiva ecléctica ya sea desde lo temático o desde lo visual



Agradecemos a la coordinación de la Muestra "Otros Cines" la oportunidad que nos brinda al propiciar un nuevo "Foco de Cine Inusual" en su programación 2014. El mismo está integrado por films de distintos géneros nucleados bajo el rótulo de "Profundidades", donde la cotidianeidad es transfigurada por fuerzas de choque espirituales.

Silvia G. Romero y Fabián Sancho


------------------------------
----------------------------------------------------

Selección

------------------------------
----------------------------------------------------

De Trapito a Bachiller, tres años que conmovieron al Gonza (Largometraje / Documental)
Doppelganger (Cortometraje / Ficción)
Jekyll (Mediometraje / Ficción)
Madam Baterflai (Largometraje / Documental)
Velos rojos, capullos polares (Cortometraje / Ficción)


----------------------------------------------------------------------------------
Fichas Técnicas

------------------------------
----------------------------------------------------

De Trapito a Bachiller, tres años que conmovieron al Gonza (2013)

Dirección/Producción/Montaje: Javier di Pasquo. Guión: Fernando Krichmar, Omar Neri. Fotografía: Martín Bravo. Música Original: Raúl Omar Fernández. Sonido: Horacio Almada. Sonido Directo: Viviana Cantero. Argentina. 101 min.




"Mi viejo siempre me decía que yo iba a terminar preso o con un tiro en la cabeza" dice Gonzalo, un joven 'trapito' que vive en un terreno baldío de la ciudad de Buenos Aires y que a pesar de sus problemas con la justicia, las drogas y la violencia, cursa el colegio secundario en un Bachillerato para jóvenes y adultos. En este Bachillerato Popular, junto con un grupo heterogéneo de jóvenes y adultos, "Gonza" va adquiriendo un nuevo protagonismo en su intento de obtener el ansiado título. Junto a esta comunidad educativa, que expresa la diversidad urbana, participa en las clases, asambleas y actividades del lugar.

------------------------------
----------------------------------------------------

Doppelganger (2013)

Dirección/Idea Original: Carla García Buforn. Guión: Carla García Buforn, Edison E. Avila, Juan Pablo Mazzini. Producción: Edison E. Avila, Juan Pablo Mazzini. Asistencia de Dirección: Silvina Salas Bulacio, Juan Pablo Mazzini. Cámara: Osvaldo Orellano, Edison E. Avila, Carla García Buforn. Dirección de Arte: Ivana Tijanovich. Fotografía: Max Sznaider. Música: Santiago Ciccolella. Montaje: Edison E. Avila, Carla García Buforn. Sonido: Edison E. Avila. Sonido Directo: Santiago León Feiguin. Elenco: Sabrina Darowski, Ezequiel de Almeida, Alfredo Zubieta. Argentina. 12 min.



Elisa, una joven pintora, comienza una nueva etapa de su vida al mudarse con su pareja. Toda su felicidad se verá opacada cuando, revisando las habitaciones, rescate del olvido un espejo. Ella no sabe que ese objeto despertará a un espectro dormido que empezará a acechar desde las sombras.

------------------------------
----------------------------------------------------

Jekyll (2012)

Dirección: Julián Gil, Marcelo Cancinos. Guión: Julián Gil, Marcelo Cancinos, Benjamín Sierra. Producción: Julián Gil, Benjamín Sierra. Dirección de Arte/Idea Original: Julián Gil. Edición: Marcelo Cancinos. Escenografía: Adrian Padra. Fotografía: Marcelo Cancinos. FX: Ezequiel Gil. Música Original/Sonido: Leandro Pereyra, Gabriel Rached. Elenco: Mariano López, Julio Costa, Marcelo Goñi, Eugenia García Allen, Lalo Alias, Leo Rizzi, Alejandro Gómez, Daniel La Rosa, Carlos Gil. Argentina. 45 min. 




Un asesinato ocurre de noche, en una calle desierta. Hay un cuerpo sin vida sobre el asfalto, cubierto con una manta blanca, y una cinta policial de peligro acordona el área. Un escritor entra a su casa y en la tapa del diario ve la foto del suceso. Habla por teléfono con su editor y le cuenta que quiere comenzar a escribir su próximo libro. Se sienta en la computadora y se pone redactar.

------------------------------
----------------------------------------------------

Madam Baterflai (2013)

Dirección/Guión/Producción: Carina Sama. Producción Ejecutiva: Alejandra Marchioli. Cámara/Edición/Fotografía: Camila Menéndez. Maquillaje: Federico Castro, Mariana Arancibia. Música Original: Félix H. Sama. Sonido: Guido Beremblum. Elenco: Mariana Arancibia, Joseph, Carolina de la Cruz, Paloma León, Marcela Casanova. Argentina. 76 min.  



Cómo viven y qué sienten cuatro chicas travestis y una transexual. Cómo interactúan con su entorno. Su vida cotidiana, su trabajo, sus parejas, sus amigos, su familia: todos son sus espejos. Cinco mujeres de diferentes clases sociales y con personalidades absolutamente disimiles. Qué nos hace diferentes?. Ser hombre, ser mujer o su construcción?. "Madam Baterflai" habla sobre el amor y la libertad.

------------------------------
----------------------------------------------------

Velos rojos, capullos polares (2013)

Dirección/Guión/Producción: Melina Pafundi. Asistencia de Dirección: Natalia de las Cuevas. Productor Asociado: Martín Berruezo. Asistencia de Producción: Marcos Travaglia. Cámara: Matías Mayolo, Melina Pafundi. Dirección de Arte: Margarita Jiménez. Fotografía: Matías Mayolo. Montaje: Sergio Bonacci Lapalma, Melina Pafundi. Sonido Directo: Sergio Bonacci Lapalma. Elenco: María Eugenia Heyaca, Elizabeth Quintana, Claudio Yanes. Argentina. 13 min. 



La crisis de Ana deja entrever la inminente ruptura de una pareja. En esta revolución donde los estereotipos de felicidad son arrasados, emprende una búsqueda a tientas de sí misma, irrumpiendo a la vez la pasión con una mujer. El tsunami, el terremoto y la radiación suceden y ya no será posible distinguir la separación del adentro con el afuera.

------------------------------
----------------------------------------------------

Actividades de Agosto 2014

"Especiales de Cine Inusual" en "Casa do Brasil"

"Foco de Cine Inusual" en "MARFICI"
"Foco de Cine Inusual" en "Piriápolis de Película"
"Foco de Cine Inusual" en "Otros Cines"
------------------------------
----------------------------------------------------

Octubre 2014 - "10° Festival de Cine Inusual de Buenos Aires"

------------------------------
----------------------------------------------------

Contacto:

Silvia G. Romero / Fabián Sancho
Festival de Cine Inusual de Buenos Aires
Mail: festivalcineinusual@yahoo.com

------------------------------
----------------------------------------------------

Web Oficial: www.otroscinessn.blogspot.com

------------------------------
----------------------------------------------------

Info: www.primordiales.com.ar / www.festivaldecineinusual.blogspot.com /  
www.festivales-argentinos.blogspot.com 

Video Jorge Sanjinés se prepara para rodar la película "Juana Azurduy, guerrillera de la patria grande"

jueves, 28 de agosto de 2014

La vida de Juana Azurduy será llevada al cine

El cineasta boliviano Jorge Sanjinés comenzará a rodar el mes próximo la película "Juana Azurduy, guerrillera de la patria grande" sobre la heroína de la independencia de Bolivia y Argentina.

"Estuve hace un año en Argentina y me llamaba la atención advertir que los jóvenes argentinos, estudiantes de secundaria, conocían a Juana Azurduy de Padilla. No solamente conocían al personaje, sino que admiraban al personaje de Juana Azurduy. Yo decía, eso no pasa en Bolivia", comentó Sanjinés.

En una rueda de prensa para presentar su proyecto, que cuenta con un presupuesto de 1,5 millones de dólares, agregó que en su país, la mayoría "ha escuchado el nombre pero no sabe quién era Juana Azurduy de Padilla", por lo que con esta película se ha planteado devolver a Bolivia y al continente la presencia de esta heroína boliviana.

Juana Azurduy, considerada la primera mujer que ingresó en el Ejército argentino, nació en 1780 en Toroca, entonces parte del virreinato del Alto Perú y ahora territorio boliviano, y murió en la ciudad sureña de Sucre, la capital constitucional de Bolivia, el 25 de mayo de 1862.

Con su esposo, Manuel Ascensio Padilla, combatió contra las tropas españolas enviadas a Chuquisaca desde Buenos Aires, bajo el mando de Antonio González Balcarce.

En 1813 estuvo a las órdenes de Manuel Belgrano, jefe del Ejército del Norte enviado desde Buenos Aires, organizó el llamado "Batallón de Leales" e incluso lideró la guerrilla que tomó el cerro de Potosí el 8 de marzo de 1816.

En 2009, el Gobierno de Argentina ascendió a título póstumo a Juana Azurduy al grado de generala del Ejército argentino.

La película de Sanjinés arrancará con una escena que se desarrolla en noviembre de 1825, cuando Simón Bolívar y Antonio José de Sucre, los libertadores de América encarnados por los bolivianos Jorge Hildago y Fernando Arze, visitan a Juana Azurduy (Mercedes Campos) en su modesta casa en Sucre.

"Ante la consternación de verla viviendo así en la patria ya liberada (...) escuchan de sus labios la historia y las peripecias de varios de los héroes montoneros de la guerra de las republiquetas y su propia experiencia durante los 16 años de lucha encarnizada contra los colonizadores españoles", señala la sinopsis del filme.

El guión fue escrito también por Sanjinés, con base en investigaciones y entrevistas a historiadores "que han aportado una visión más certera, más cercana de los hechos históricos", pero además usando la ficción para suplir los vacíos existentes en la historia oficial de la guerra de independencia.

Además de "devolver" al continente la imagen de Juana Azurduy, con el filme también se pretende rescatar "la presencia de varios de los comandantes guerrilleros de esos 16 años de lucha", de quienes "casi nadie sabe nada" y que, a juicio de Sanjinés, "son los héroes fundadores de la patria boliviana".

"Si la película logra devolverle a la sociedad esa memoria, esa presencia, tendremos mayor conciencia social, tendremos más afirmada nuestra identidad y nuestro orgullo nacional", añadió el cineasta.

La cinta será estrenada a finales de noviembre próximo.

Cinemas cine compila críticas de ‘Olvidados’



Extravío es el nombre del compilado de textos de críticos sobre la película Olvidados, del mexicano Carlos Bolado y producido por la boliviana Carla Ortiz, que analiza el filme desde distintos puntos de vista y que se puede descargar gratis de internet.

Este libro es un trabajo de la revista digital Cinemas cine y la Escuela Popular para la Comunicación. La obra incluye textos de Ricardo Bajo, Santiago Espinoza, Sergio de la Zerda, Gilmar Gonzales, Mónica Heinrich, Mijail Miranda, Mary Carmen Molina, Sebastian Morales, Pamela Romano, Claudio Sánchez, Mitsuko Shimose y Sergio Zapata. También cuenta con un apartado de crítica internacional.

Se puede descargar el libro del portal cinemascine.net o ingresar directamente a la página http://es.scribd.com/doc/237446043/Extravio-Sobre-Olvidados.

SE ESTRENA QUINUERA, GANADOR DEL DOCTV

Quinuera, trabajo ganador de la cuarta versión del concurso DocTV Latinoamérica por Bolivia, tendrá su preestreno en el Megacenter, hoy a las 19.00. El documental de Ariel Soto Paz narra la historia de un profesional que regresa a su pueblo para dedicarse al cultivo de la quinua, debido a su valoración y precio actual en el mercado.

De la ciudad al campo. Soto Paz, uno de los 16 ganadores del concurso lanzado en Latinoamérica, nació en Buenos Aires, Argentina, pero vivió desde los cinco años en el país. De padres bolivianos, actualmente vive en Cochabamba. En septiembre de 2013, cuando se dio a conocer a los ganadores, el representante boliviano refirió que su trabajo nació a raíz de que en los años precedentes, se ha visto una creciente exportación de la quinua a grandes mercados, como Japón, Estados Unidos y países de Europa. "Eso tuvo consecuencias en lo social, una de ellas es la migración en reversa: gente que va de la ciudad al campo". Por ello, el retorno de las personas a sus pueblos de origen para dedicarse al cultivo, es la base del documental.

Quinuera sigue la vida de Irineo Bautista -sociólogo a quien no le iba bien en su profesión- y su familia, y cuenta los pormenores de su retorno, después de 20 años, a su comunidad natal en Alota, sur potosino. "Él permite retratar de una manera individual este gran retorno, que es incidencioso, porque hay un amplio índice de gente que hace lo mismo", dijo Soto respecto al dato que refiere que en el pueblo de Alota, hasta hace siete años vivían alrededor de 180 personas y hasta 2013 el número se elevó a 400. Muchos de sus pobladores retornaron por el valor de la quinua y el precio de venta que alcanza actualmente en el mercado.

Colectivo Chroma presenta cortos filmados en súper 8


Manejo de la cámara súper 8.

Hoy y mañana, desde las 19.30 horas, en el Centro Cultural de España, se harán proyecciones de cortometrajes filmados en súper 8 realizados por el grupo Chroma, a la cabeza del cineasta Diego Torres.

Torres, director de filmes como “La montaña interior” (2012), “Arcano” o “Piel de mar” (ambas de 2013), en conversación con EL DIARIO, aseguró que son siete personas las que realizaron sus cortometrajes.

“Nos propusimos hacer una presentación conjunta en el formato de cortometrajes, con súper 8 y utilizando temas diversos”, declaró

El Taller Chroma es un grupo de realización de cortos en película conformado por Kelly Ledezma, Luis Villagómez, Coca Guerrero, Patrizia Di Cósimo, Claudia Portanova, Pamela De la Cruz, que surge por iniciativa del cineasta Diego Torres para promover el uso de película en la realización de cortometrajes.

En la presentación del Taller se proyectarán los cortos en formato original y también en versión digital.

Emma Stone deslumbra en la alfombra roja de Venecia

Con un espectacular vestido largo, color verde oscuro, escote en pico muy pronunciado y espalda cruzada, la pelirroja Emma Stone deslumbró ayer en la alfombra roja de Venecia en el estreno de "Birdman".

La actriz estadounidense, de 25 años, llegó a la proyección inaugural de la nueva película de Alejandro González Iñárritu sin su actual pareja, Andrew Garfield, pese que el protagonista de "Spiderman" se encuentra también desde ayer en el Lido.

Junto a Stone e Iñárritu, que lucía perilla y se dejó hacer ´selfies´ por sus admiradores, llegó el resto del reparto que ha viajado a la Mostra para defender "Birdman": Michael Keaton -con menos arrugas que en la película-, Edward Norton, Amy Ryan y Andrea Risenborough.

Ryan, que protagonizará junto a Tom Hanks el próximo thriller de Steven Spielberg sobre la Guerra Fría, pasó con gran discreción con un vestido negro palabra de honor y a Edward Norton le acompañaba su mujer, la productora cinematográfica Shauna Robertson.

A la ceremonia de apertura del festival asistió también el presidente de la República italiana, Giorgio Napolitano, quien por lo general no suele asistir a estos eventos.

Su presencia fue aprovechada por un grupo de manifestantes, funcionarios públicos de Venecia, que se concentraron en los alrededores del Palazzo del Cinema del Lido en defensa de los servicios públicos y contra la corrupción.


Venecia abre con un filme mexicano sobre la fama

La 71ª edición de la Muestra de Venecia arrancó ayer con una comedia amarga sobre el lado oscuro de la fama y la popularidad, Birdman. La inesperada virtud de la ignorancia, del mexicano Alejando González Iñárritu, quien compite por el León de Oro.
La película del director mexicano, autor de Amores perros, 21 gramos y Babel, logra con mucho humor negro describir el precio de la celebridad en un mundo obsesionado con Facebook y Twitter.
La película, con una música eficaz y un ritmo angustiante, cuenta con la magnífica actuación de Michael Keaton, en el papel de Birdman, un superhéroe envejecido que no acepta el anonimato, y Edward Norton, intérprete de un arrogante y exitoso actor de teatro, dos personajes que se enfrentan a sus propios egocentrismos, miedos y límites. Entre lo surreal y lo real, entre la metáfora y la crítica, la película es densa, con un estilo audaz y por momentos agobiante. "Es la primera vez que uso ese estilo narrativo. Tenía terror. Es que estoy convencido que hay que arriesgar, hay que sentir miedo, sino no se va para adelante”, dijo González Iñárritu, quien filmó sólo planos secuencias largos, sin interrupciones y en orden cronológico.
"Quería que el público se sintiera como el personaje, que viviera el esfuerzo claustrofóbico de su mediocridad, sin lograr jamás superarla, oscilar entre ambición y desesperación. Así es para todos. Todos tenemos un Birdman dentro”, añadió.

30 actores bolivianos pugnan por un papel en filme de Bullock

Treinta actores y actrices bolivianas pugnan por un papel en la nueva película que será protagonizada por la ganadora del Óscar, Sandra Bullock, y que está inspirada en el documental de HBO, Our Brand is Crisis.

El documental, dirigido por Rachel Boynton, retrata las estrategias de la campaña electoral que lograron que Gonzalo Sánchez de Lozada sea elegido presidente de Bolivia por segunda vez el 2002.
El actor boliviano Reynaldo Pacheco contó que más de 120 actores y actrices del país participaron en la convocatoria para formar parte del proceso de selección. "30 actores y actrices bolivianos fuimos escogidos para llevar a casting. Y se pidieron a cinco volver a mandar sus audiciones con notas”, explicó Pacheco, quien reside en Estados Unidos y se perfila para un papel del filme.
El casting se realizó hace una semana en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, contó Pacheco. En la actualidad, los productores están en el proceso del selección de los actores para el filme. "Ahora están escogiendo (a los actores) que formarán parte del reparto”, señal.
El proceso de selección en Bolivia fue realizado por la Academia HAPA (Hollywood Academy of Performing Arts), que se encargó de realizar las audiciones para la cinta.


Hace más de cinco días, la revista Variety informó que la productora Warner Bros Entertainment dio luz verde para que se filme la película bajo la dirección de David Gordon Green. Además, encargó el proyecto a Smokehouse Pictures de los productores Grant Heslov y George Clooney, estudio que estuvo a cargo de la ganadora del Óscar a mejor película Argo, cinta que también se basó en hechos reales sucedidos en Irán.

Bullock será también la productora ejecutiva junto a George Clooney, con quien protagonizó la película Gravedad, a través de su compañía Smokehouse Pictures.



El documental Our Brand is Crisis muestra cómo Sánchez de Lozada, más conocido como Goni, utilizó los servicios de la consultora norteamericana Greenberg Carville Shrum semanas antes de las elecciones generales de 2002 para así lograr la victoria.

La cinta fue estrenada en 2005. Ofrece detalles de cómo la consultora tomó decisiones que provocaron el triunfo de Goni. Describe como seleccionó el eslogan "Sí se puede” y se detalla la campaña contra Manfred Reyes Villa. También, describe cómo influyeron las declaraciones del exembajador de los Estados Unidos, Manuel Rocha, quien ese año atacó al entonces candidato Evo Morales.

Novedades sobre ‘Los Boxtrolls’

os Boxtrolls, es una película de animación que adapta el libro de aventuras y fantasia de la mano del escritor e ilustrador Alan Snow, bajo el título ‘Here be Monsters: An Adventure Involving Magic, Trolls, and Other Creatures’, que a su vez compone la primera parte de una trilogía.

La cinta que se estrenará el 24 de octubre en los Estados Unidos, llegará en el formato 3D y fur dirigida por Graham Annable y Anthony Stacchi. Para la versión original el reparto de voces lo conforman Simon Pegg, Ben Kingsley, Elle Fanning y Isaac Hempstead-Wright, entre otros.

Esta aventura familiar, retrata la fabula cómica que ocurre en Cheesebridge, un pueblo adinerado en la época victoriana donde reina la codicia entre sus habitantes. Obsesionados por la clase social, la riqueza, su principal preocupación son sus apetitosos y exquisitos quesos. Pero todos ellos viven pendientes del mal que habita bajo ellos, en los túneles de la ciudad, donde residen los Boxtrolls, unos monstruos horrorosos y crueles que se dedican a secuestrar durante la noche sus dos bienes más preciados: a sus hijos y a sus quesos. Pero están a punto de descubrir que la leyenda que siempre creyeron puede que no sea lo que ocurre ahí abajo en realidad.

Sin City: La dama por la que mataría

Hace una década, Robert Rodríguez, el director de Machete y la trilogía de El Mariachi unió fuerzas con el guionista de cómics Frank Miller, aprovechando la moda del cine de género para llevar a la gran pantalla una de las obras más populares del segundo.

La nueva película de Sin City vuelve a encender las luces de la ciudad del pecado, y en Sin City: La dama por la que mataría, tenemos de vuelta a Jessica Alba, Clive Owen, Rosario Dawson o Mikey Rourke, junto a nuevos fichajes como Eva Green, Josh Brolin o Joseph Gordon-Levitt.

Cronológicamente esta película tiene lugar antes que “La gran masacre”, uno de los fragmentos de la primera parte, y está compuesta de cuatro capitulos, tres de ellos basados en La dama por la que mataría, Solo otra noche de sábado y La larga mala noche, de la novela gráfica y un cuarto con una historia original creada expresamente para la película.

Sin City 2 se estrenó en Estados Unidos el pasado viernes 22 de agosto con una fracaso en la taquilla.

En Bolivia, el estreno está programado para el jueves 11 de septiembre.

LA HISTORIA

En las sórdidas calles de Sin City, un hombre busca su venganza. Dwight trata de ajustar cuentas con la misteriosa Ava Lord, la letal mujer que le traicionó. Nancy intenta superar la muerte de Hartigan, y Johny tiene una peligrosa misión: acabar con el mayor villano de Sin City. En su propósito, conocerá a la joven stripper Marcy. Secuela de Sin City (2005).

miércoles, 27 de agosto de 2014

Nuestro video prohibido’: La película más osada de Cameron Diaz

La comedia titulada Nuestro video prohibido, reúne por segunda vez a la actriz con Jason Seguel y el director Jake Kasdan. La cinta sigue la vergonzosa experiencia de un matrimonio cuando se difunden en Internet unas imágenes que los muestran teniendo relaciones sexuales.

Tres años después del estreno de Malas enseñanzas, Cameron Diaz vuelve a asociarse con Jason Seguel para protagonizar una comedia para adultos del director Jake Kasdan.

El trío puso en marcha este proyecto después de recaudar 215 millones de dólares con Malas enseñanzas, aquella cinta se realizó con sólo US$ 20 millones, por lo que fue una de las producciones con mejores ingresos de 2011. El éxito del filme hizo suponer que Diaz, Seguel y Kasdan se complementan bien a la hora de hacer comedias, y por eso confiaron en sacar adelante Nuestro video prohibido.

El guión es de Kate Angelo, Jason Segel y Nicholas Stoller, aunque la idea para Nuestro video prohibido comenzó en las oficinas de los productores Todd Black y Jason Blumenthal durante una reunión con la escritora Kate Angelo.

Después de trabajar con ella en la película The Back-up Plan, los productores deseaban una nueva colaboración, así que la escritora los visitó para analizar posibles conceptos.

“Ya teníamos cierta imagen, ella aportó más ideas y luego Jason preguntó qué ocurriría si una pareja casada común y corriente hiciera un video sexual para despertar al día siguiente y descubrir que éste había desaparecido”, recuerda Black. “Me quedé literalmente boquiabierto, Kate se quedó boquiabierta y Jason sonreía mientras nos miraba. Después estuvimos en mi oficina durante horas, dándole vueltas a este grandioso concepto”.

Cameron Diaz confesó que realizar esta película la llevó a confirmar que no es buena para los asuntos multimedia por lo que prefiere alejarse del tema y lo que tenga que ver con ellos como las redes sociales. “Me di cuenta que no es lo mío, no es mi instinto compartir lo que hago con la gente”. Sin embargo reconoce que es bueno que las mujeres se apoderen por completo de su sexualidad. “Está bien hablar y ser parte. Hablar de tu sexualidad y tus necesidades es completamente aceptable y necesario”.

La otra cara de la moneda es Jason Segel quien en esta película muestra un exorbitante cambio de apariencia. Y es que desde siempre el actor ha tenido sobrepeso y el cuidado de su imagen no ha sido lo primordial en su carrera actoral. Sin ser un adonis, el histrión muestra un cambio físico saludable que se manifiesta en su delgadez la cual lo hace verse más joven y atractivo.

“He sido un símbolo sexual secretamente por mucho tiempo y el mundo exigía algo como esto”, confesó entre risas. Incluso aseguró que no se sintió intimidado por rodar escenas desnudo con una de las estrellas más sensuales de Hollywood.

Pardodiando a la taquillera ‘Los juegos del hambre’: Los muertos del hambre

Nueva parodia basada en uno de los grandes éxitos del año, Los Juegos del Hambre’ La película seguirá los pasos de otros proyectos similares tipo No es otra película de amor (2006), Una loca película épica (2007), Una loca película de Esparta (2008), Un desastre de película (2009) o Una loca película de vampiros (2010),, incorporando momentos de otros éxitos recientes en la gran pantalla como Los Vengadores, Harry Potter, Sherlock Holmes o Los Indestructibles.

Sus directores y guionistas son Jason Friedberg y Aaron Seltzer y sus protagonistas Maiara Walsh, Brant Daugherty, Lauren Bowles, Alexandria Deberry, Matt Cook, Cody Christian, Shawn Carter Peterson y Nick Gomez.

Robin Williams ya está en ‘World of Warcraft’

El Genio de Aladdin. La Sra. Doubtfire. El Alan Parrish de Jumanji. Robin Williams nos regaló muchísimos personajes inolvidables a lo largo de su dilatada carrera como actor; tantos, que los fanáticos del World of Warcraft pidieron a Blizzard que el intérprete quedara inmortalizado en el videojuego, una de sus pasiones confesas junto al también legendario The Legend of Zelda, por el que llamó así a su hija. Blizzard accedió a la insistencia, y ahora ya podemos ver al Williams en el MMORPG.

Como informa Wowhead.com, una base de datos del World of Warcraft, el videojuego ha añadido a su larga lista de personajes un nuevo habitante ‘non-playable’ o, dicho de otra manera, con el que no pueden jugar los jugadores. El personaje se llama Robin ‘The Entertainer’ y aparecerá en la expansión Warlords of Draenor hasta con tres diseños diferentes. Uno será un genio azul volador -un ‘dijnn’ de acuerdo con la mitología del juego- y los otros dos una mujer y un hombre humanos. El ‘dijnn’ es una clara alusión al Genio de Aladdin, la mujer recuerda a la Sra. Doubtfire pero, ¿y el hombre? Todavía es un misterio, así que habrá que esperar. ¿Peter Pan, quizá? ¿John Keating de El club de los poetas muertos? Cuando tengamos más información sobre el personaje, te lo haremos saber. Gran homenaje.

Un filme del director Guillaume Nicloux: La Religiosa

ARGUMENTO

Siglo XVIII. Suzanne de 16 años, entra en el convento obligada por la familia, cuando ella a lo que aspira es a vivir “en el mundo”. En el convento, se siente sometida a la arbitrariedad de la jerarquía eclesiástica: madres superiores a veces amables, crueles o exageradamente amables.

Gracias a la fuerza de su temperamento logra resistir la barbarie del convento con tal de lograr su único objetivo: recobrar la libertad por los medios que sean necesarios.

SOBRE EL FILME

Basada en una obra de Denis Diderot, la cinta reúne el atractivo de la ambientación de época y un seductor personaje que afronta un conflicto fuerte y envolvente. A mediados del siglo XVIII una joven, en contra de su voluntad, es enviada por su familia a un convento. Durante todo el relato ella hará lo posible por salir de esa adversa y, al parecer, insalvable situación.

SOBRE EL DIRECTOR

Guillaume Nicloux, es un cineasta francés. Debuta como realizador en 1990 con Les enfants volés, pero no es sino hasta 1998 que se hace conocer por el público con Le poulpe. Guillaume Nicloux se especializa en las películas policíacas realizando, en 2001, Une affaire privée, seguida por la más introspectiva y oscura Cette femme-là (2003). Posteriormente con Le Concile de pierre (2006) y La Clef (2007) concluye su trilogía policiaca.

Sobre la elección de la obra de Denis Diderot para llevarla al cine, el director manifiesta: “Descubrí a Diderot cuando tenía 16 años. A esa edad, los impactos, sean literarios, visuales o sonoros, tienen una importancia mucho mayor. Tengo la impresión de que las grandes revelaciones de mi vida tuvieron lugar antes de cumplir los 20 y estas han determinado muchas cosas. Este proyecto me llevaba fascinando desde siempre pero no conseguía dar con una posible adaptación. Siempre me he enfrentado a esa imagen anticlerical atribuida a Diderot. Hace tres años, releí la novela y me di cuenta de que se trataba de una falsa etiqueta y que podía librarme de ella. Diderot no estaba en contra de la religión sino en contra del fanatismo religioso. Este tema me pareció mucho más universal y actual”.

¿Cómo eligió a Pauline Etienne para el papel de Suzanne?

“Nunca antes había visto actuar a Pauline -dice el director-, no la conocía. Ella entró en la habitación e, instintivamente, ocurrió algo que tiene que ver especialmente con lo humano, que es lo único que me interesa. No se trataba de una relación cinematográfica o una filmografía. Es algo que ocurre en 10 segundos. Vi a muy pocas actrices para el papel de Suzanne; quizá dos o tres. Nunca hago casting. Me cruzo con gente y o bien sucede algo o no sucede nada.

¿Por qué rodó en Alemania y no en Bélgica o en Francia, igualmente países coproductores?

“En Francia nos denegaron algunos decorados por el asunto de la película. Esas cosas siguen sucediendo aún hoy en día. En Bélgica no pudimos encontrar localizaciones que no hubieran sido renovadas. Al final, en Alemania pudimos dar con dos conventos que aún no habían sido renovados y donde nos dieron autorización para emplearlos como marco donde se desarrolla la película. La mística resulta muy poderosa al entrar en estos lugares. Uno se desconecta al instante del resto del mundo. Es una experiencia fascinante de redescubrimiento de uno mismo”, puntualizó el director.

Minúsculos’: El Valle de las Hormigas

El cine francés vuelve a las salas de cine de nuestro medio, pero en esta ocasión con una película animada, titulada Minúsculos: El valle de las hormigas perdidas, que llega además en 3D y con la historia de una aventura para toda la familia..

La cinta es dirigida por la francesa Hélène Giraud, quien quizás no está muy presente entre los grandes directores, sin embargo se destaca su participación en el diseño gráfico de la película El quinto elemento, y estuvo al frente de lo que fue una serie para televisión de lo que ahora es la película Minúsculos. Lo secunda el director Thomas Szabo.

DATOS DEL FILME

Minúsculos la película en 3D es una producción animada francesa basada en la popular serie televisiva del mismo nombre. Los creadores de esta serie ahora llevan a sus simpáticos personajes a la tranquilidad de un bosque en el que una pareja disfruta de un picnic cuando de pronto, deben irse porque ella dará a luz. Los restos del picnic son recogidos por un grupo de hormigas hasta que descubren el tesoro más preciado: una caja de azúcar. De prisa olvidan todo lo demás para obtenerla sin pensar que ésta desatará la guerra sin tregua con otra colonia de hormigas, obsesionadas con el botín.

Minúsculos, es una aventura que disfrutarán chicos y grandes, ya que el trabajo detallado de animación se superpone en escenarios reales para enmarcar las acciones de sus personajes en un filme en el que los sonidos y las melodías marcan el desarrollo dramático de un filme que no necesita de diálogos.

Persecución, batallas y mucho humor son los elementos de esta historia en donde los personajes se insertan en suntuosos paisajes naturales del sur de Francia.

Hércules: La Guerra Traciana

SOBRE LA HISTORIA

Dwayne Johnson interpreta a Hércules: La Guerra Traciana, quien nació con la fuerza de un dios pero que sufre como un humano. Famoso por sus desmesuradas hazañas, entre ellas los mundialmente célebres ‘12 Trabajos’ (las tareas más terrible de toda la Grecia Antigua), pero atormentado por su pasado, se ha convertido en un mercenario errante, sacando dinero de su leyenda con un intrépido grupo de leales seguidores. Pero ahora, al realizar una osada campaña para poner fin a la sangrienta Guerra civil en la nación de Tracia y devolverle el trono a su legítimo rey, se verá llevado hasta el extremo de sus increíbles límites. Villanos inimaginables pondrán a prueba sus míticos poderes y un mundo sediento de justicia pondrá a prueba su humanidad en este nuevo enfoque de Brett Ratner sobre uno de los más épicos héroes de acción de todos los siglos.

EQUIPO DE PRODUCCIÓN

Paramount Pictures y Metro-Goldwyn-Mayer Pictures presentan Hércules, basada en Hércules de Radical Comics escrito por Steve Moore, con guión de Ryan J. Condal y Evan Spiliotopoulos, dirigida por Brett Ratner. La película está protagonizada por el ganador del Globo de Oro, Ian McShane, Rufus Sewell, Aksel Hennie, Ingrid Bolso, Reece Ritchie, Joseph Fiennes, el nominado al Premio Oscar, John Hurt, y la nominada al Globo de Oro, Rebecca Ferguson, entre otros.

UN MITO INTEMPORAL...

UNA AVENTURA DEL SIGLO 21

A la leyenda inmortal de Hércules (el semidiós célebre por sus esforzadas hazañas y su valor) se le aplica una capa de adrenalina estilo siglo XXI al encargarse el director Brett Ratner y la estrella del cine de acción Dwayne Johnson de dar vida a Hércules en una encarnación moderna como un hombre esforzándose por estar a la altura de su propia leyenda en un mundo de terrorífica maldad.

Esa versión de Hércules es un icono que ha derrotado a leones y perros infernales, y es públicamente temido y reverenciado como un campeón sobrehumano; pero en el fondo, se siente herido por la tragedia e inseguro de su legado. Acompañado por cinco fieles compañeros, viaja por todo el imperio vendiendo sus servicios a cambio de oro y utilizando su formidable reputación para intimidar a sus enemigos. Pero cuando el benévolo rey de la vecina Tracia y su hija le piden ayuda a Hércules para derrotar a un temible señor de la guerra, Hércules ya no puede seguir contando con la leyenda que le rodea.

Tendrá que aprender a asumir su propio mito y convertirse en el héroe en el que cree la gente.

Dice Dwayne Johnson: “Hacer una película sobre Hércules ha sido para mí un proyecto apasionante desde hace muchísimo tiempo. Es un personaje que, a lo largo de los siglos, ha servido de inspiración para muchísima gente, incluido yo mismo. Pero esta vez, queríamos ofrecerle al público un Hércules como nunca antes se hubiera visto. Cuando nos encontramos con Hércules en esta película, es un exiliado atormentado por los remordimientos, luchando únicamente por dinero. Tiene que vencer a sus demonios y descubrir sus verdaderos sentimientos para convertirse en el hombre que la gente quiere que sea”.

“Lo que diferencia a nuestro Hércules es que es un hombre corriente que ha renegado del hecho de que es hijo de un dios griego”, añade Brett Ratner. “Toda leyenda comienza con una historia real, y cuando leí el guión basado en la novela gráfica Hercules - The Thracian Wars, lo que me dejó alucinado fue que estaba muy fundamentada en una realidad que se podía sentir. Eso era lo que quería llevar a la gran pantalla”.

Bloody Valentine llena de sangre el cine nacional

El cineasta chileno José Pérez eligió Santa Cruz de la Sierra para filmar su primera película y específicamente a Samaipata como el escenario de una historia de terror, cargada de sangre y de personajes monstruosos: Bloody Valentine, satánica adicción. Con un elenco 100% boliviano, Pérez trabajó en el filme que se estrenará el 31 de octubre, en Halloween, día en el que, según las antiguas creencias, los muertos regresan al mundo de los vivos.

La historia trata sobre un grupo de amigos que se fuga de la ciudad hacia Villa Bonita, lugar donde se reúnen sectas satánicas para realizar pactos con el diablo, y donde están sucediendo una serie de extrañas muertes, que según dicen, son provocadas por una misteriosa mujer fantasma conocida como Valentine, que fue asesinada a pedradas por los habitantes del pueblo, acusada injustamente de asesinato.

“Bloody Valentine nace desde la escuela de guion hollywoodense, tiene todos los elementos de una película de terror que la hacen atractiva para público de 14 a 29 años”, asegura el director.

Si bien reconoce que el filme utiliza los mismos ingredientes que el resto de las películas comerciales, considera que el guion, con una alta carga de horror y una banda sonora fuerte, logrará sorprender al público más escéptico.

Por otra parte, Pérez asegura que el filme es un pretexto para elevar un grito por la presión de la sociedad capitalista sobre el ser humano, hecho que está derivando en la pérdida de la comunicación entre personas, por el machismo y sobre todo por el maltrato de la mujer. También resalta que las torturas viscerales denotarán estos males.



El equipo sanguinario

Janaina Prates, Jorge Pommier, Natalia Camacho, Antonio Velásquez, Carla Patiño y José Pérez encarnan los roles protagónicos.

Prates, que anteriormente trabajó en las películas bolivianas El pecado de la carne y La viudita, aseguró que Bloody Valentine, satánica adicción mostrará un género crudo al que no estamos acostumbrados en el país; sin embargo, más que exhibir muertes y sangre, dejará volar la imaginación de los espectadores


El filme boliviano ‘Quinuera’ se verá en el MegaCenter



Un sueño hizo que Irineo Bautista deje la ciudad y vuelva a reencontrarse con la tierra, sus ancestros y cultivar quinua. Quinuera, de Ariel Soto, fue el filme ganador del Doctv 2013 y se estrenará mañana a las 19.30 en el MegaCenter.

“Irineo es sociólogo, oriundo de la comunidad de Alota, en Po-tosí. Migró a Cochabamba hace 20 años, pero decidió retornar a su comunidad para dedicarse al cultivo de la quinua con su familia por la bonanza del producto. Ésa es la historia de mi documental”, explicó Soto, ganador del Doctv, cuya dotación es de $us 70.000 para la producción.

En la cinta, el retorno y la migración a la inversa —para que sus hijos aprendan su lengua materna y cultura—, muestra una nueva realidad de las personas que cabalgan entre dos mundos: la ciudad y el campo.

“Con su retorno descubrimos más sobre su comunidad, su forma de vida y que la quinua es un factor importante que enlaza el pasado y presente, porque en su pueblo se dedican a cultivarla”, indicó el cineasta cochabambino formado en Estados Unidos, quien retornó a Bolivia para dedicarse a la producción de documentales independientes.

Dentro de los incentivos del premio Doctv se desarrolló un taller sobre documental en Cuba. Doctv es un programa audiovisual que busca fomentar la producción y teledifusión del documental latinoamericano. Surgió como iniciativa de la Conferencia de Autoridades Cinematográficas de Iberoamérica y de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. En Bolivia, el evento cuenta con el apoyo del Ministerio de Culturas, Conacine y Bolivia Tv.

“Desde el domingo se van a transmitir por Bolivia Tv, a las 16.00, los 16 trabajos latinoamericanos ganadores. Se va a ver uno por domingo. Este domingo se abre con el de Ecuador”, detalló Soto. El domingo 12 de septiembre será el turno de Quinuera. “La naturaleza es algo muy presente dentro de mi documental y el grano de oro es un personaje más . La temática surge por el boom de la quinua y espero que lo vean”, dijo el cineasta.